Revista
Las enfermedades periodontales pueden causar complicaciones en el embarazo, así como afectar a la salud general, ya que estudios recientes también lo relacionan con un aumento en el riesgo de padecer infarto de miocardio y diabetes. En lo que respecta a las complicaciones en el embarazo, detrás del 30-50% de los partos prematuros se puede encontrar una infección. Las mujeres embarazadas con enfermedad periodontal no controlada tienen 7,5 más probabilidades de tener un parto prematuro y/o un bebé con bajo peso, que las que no tienen problemas de encías.
Y esto es debido a que la enfermedad periodontal está ligada a la liberación de sustancias oxitócicas, que actúan en la maduración cervical y como inductoras de contracciones uterinas. El parto prematuro es, de este modo, una de las consecuencias más relevantes de una mala salud bucal durante el embarazo.
“La mujer embarazada tiende a producir gingivitis gestacional o agravar la evolución de una periodontitis previa, debido a cambios en la irrigación sanguínea de la encía, alteraciones en el sistema inmunitario y también en la composición de la película bacteriana de la cavidad bucal. Con la gestación se producen una serie de cambios hormonales que afectan a los vasos sanguíneos de las encías y propician la inflamación y el sangrado gingival”, nos comenta el Dr. Blas Noguerol de la clínica Noguerol de BQDental Centers.
No obstante, algunos estudios muestran que menos del 1% de las mujeres desarrollan gingivitis, si antes del embarazo su salud gingival es buena. En cambio, si la inflamación de las encías ya estaba presente antes de la gestación, la gingivitis se produce del 36% al 100% de los casos. La pérdida de hueso y caída de dientes, periodontitis, también puede desarrollarse durante la gestación, sobre todo si la mujer ya presentaba gingivitis antes del embarazo.
Las enfermedades periodontales
Son patologías que afectan a la estructura de apoyo de los dientes y las encías y que tienen una causa infecciosa originada por bacterias. Se dividen en dos grandes grupos: la gingivitis, cuando se ve afectada únicamente la encía y el proceso inflamatorio es reversible, y la periodontitis, cuando la inflamación de la encía afecta también a otros tejidos del periodonto como el hueso alveolar y causa daños irreversibles.
“Actualmente se dispone de modernos procedimientos quirúrgicos que permiten regenerar los tejidos duros y blandos, a la vez que se conocen los mecanismos que originan las periodontitis, tanto las bacterias como los sistemas de defensa del organismo, por lo que podemos prevenirlas de forma más eficaz” añade el Dr. Noguerol.
Mantener una higiene bucal completa
Desde las clínicas de BQDental Centers recomiendan que es muy importante que las embarazadas sigan un programa de higiene oral que consistirá en un correcto cepillado dental y uso del hilo dental, así como realizar revisiones periódicas al dentista, ya que de padecer periodontitis se pueden realizar raspados y alisados radiculares; y por último, llevar una alimentación sana, aumentando el consumo de vitamina A, B y C, betacarotenos, zinc y hierro durante el embarazo. El requerimiento de calcio también aumenta, y un buen aporte evitará la desmineralización de las piezas dentarias. Se trata, por tanto, de seguir unas pautas que no generan ningún riesgo para la embarazada y reducen de forma muy significativa las complicaciones.
Dictado por el experto Dr. Emilio Rodríguez, esta formación se celebrará en Tarragona el próximo 29 de mayo, en el marco de SCOI.
Con esta incorporación se pueden superar próximamente los 8.500 miembros en esta comunidad de conocimiento, que está específicamente pensada, diseñada y desarrollada para recoger, impulsar y llevar a cabo actividades formativas de interés para los higienistas dentales de España.
El Colegio de Dentistas de Las Palmas, actuando como acusación particular, ha logrado una nueva sentencia condenatoria por los delitos de intrusismo y lesiones cometidos por tres hermanos en una clínica dental del municipio de Santa Lucía de Tirajana.
El objetivo de este título es formar a los alumnos/as para que obtengan las habilidades y capacidades profesionales de las técnicas más avanzadas y actuales en rehabilitacion implantológica y las áreas relacionadas, adquiriendo conocimientos de las técnicas, procedimientos y materiales existentes para llevarlas a cabo.
La hialuronidasa se comercializa en forma de producto cosmético y de medicamento, y en formatos similares como viales o ampollas.
El Dr. Carlos Gavira, Director médico y gerente de Clínica Dental Dr. Carlos Gavira & Colaboradores, nos explica, desde su visión como especialista en Odontología Multidisciplinar, cuáles han sido los principales cambios y beneficios de implementar el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental.
El sistema Invisalign® Palatal Expander es un moderno dispositivo impreso en 3D, basado en tecnología propia y patentada, diseñado para la expansión rápida y posterior sujeción de maxilares estrechos esqueléticos y/o dentales. Está pensado para pacientes con dentición primaria, mixta o permanente y se diseña totalmente a medida, tomando en cuenta la forma anatómica de la cavidad oral de cada paciente.
La iniciativa nació a raíz de una encuesta realizada a los cerca de 1.500 colegiados gallegos, quienes manifestaron su deseo de colaborar no con dinero, sino con material que representara su labor profesional. Esta acción no ha sido solo de Galicia. Se ha convertido en un verdadero ejemplo de unión entre colegios, profesionales, estudiantes y empresas. Contó con el respaldo y apoyo del Colegio de Higienistas Dentales de Valencia.
La plataforma de Coslada es uno de los centros logísticos más avanzados de Europa para la distribución de productos sanitarios con control térmico.