Revista
Más superficie de exposión, con la apertura de un nuevo pabellón, una nueva área de Formación y una apuesta renovada para potenciar el Día del Estudiante, son algunas de las novedades presentadas por el Comité Organizador de la decimo cuarta edición de Expodental, el pasado 30 de junio. El Salón Internacional de Equipos, Productos y Servicios Dentales que organiza Ifema en colaboración con la Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria, Fenin, abrirá sus puertas del 10 al 12 de marzo de 2016, en Feria de Madrid.
De izda. a dcha.: La directora de Expodental, Mª José Sánchez; el presidente del Comité Organizador de esta edición de Expodental, Luis Garralda; la Secretaria General de Fenin, Margarita Alfonsel, y el presidente del Sector Dental de Fenin, Federico Schmidt, quienes avanzaron a los asistentes las líneas estratégicas que contempla la organización de la nueva convocatoria.
El acto de presentación, que congregó en las instalaciones de Ifema a las principales empresas del sector, contó con las intervenciones del presidente del Comité Organizador de esta edición de Expodental, Luis Garralda; el presidente del Sector Dental de Fenin, Federico Schmidt; la directora de Expodental, Mª José Sánchez y la Secretaria General de Fenin, Margarita Alfonsel, quienes avanzaron a los asistentes las líneas estratégicas que contempla la organización de la nueva convocatoria, como el cambio de ubicación del Salón a los pabellones 3,5 y7. La idea es aportar una inyección de espacio de más de 1.000 m2 sobre la edición de 2014, elevando la superficie de exposición disponible a 17.782 m2 .
Por otra parte, y con el objetivo de ofrecer un contexto de información de creciente interés para futuros profesionales, Expodental sumará a sus contenidos, el nuevo área de Formación, que concentrará toda la oferta académica en relación a las etapas de grado, postgrado y formación continua. Una iniciativa, que se basará en un espacio de exposición complementado con otro destinado a las presentaciones, y que se completará con la celebración del Día del Estudiante, el jueves 10 de marzo.
Tampoco faltará en la próxima edición el Speaker Corner, un espacio destinado a las presentaciones de los últimos tratamientos y avances tecnológicos de una industria en permanente desarrollo.
Según los organizadores, todas las previsiones apuntan a que en esta próxima edición se superen las cifras obtenidas en la edición de 2014, en la que acudieron 298 empresas de 16 países, con más de 700 marcas representadas, que fueron visitadas por 27.124 profesionales.
Más de un 8% de su facturación en innovación
Las empresas del ámbito dental en España invierten anualmente más de un 8% de su facturación en innovación. Un dato extraído del estudio de FIDE, The Federation of The European Dental Industry, que sitúa el valor del mercado dental en España en 2014 en 524 millones de euros, lo que supone un 6,9% de incremento con respecto a los valores de 2013. De esta cifra global, los implantes supusieron un total de 175 millones de euros.
Así lo ha expuesto el Dr. Ignacio Sanz Sánchez en una de las sesiones más relevantes dentro del Congreso Nacional de la Sociedad Española de Periodoncia (Sepa), que se celebra en Sevilla en colaboración con la FIPP.
Puede aportar nuevas soluciones para enfermedades tales como la periodontitis, con una prevalencia creciente que supera tasas del 30% en la población mundial.
La Oseodensificación es la técnica quirúrgica basada en el aprovechamiento de la plasticidad ósea por medio de unas fresas especiales con las que se consigue la preparación del lecho implantar sin eliminar hueso.
Sevilla acoge del 31 de mayo al 3 de junio el encuentro científico más relevante y numeroso del año en el panorama internacional de la Periodoncia y los Implantes dentales.
“Instamos al Gobierno de Canarias”, dice el manifiesto, “a que retire al sector del tabaco la condición de sector estratégico. El REF no puede ser una excusa para someter a los canarios a un riesgo de enfermedad y muerte mayor que el del resto de los europeos”.
El Consejo General de Dentistas insiste en que los cigarros electrónicos contienen sustancias tóxicas y que pueden ser una vía de entrada de los jóvenes al consumo de tabaco convencional.
Las ponencias científicas permitieron al congresista la actualización en el abordaje preventivo y terapéutico de la patología oral del paciente infantil.
Los trastornos temporomandibulares (TTM) no solo afectan a los adultos; sin embargo, aún no se conoce bien cuál es la prevalencia de los TTM en niños y adolescentes. Por ello, desde el Departamento Multidisciplinario de Especialidades Médico-Quirúrgicas y Odontoestomatológicas de la Universidad de Campania en Nápoles -con la participación de a Universidad de Roma Tor Vergata, la Universidad de Messina y la Universidad de Catania- han realizado una revisión sistemática con metanálisis para abordar esta brecha.
En los últimos años, la impresión 3D de modelos dentales ha dado un gran salto y las tecnologías disponibles en la actualidad son diversas y están en constante avance y crecimiento.