Revista
El Observatorio de la Salud Oral en España es una iniciativa que surge del Consejo General de Odontólogos y Estomatólogos de España para realizar análisis y estudios de diversa índole. La finalidad es poder tomar el pulso, de forma permanente, a la salud oral en nuestro país y a la profesión de dentista. España se convierte así en uno de los pocos países de Europa que cuentan con un Observatorio permanente en Salud Oral. La metodología es cuantitativa, seleccionando a un grupo de “dentistas centinela”, a los que se les realiza una entrevista online (CAWI) con un modelo de cuestionario semiestructurado. De esta manera, podemos disponer de una fotografía de la situación actual con los datos de cada oleada trimestral así como un análisis evolutivo comparando las distintas fases.
La encuesta se ha llevado a cabo entre el 14 de abril y el 8 de mayo, en una muestra de 150 dentistas repartidos por la geografía nacional, con un error muestral del 8%.
Entre las principales conclusiones clave destacar que el 67% de los dentistas encuestados trabajan más de 120 horas al mes, dedicando el 76% de su tiempo a actividad clínica asistencial, atendiendo de media a unos 200 pacientes. Cerca del 60% de los pacientes son del sexo femenino y los pacientes menores de 19 años representan solamente el 22% del total.
El 60% del tiempo de trabajo clínico se dedica a actividades curativas mientras el otro 40% se emplea para tratamientos preventivos o revisiones. Del total de cuidados curativos que proporcionan los odontólogos españoles de media, un tercio de los tratamientos van dirigidos a cuidados básicos, es decir, a restablecer la anatomía dental mediante restauraciones. La implantología es el tratamiento curativo que menos ha sido realizado, suponiendo algo menos de un 7% del total de este tipo cuidados curativos.
En relación al nivel de satisfacción profesional, 9 de cada 10 dentistas se siente satisfecho con el cuidado que ha podido ofrecer a sus pacientes durante el primer trimestre del 2015. El 65% de los dentistas expresan que la crisis económica ha tenido impacto a la hora de realizar y/o recomendar a sus pacientes las diferentes opciones de tratamiento.
Analizando la evolución de los tipos de tratamiento con respeto al último trimestre del 2014, los dentistas manifiestan que se ha producido un importante descenso de los tratamientos estéticos (de hasta el 29%) y un ligero aumento de tratamientos básicos como son las restauraciones, la ortodoncia, las limpiezas o las extracciones (en torno a un 6-8% de incremento).
Finalmente, de entre las mayores preocupaciones citadas por los encuestados figuran la necesidad de regular mejor la práctica profesional (intrusismo, competencia desleal, publicidad engañosa, etc.) citado por el 56% de los dentistas centinela, y la falta de planificación de recursos humanos en odontología (exceso del número de dentista, falta de número clausus real, etc.) señalado por el 36% de la muestra.
Bajo el lema "Abriendo puertas a la colaboración científica", la compañía celebró un encuentro centrado en difundir ciencia e investigación.
Donte Group se convierte en la primera empresa de salud de bucodental en recibir la Certificación Top Employers 2025.
Diversas empresas publicitan en las redes sociales packs vacacionales que incluyen vuelos, alojamiento, visitas culturales y tratamientos bucodentales en tiempo récord, como carillas de composite.
El COEM pone a disposición de sus colegiados un documento con los diez puntos a tener en cuenta de cara a realizar la publicidad de las clínicas dentales y ajustarse a la normativa vigente en la región.
Este año se amplía el rango de edad y se atenderá a la población infantil de 6 a 16 años de la Comunidad de Madrid. Otras novedades son que la facturación pasa a ser mensual, en lugar de trimestral, y que el convenio estará vigente de junio de 2025 a junio de 2026.
Formar parte de Promosalud, el programa más ambicioso e innovador para contribuir desde la consulta dental a la promoción de la salud general y la detección de enfermedades como la hipertensión arterial y/o la diabetes, es muy sencillo.
El especialista en tecnologías de imagen dental anuncia las nuevas tecnologías dentro del ecosistema digital de Dexis, una plataforma impulsada por inteligencia artificial que conecta cada paso del flujo de trabajo digital, desde el diagnóstico hasta la entrega.
El Prof. Dr. Guillermo Pradíes Ramiro, director del Máster en Odontología Restauradora basada en las Nuevas Tecnologías de la Universidad Complutense de Madrid, se adentra en esta entrevista en el cambio de paradigma que supone la integración del flujo digital y su impacto en la formación, así como en la implementación de los protocolos digitales a lo largo de este máster multidisciplinar, entre otros temas.
En un solemne acto, celebrado en el Salón de PSN (Previsión Sanitaria nacional) en Génova 26, Madrid el 19 de junio y presidido por el Prof. Antonio Bascones.