Revista
La Sociedad Española de Odontopediatría (SEOP) ha celebrado en Dénia, los días 14 al16 de mayo, su trigésima séptima reunión anual. Un encuentro, que ha tenido como sede las instalaciones del Hotel Marriott La Sella-Dénia, y ha contado con 384 asistentes nacionales y extranjeros, entre los que se encontraban tanto profesionales como alumnos de postgrado y grado y 24 ponentes.
Acto de Inauguración. De izq. a dcha.: Los dres. O. Cortes, L.M. Ibañez, A. Kinge y A. Gandia
Paralelamente, tuvo lugar la exposición y defensa de las comunicaciones libres en forma de comunicación oral y póster, así como cuatro talleres con una asistencia media de 50 participantes. Además, de un curso de higienistas con un total de de 38 asistentes.
Según comenta la doctora y presidenta de esta trigésima séptima reunión anual de la SEOP, Ana Gandía Franco, “se ha superado con creces la previsiones marcadas inicialmente”. Esta reunión se ha caracterizado por ser una congreso “a la carta, donde cada congresista ha podido elegir los temas que más le han interesado”, concluye Gandía.
Respecto a los contenidos de las ponencias, destacan: "la terapia con niños autistas, el uso del láser en niños y, sobre todo, el tema estrella de la prevención”, asegura la doctora Gandía que ha querido destacar el interés que ha despertado el curso de seis horas sobre prevención y lo que llamamos Odontología Mínimamente Invasiva. "De lo que se trata ahora es de que cuando hay pequeños principios de caries, los tratemos antes de que vaya a más, mientras que antiguamente se esperaba a que las caries fueran más grandes para poder arreglarlas", añade la Dra. Gandía.
En este congreso se ha tratado desde la odontología del bebe, donde ya se está enseñando sobre como llevar a cabo higiene en los primeros meses de vida, hasta patologías importantes como niños con paladar fisurado o labio lepodino, pasando por una amplia gama de patologías frecuentes en la infancia.
Respecto a las comunicaciones presentadas en este congreso demuestra, a juicio presidenta de esta trigésima séptima reunión anual SEOP, “el gran trabajo y el interés investigador en el área odontopediátrica que se va fraguando en todas las universidades españolas”.
El primer día empezó con la ponencia de la Dra. Ana Tejero, y siguieron los doctores Vanesa Paredes, Luz Aguiló, José Luis Gandía, Agustin Pascual, Arturo Vela, Manuel Román e Ignacio Morales.
Concluyó con la conferencia inaugural de Pepe Crespo, Socio-Director del Instituto de Prionomía, que tuvo como objetivo "optimizar el pensamiento analítico, estratégico, ejecutivo y creativo, de forma rápida y efectiva". Es Profesor de Estrategia y Creatividad en la Universidad Cardenal Herrera CEU.
Tras la ponencia inaugural se procedió al acto de inauguración oficial, en el que la presidenta del comité organizador del congreso manifestó sentirse muy orgullosa por la excelente respuesta que ha tenido esta trigésima séptima reunión anual de la SEOP, agradeciendo a todas las personas y entidades públicas o privadas que han colaborado, en especial al Comité Organizador y al Ayuntamiento de Dénia.
Tomo también la palabra la doctora y presidenta de la SEOP, Olga Cortés, que quiso recalcar que el objetivo principal de la Sociedad es “ofrecer a todos sus miembros una formación continuada de calidad, no sólamente para los que hacemos odontopediatría, sino también para aquellos que están interesados en el bienestar del niño”. En este sentido Cortés destaco que desde la SEOP “nos proponemos, cada vez más, buscar una odontopediatría actualizada, pero sobre todo tener una visión multidisciplinar”.
Prevención, Método Cambra y Odontología Mínimamente Invasiva
En el segundo día de congreso intervino el doctor y profesor de Odontología Pediatríca de la Universidad de California, Francisco J. Ramos-Gómez, que habló en su ponencia sobre Prevención, Método Cambra y Odontología Mínimamente Invasiva, recalcando que es "esencial que se tome un enfoque multidisciplinar para la implantación e integración de la salud bucodental en la “atención medica primaria”.
También intervinieron los doctores Paloma Pérez Prieto, Paloma Planells, Asunción Mendoza Mendoza, Miguel Miñana y Carlos Zuñiga, y se realizó el Homenaje Póstumo al Dr. Carlos García Ballesta por su trabajo y trayectoria profesional.
La tercer y última jornada contó con la ponencia del doctor Giovanni Olivi sobre sobre ‘Aplicación del Láser en Odontopediatría’. Además, durante toda la mañana se realizaron cursos y talleres para Higienistas y Auxiliares,
La Conferencia de Clausura la impartieron dos profesionales de gran prestigio en la Odontopediatría Española, el doctor Rafael Miñana y la doctora Mª Carmen Navarro, considerada como ‘la Madre’ de la especialidad por parte de la mayoría de las odontopediatras, y especialmente los valencianos.
Los Dres. Jaime A. Gil Lozano y Alfonso Gil López-Areal están al frente del 54º Congreso Anual de SEPES, que tendrá lugar del 9 al 11 de octubre en Bilbao, como presidente del Congreso y presidente del Comité Científico del Congreso, respectivamente. Bajo el lema “El desafío interdisciplinar”, SEPES Bilbao 2025 abordará a través de su programa la interdisciplinariedad en la Odontología actual, transitando por todas las especialidades de la mano de los mejores expertos para dar a conocer las ventajas de la colaboración entre los diferentes especialistas, con la prostodoncia y la estética dental como base.
El objetivo de esta herramienta es ayudar a la ciudadanía a comprender mejor qué medicamentos toma, por qué los toma y cómo debe hacerlo.
Herrera González ha confesado que su decanato no va a ser revolucionario, pero sí “será una evolución, porque como decía Heráclito, nada es permanente, excepto el cambio”.
A través de la colaboración estratégica, la FDI y la IADR trabajan para fortalecer la defensa de la salud bucal a nivel mundial y amplificar el impacto.
Una revisión sistemática reciente, realizada en la Facultad de Medicina del Norte de Sichuan y el Hospital Afiliado en Nanchong (China), ha analizado el uso de poliéter éter cetona (PEEK) en odontología.
El Dr. Alfonso Gil López-Areal, director gerente y doctor en Clínica Dental Albia, nos explica los avances más significativos en la colaboración clínica-laboratorio gracias al flujo de trabajo digital.
En solo diez años, el descanso adecuado entre adolescentes se ha desplomado más de un 66%. Expertos advierten de los efectos físicos, mentales y emocionales de un sueño que ya no es rutina, sino lujo.
Una innovadora combinación de sustituto óseo de origen bovino y ácido hialurónico que se utiliza en procedimientos de regeneración ósea guiada, proporcionando facilidad de manejo y aplicación, estabilidad de volumen y excelente rendimiento clínico.
En la nueva edición de Dentista Moderno (DM nº94 Mayo 2025) contamos con la entrevista a los Dres. Jaime A. Gil Lozano y Alfonso Gil López-Areal, presidente y presidente del Comité Científico, respectivamente, del 54º Congreso Anual de SEPES, junto con un caso clínico sobre implantes cigomáticos, así como un reportaje sobre prevención y salud laboral en odontología y un artículo de opinión sobre el gel morado para dientes blancos. En nuestros contenidos D4.0, entrevistamos a Luis Mallo, presidente de Knotgroup, y en nuestra sección Pensando en el futuro, nos adentramos en el mundo de los gemelos digitales en Implantología. ¡No te lo pierdas!