Revista
Una de las mayores autoridades en el ámbito del control del dolor, el Dr. Stanley F. Malamed fue el protagonista, junto con el Dr.Mark Hochman, inventor del sistema revolucionario de The Wand STA, del Simposio organizado por Inibsa Dental sobre Tendencias Futuras de Control del Dolor, los pasados días 17 y 18 de abril, en Barcelona y Madrid, respectivamente, con la asistencia de cerca de 600 profesionales y estudiantes de odontología.
Durante las jornadas llevadas a cabo en las dos capitales, en los Colegios profesionales de Odontología correspondientes, COEC y COEM, el Dr. Stanley F. Malamed trató sobre la selección de anestésicos locales, dividiendo los fármacos en tres categorías según su duración y poniendo especial énfasis en el uso de epinefrina en estos fármacos para conseguir más seguridad y una anestesia más profunda y duradera. También expuso las diferentes técnicas de inyección, y cuáles eran las más adecuadas según el objetivo del tratamiento y el paciente: el bloqueo inferior del nervio alveolar; la técnica Gow-Gates de bloqueo del nervio mandibular; la técnica Vazirani-Akinosi de bloqueo del nervio mandibular; la PDL, la inyección del ligamento periodontal, y la anestesia intraósea.
Tendencias futuras
En cuanto a tendencias futuras, el Dr. Stanley F. Malamed expuso que la infiltración mandibular de Articaína, según varios estudios, proporciona una anestesia satisfactoria y de una duración mayor a los dientes mandibulares cuando se administra sola o como complemento de un BNAI.
El Dr. Stanley F. Malamed durante la jornada celebrada el pasado 18 de abril en el COEM.
Otra de las cuestiones que puso de manifiesto es que los anestésicos locales son medicamentos seguros y eficaces y funcionan, pero también apuntó a que no son perfectos: escuecen cuando se inyectan, se asocian a cierto grado de la lesión tisular tras la inyección, la latencia es relativamente lenta, y no funcionan con fiabilidad en presencia de infección e inflamación. El Dr. Stanley F. Malamed determinó que estos inconvenientes pueden subsanarse tamponando la solución anestésica hasta un pH más fisiológico, gracias al que se elimina el escozor durante la inyección; disminuye la lesión tisular y las mialgias posteriores a la inyección, y también disminuye la latencia, entre otros.
Finalmente, otra de las tendencias de futuro que planteó fue el uso de anestesia local intranasal, que podría ser una realidad a principios de 2016 en Estados Unidos.
El Dr. Mark Hochman durante su conferencia.
El Dr. Mark Hochman, el inventor de The Wand STA
Por último, el Dr. Mark Hochman, inventor del sistema revolucionario de The Wand STA, realizó una conferencia sobre esta última innovación en el control del dolor: el nuevo sistema de administración de anestesia odontológica que permite un proceso indoloro y con menor adormecimiento colateral tras la intervención. El Dr. Hochman concluyó que es un proceso mucho más efectivo y sin dolor para el paciente, gracias al que se eliminan tres de las causas por las que los pacientes no acuden al odontólogo: el miedo, la ansiedad y el dolor. Además, se trata de un sistema muy recomendable en el ámbito de la odontología pediátrica.
En la nueva edición de Dentista Moderno (DM nº94 Mayo 2025) contamos con la entrevista a los Dres. Jaime A. Gil Lozano y Alfonso Gil López-Areal, presidente y presidente del Comité Científico, respectivamente, del 54º Congreso Anual de SEPES, junto con un caso clínico sobre implantes cigomáticos, así como un reportaje sobre prevención y salud laboral en odontología y un artículo de opinión sobre el gel morado para dientes blancos. En nuestros contenidos D4.0, entrevistamos a Luis Mallo, presidente de Knotgroup, y en nuestra sección Pensando en el futuro, nos adentramos en el mundo de los gemelos digitales en Implantología. ¡No te lo pierdas!
El 12 de mayo se celebra una nueva edición del ‘Día de la Periodoncia' o 'Día de la Salud de las Encías’, que este año se desarrollará bajo el lema “Las enfermedades de las encías se pueden prevenir”.
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) recuerda que los tratamientos con alineadores invisibles deben ser prescritos y supervisados por el dentista y alerta sobre los peligros de adquirir estos productos por internet sin diagnóstico previo ni seguimiento.
BioHorizons Camlog organizará diversos eventos (estancias clínicas, sesiones formativas y cursos, etc.) a lo largo del mes de mayo.
El Dr. Fernando Germán, director de Dentinova y Dentinova Academy, nos explica cómo el flujo digital ha cambiado la relación clínica-laboratorio, fortaleciendo la conexión entre ambos y mejorando la eficiencia y precisión de la odontología, así como la comunicación.
El día 12 de mayo se celebra el Día Mundial de la Fibromialgia y el Síndrome de Fatiga Crónica.
Dictado por el experto Dr. Emilio Rodríguez, esta formación se celebrará en Tarragona el próximo 29 de mayo, en el marco de SCOI.
Con esta incorporación se pueden superar próximamente los 8.500 miembros en esta comunidad de conocimiento, que está específicamente pensada, diseñada y desarrollada para recoger, impulsar y llevar a cabo actividades formativas de interés para los higienistas dentales de España.
El Colegio de Dentistas de Las Palmas, actuando como acusación particular, ha logrado una nueva sentencia condenatoria por los delitos de intrusismo y lesiones cometidos por tres hermanos en una clínica dental del municipio de Santa Lucía de Tirajana.