Web Analytics Made Easy - Statcounter
Actualidad

Las nuevas tendencias en implantología pasan por la regeneración tisular e implantes con superficie inteligente

El biomimetismo ha llegado para quedarse en la Implantología actual. Esta nueva disciplina, que trata de buscar soluciones tecnológicas inspiradas en los diseños de la naturaleza, ofrece recursos innovadores a problemas clásicos en la terapia de implantes. En el marco de la 49ª Reunión Anual de la Sociedad Española de Periodoncia (SEPA), que se celebró recientemente en Barcelona, el Prof. Dr. Nelson R. Pinto, de la Facultad de Odontología de la Universidad de los Andes (Santiago de Chile), mostró como esta nueva frontera de la Implantología se está superando con éxito. Y es que, como reconoce, “independientemente de nuestras habilidades, de la sofisticación de nuestras técnicas o del empleo de los más costosos biomateriales, siempre nos enfrentamos a la posibilidad de no lograr el resultado deseado”. Conseguir un correcto manejo de los tejidos duros y blandos es una de las claves del éxito funcional y estético en la moderna terapia de implantes. Para alcanzar este fin se han investigado durante décadas nuevos y sofisticados recursos terapéuticos y quirúrgicos; sin embargo, el reto y el deseo de los implantólogos ha sido siempre lograr esto de la forma más natural posible. Ahora, este anhelo está más cerca de ser una realidad clínica cotidiana.

123rf

Regenerando los tejidos bucales de la forma más natural
En los últimos años se ha intensificado la investigación para tratar de comprender los mecanismos intrínsecos que llevan a la regeneración tisular. Como asegura el Prof. Pinto, “gracias a la mejor comprensión de estos complejos mecanismos de regeneración que están presentes en cada ser viviente, hemos podido alcanzar una nueva frontera de posibilidades para lograr el éxito y la regeneración naturalmente guiada es hoy día posible”. La Fibrina Rica en Plaquetas y Leucocitos (FRP-L) es un concentrado sanguíneo que, asociado a los últimos conceptos biomiméticos, permite potenciar la capacidad natural de reparación tisular. “Hemos introducido un nuevo concepto para la regeneración de tejidos duros y blandos que permite cambiar significativamente la forma de tratar a nuestros pacientes”, afirma el experto chileno, que cuenta con más de 14 años de experiencia en la investigación y aplicaciones clínicas de FRP-L como material de regeneración en Implantología oral y Medicina.

La Regeneración Naturalmente Guiada busca lograr, a través del potencial reparativo tisular de cada individuo, la regeneración de tejidos duros y blandos. Como explica el Prof. Pinto, “esto se consigue mediante mecanismos de estimulación, diferenciación e inducción celular, utilizando para ello factores de crecimiento y elementos celulares autólogos obtenidos de la forma más natural posible”; de esta forma, añade, “evitamos la manipulación y el uso de sustancias químicas exógenas”.

El potencial de este tipo de abordaje, como asegura este experto, se fundamenta en que “ahora hemos podido obtener Fibrina Rica en Plaquetas y Leucocitos, que contiene una gran diversidad y riqueza de factores de crecimiento y una variedad de proteínas y células responsables, en gran medida, de la regeneración tisular”.

Cambio revolucionario
El empleo de este novedoso recurso está modificando radicalmente la Implantología moderna, motivando la introducción de cambios fundamentales en la forma de planificar y realizar los tratamientos y técnicas regenerativas hasta ahora disponibles, llegando incluso a modificar paradigmas establecidos en relación a la evolución de los procesos reparativos conocidos.

Este nuevo abordaje, partiendo de este recurso natural, está posibilitando el desarrollo de las denominadas “superficies inteligentes” en implantes dentales. Como detalla el Prof. Nelson R. Pinto, “la modificación de la superficie de los implantes pretende conseguir una relación más amigable y predecible con los tejidos circundantes (duros y blandos) en el lecho receptor de un implante”; según su experiencia, “con esto se logra acelerar el proceso de osteointegración, evitar la necrosis ósea y disminuir la retracción gingival, desafíos constantes en la práctica diaria Implantológica”.

¿Y qué nos deparará el futuro?
Las promesas que ofrece este tipo de abordaje permiten albergar nuevas esperanzas en este ámbito. Aunque los mecanismos de regeneración tisular son extremadamente complejos, “se va progresando diariamente un poco más en la comprensión de los mismos”, admite este experto, quien subraya que “el biomimetismo está alcanzando su máxima expresión, con un denominador común, lograr mayores beneficios para nuestros pacientes al simplificar los tratamientos, disminuir los tiempos y costos y lograr la mayor predecibilidad a largo plazo”.

Se espera que en los próximos años los avances tecnológicos facilitarán la obtención de
cada vez mayor información que pueda ser útil en este campo. La tendencia es, según el Prof. Pinto, “acercarnos cada vez más a los principios naturales”. Mientras tanto, asegura, “ahora ya apostamos por la simplificación de las técnicas, que en algún momento se tornaron muy complejas; nuestro deseo es simplificar los tratamientos, hacerlos menos invasivos y utilizar la tecnología digital en beneficio del paciente”.

La utilización de la regeneración tisular naturalmente guiada en diversas áreas de la Medicina ha permitido expandir las posibilidades de tratamientos regenerativos patologías crónicas de alta incidencia (como úlceras de diversa etiología, cuyo tratamiento continua siendo un desafío no resuelto para la Medicina actual).

Más noticias
Salugraft curso nota premsa OD DM (1)
Eventos

Dictado por el experto Dr. Emilio Rodríguez, esta formación se celebrará en Tarragona el próximo 29 de mayo, en el marco de SCOI. 

COMUNIDAD HIGIENE SEPA Gráfico pegado 2
Actualidad

Con esta incorporación se pueden superar próximamente los 8.500 miembros en esta comunidad de conocimiento, que está específicamente pensada, diseñada y desarrollada para recoger, impulsar y llevar a cabo actividades formativas de interés para los higienistas dentales de España. 

Dr. Francisco Cabrera Panasco. Presidente del Colegio de Dentistas de Las Palmas
Actualidad

El Colegio de Dentistas de Las Palmas, actuando como acusación particular, ha logrado una nueva sentencia condenatoria por los delitos de intrusismo y lesiones cometidos por tres hermanos en una clínica dental del municipio de Santa Lucía de Tirajana.

Máster IA enfoque digital mini
Eventos

El objetivo de este título es formar a los alumnos/as para que obtengan las habilidades y capacidades profesionales de las técnicas más avanzadas y actuales en rehabilitacion implantológica y las áreas relacionadas, adquiriendo conocimientos de las técnicas, procedimientos y materiales existentes para llevarlas a cabo.

Portada hialuronidasa AEMPS
Actualidad

La hialuronidasa se comercializa en forma de producto cosmético y de medicamento, y en formatos similares como viales o ampollas.

DR CARLOS GAVIRA
Edición Especial 2025

El Dr. Carlos Gavira, Director médico y gerente de Clínica Dental Dr. Carlos Gavira & Colaboradores, nos explica, desde su visión como especialista en Odontología Multidisciplinar, cuáles han sido los principales cambios y beneficios de implementar el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental.

 

INVISALIGN CON ENLACE
Contenido Patrocinado

El sistema Invisalign® Palatal Expander es un moderno dispositivo impreso en 3D, basado en tecnología propia y patentada, diseñado para la expansión rápida y posterior sujeción de maxilares estrechos esqueléticos y/o dentales. Está pensado para pacientes con dentición primaria, mixta o permanente y se diseña totalmente a medida, tomando en cuenta la forma anatómica de la cavidad oral de cada paciente. 

 

PHOTO 2025 05 03 10 45 00
Portada

La iniciativa nació a raíz de una encuesta realizada a los cerca de 1.500 colegiados gallegos, quienes manifestaron su deseo de colaborar no con dinero, sino con material que representara su labor profesional. Esta acción no ha sido solo de Galicia. Se ha convertido en un verdadero ejemplo de unión entre colegios, profesionales, estudiantes y empresas. Contó con el respaldo y apoyo del Colegio de Higienistas Dentales de Valencia.

ASPE NACEX COSLADA 4
Actualidad

La plataforma de Coslada es uno de los centros logísticos más avanzados de Europa para la distribución de productos sanitarios con control térmico.

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 92 Marzo - Maex // 2025
NÚMERO 93 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas