Revista
El ministro de Sanidad, D. Alfonso Alonso, junto con el presidente del Consejo General de Dentistas de España, el Dr. Óscar Castro Reino.
El presidente del Consejo General de Dentistas de España, el Dr. Óscar Castro Reino, se reunió recientemente con el ministro de Sanidad, D. Alfonso Alonso, a quien trasladó los principales problemas por los que está atravesando la Odongología en España. De este modo, el Dr. Castro Reino le mostró su preocupación ante el auge de la publicidad engañosa que, además, no siempre es respetuosa con los necesarios criterios de objetividad y veracidad. “La publicidad sanitaria, aunque es necesaria, es un tipo de publicidad especialmente sensible, por lo que desde el Consejo General de Dentistas consideramos que debe estar especialmente regulada con el fin de evitar que los ciudadanos reciban información que les pueda confundir o crear falsas expectativas. Nuestra Organización Colegial viene alertando a la población de la proliferación de este tipo de publicidad que ya viene siendo habitual, principalmente, en algunas franquicias dentales y seguros de intermediación”.
Ofertas en tratamientos que esconden en la letra pequeña otra serie de costes que no están incluidos en el precio anunciado, garantías de por vida o prestaciones gratuitas que en realidad no lo son, son solo algunos de los ejemplos que el presidente del Consejo General expuso al ministro.
El Dr. Castro Reino reiteró al Sr. Alonso la importancia de que la promoción de los servicios sanitarios se realice en base a criterios rigurosamente clínicos y que prevalezca la ética profesional, el rigor, la veracidad y la prudencia frente a otro tipo de intereses. “La práctica profesional debe estar orientada a las necesidades de salud y bienestar de la población, y no a fines mercantilistas. Solo así se puede proteger la salud de los pacientes”.
En este sentido, cabe destacar que muchos países de nuestro entorno europeo cuentan con una legislación que protege especialmente el acto clínico y otorga una mayor importancia al control de la publicidad como es el caso de Francia, Alemania y Bélgica donde la publicidad sanitaria está prohibida o fuertemente restringida.
Asimismo, hizo hincapié en la preocupante plétora profesional que sufre el sector y recordó que en España ya hay más del doble de dentistas de los necesarios de ahí que sea primordial realizar un análisis sobre la necesidad real de recursos en Odontología, así como la óptima aplicación del númerus clausus.
De esta forma, se evitaría la actual situación de precariedad laboral a la que se ven sometidos muchos de los jóvenes dentistas que se incorporan al mercado laboral, y el consiguiente riesgo de disminución de la calidad asistencial. Limitar la creación de nuevas facultades, establecer un númerus clausus efectivo y adoptar unos criterios de calidad adecuados y transparentes para la formación odontológica, fueron
algunas de las propuestas que realizó el presidente del Consejo General.
En cuanto a las especialidades oficiales, el Dr. Óscar Castro puso de manifiesto que los dentistas españoles se encuentran en una clara situación de agravio comparativo y desigualdad con respecto a sus homólogos europeos. España es el único país de la Unión Europea (UE) –junto con Luxemburgo- donde no existen especialidades reconocidas oficialmente por lo que, en un contexto donde existe libre movilidad de trabajadores en la UE, los dentistas formados en España no pueden ejercer como especialista, mientras que el resto de los odontólogos sí pueden hacerlo.
Además, la creación de las especialidades oficiales odontológicas permitiría ofrecer una óptima asistencia clínica, al tiempo que nos equipararíamos al resto de países europeos.
Los pacientes celiacos suelen presentar patologías asociadas a esta enfermedad, como xerostomía, caries, hipoplasia del esmalte, aftas bucales, glositis y queilitis.
La reunión destacó por su marcado carácter transversal, en la que se dieron cita odontólogos, cirujanos maxilofaciales, fisioterapeutas, logopedas…
Esta formación se impartirá los días 16 de septiembre y 7 de octubre en la Escola Ramón y Cajal en Barcelona.
Los dentistas pueden advertir a los pacientes de la posible existencia de esta patología a través de signos como la hipoplasia del esmalte, úlceras recurrentes o sequedad de boca, entre otros síntomas.
Durante el encuentro se pondrá en valor la relación entre la Odontología y la Medicina y donde veremos la importancia de la salud bucodental y sus implicaciones en la salud integral de los pacientes, siempre desde la innovación.
Cada vez son más los profesionales de la Ortodoncia y Odontología que están incorporando la tecnología e impresión 3D y la IA en sus clínicas.
El Congreso de la Sociedad Española de Medicina Oral (SEMO) y la Sociedad Iberoamericana de Patología Bucal inicia el 25 de mayo sus actividades en Santiago de Compostela con una acción formativa conjunta que cuenta con la colaboración de la Asociación Española contra el cáncer, que pretende concienciar a los ciudadanos de la importancia del diagnóstico precoz del cáncer oral
Como especialista en Ortodoncia y Ortopedia, el Dr. Eduardo Espinar nos habla sobre la profesión, el momento que vive la Ortodoncia como especialidad, la importancia de la formación y el futuro que le depara a dicha especialidad, marcado por las nuevas tecnologías y la necesidad de regular las especialidades en el campo de la Odontología.
Los cepillos de esta edición limitada han sido creados a partir de un modelo vintage y con combinaciones de colores únicos que evocan las emociones serigrafiadas en sus mangos: amor, alegría, energía y confianza.