Revista
Coordinador del Máster de Cirugía Implantológica, Prótesis y Periimplantología de la UAX. Miembro del Comité Científico de El DM
Es cierto que la implantología oral ha evolucionado enormemente en los últimos 50 años, alcanzando actualmente cifras de predictibilidad cercanas al 95%. También es verdad que no todos los implantes son iguales, presentando entre ellos formas macro o microscópicas distintas y desarrollos tecnológicos y científicos diferentes.
Además, sabemos que no todos los pacientes presentan unas características generales similares (disminuyendo las tasas de éxito en fumadores o diabéticos), o locales (en cuanto a la cantidad y calidad ósea), por lo que los procedimientos rehabilitadores deben ser personalizados a cada uno de ellos en cuanto a técnicas quirúrgicas básicas y asociadas (regeneraciones óseas, etc.).
Tampoco podemos olvidar que hace algunos años los implantes necesitaban un periodo de integración ósea largo (3- 6 meses) y hoy los periodos de integración han disminuido a las 6-12 semanas e incluso la carga inmediata (0-48 horas), presenta evidencia científica en algunos casos.
Si mezclamos los primeros conceptos con la necesidad o expectativa de los pacientes de tener una rehabilitación dental rápida (¡YA¡), hace que actualmente los odontólogos podamos ofrecer y ofrezcamos el concepto restaurador de “dientes en un día” como opción terapéutica a los pacientes a los que hay que extraer todos sus dientes con pronóstico malo o imposible o a los desdentados totales de evolución. Pero esto, ¿es un concepto válido, seguro, predecible o simplemente una estrategia de marketing?.
Existe evidencia científica en el concepto “All on Four” para rehabilitar pacientes edéntulos con solamente cuatro implantes por arcada y prótesis fija. También existe evidencia de éxito en desdentados totales con colocación de un mayor número de implantes y prótesis implantosoportada e incluso en rehabilitaciones mandibulares sobre barras y prótesis removibles. Estos procedimientos presentan estudios de viabilidad para algunos pacientes, aunque no todo el mundo es candidato para poder desarrollarlos.
También, este procedimiento de “dientes en un día” se ha aplicado a la restauración inmediata de dientes únicos y de pacientes parcialmente desdentados, donde la literatura muestra de nuevo que los criterios de inclusión de los pacientes y los procedimientos terapéuticos asociados juegan un papel fundamental en el éxito de los mismos y aunque no existe una evidencia científica a largo plazo, si hay buenos resultados.
La experiencia clínica muestra que en la actualidad este concepto rehabilitador puede tener éxito, y de hecho lo tiene, pero sólo en unos pacientes que presenten unas características generales y clínicas propicias y adecuadas. Además, no hay que olvidar que son procedimientos muy sensibles al operador, por lo que la formación del equipo odontológico, la selección correcta de los implantes y materiales y las técnicas quirúrgicas y restauradoras son fundamentales.
Por todo ello, como profesionales tenemos que ser cautos y objetivos. Por encima de modas o de unos criterios publicitarios mal entendidos, están los criterios éticos y científicos. Aunque todo es prometedor, actualmente el conocimiento, la investigación, la literatura y la experiencia clínica no son suficientes para obtener unos resultados predecibles en cada individuo. No debemos extraer dientes de pronóstico cuestionable con el fin de colocar implantes y dientes de manera inmediata, prometiendo un éxito cercano al 100%, ya que hay demasiadas variables que no se conocen todavía y podemos encontrarnos casos exitosos unas veces y los fracasos más estrepitosos otras.
Sevilla acoge del 31 de mayo al 3 de junio el encuentro científico más relevante y numeroso del año en el panorama internacional de la Periodoncia y los Implantes dentales.
“Instamos al Gobierno de Canarias”, dice el manifiesto, “a que retire al sector del tabaco la condición de sector estratégico. El REF no puede ser una excusa para someter a los canarios a un riesgo de enfermedad y muerte mayor que el del resto de los europeos”.
El Consejo General de Dentistas insiste en que los cigarros electrónicos contienen sustancias tóxicas y que pueden ser una vía de entrada de los jóvenes al consumo de tabaco convencional.
Las ponencias científicas permitieron al congresista la actualización en el abordaje preventivo y terapéutico de la patología oral del paciente infantil.
Los trastornos temporomandibulares (TTM) no solo afectan a los adultos; sin embargo, aún no se conoce bien cuál es la prevalencia de los TTM en niños y adolescentes. Por ello, desde el Departamento Multidisciplinario de Especialidades Médico-Quirúrgicas y Odontoestomatológicas de la Universidad de Campania en Nápoles -con la participación de a Universidad de Roma Tor Vergata, la Universidad de Messina y la Universidad de Catania- han realizado una revisión sistemática con metanálisis para abordar esta brecha.
En los últimos años, la impresión 3D de modelos dentales ha dado un gran salto y las tecnologías disponibles en la actualidad son diversas y están en constante avance y crecimiento.
Mientras existen al menos cinco Centros de Salud públicos que cuentan con contenedores exclusivos de recogida de residuos sanitarios de Tipo II en la vía pública, no se ha autorizado a las empresas gestoras privadas a que coloquen puntos para que los dentistas puedan depositarlos.
Sevilla acogerá del 31 de mayo al 3 de junio Sepa Sevilla’23, el congreso científico más importante de la periodoncia y la terapia de implantes.
La línea de elementos protésicos de Zirkonzahn para implantes se ha ampliado recientemente con los siguientes nuevos productos: Zirkonzahn LOC-Connector, Multi Unit Abutment 17°, Bases de titanio K85, Bases de titanio K80 Angled Screw Channel y White Metal Scanmarkers.