Revista
Coordinador del Máster de Cirugía Implantológica, Prótesis y Periimplantología de la UAX. Miembro del Comité Científico de El DM
Es cierto que la implantología oral ha evolucionado enormemente en los últimos 50 años, alcanzando actualmente cifras de predictibilidad cercanas al 95%. También es verdad que no todos los implantes son iguales, presentando entre ellos formas macro o microscópicas distintas y desarrollos tecnológicos y científicos diferentes.
Además, sabemos que no todos los pacientes presentan unas características generales similares (disminuyendo las tasas de éxito en fumadores o diabéticos), o locales (en cuanto a la cantidad y calidad ósea), por lo que los procedimientos rehabilitadores deben ser personalizados a cada uno de ellos en cuanto a técnicas quirúrgicas básicas y asociadas (regeneraciones óseas, etc.).
Tampoco podemos olvidar que hace algunos años los implantes necesitaban un periodo de integración ósea largo (3- 6 meses) y hoy los periodos de integración han disminuido a las 6-12 semanas e incluso la carga inmediata (0-48 horas), presenta evidencia científica en algunos casos.
Si mezclamos los primeros conceptos con la necesidad o expectativa de los pacientes de tener una rehabilitación dental rápida (¡YA¡), hace que actualmente los odontólogos podamos ofrecer y ofrezcamos el concepto restaurador de “dientes en un día” como opción terapéutica a los pacientes a los que hay que extraer todos sus dientes con pronóstico malo o imposible o a los desdentados totales de evolución. Pero esto, ¿es un concepto válido, seguro, predecible o simplemente una estrategia de marketing?.
Existe evidencia científica en el concepto “All on Four” para rehabilitar pacientes edéntulos con solamente cuatro implantes por arcada y prótesis fija. También existe evidencia de éxito en desdentados totales con colocación de un mayor número de implantes y prótesis implantosoportada e incluso en rehabilitaciones mandibulares sobre barras y prótesis removibles. Estos procedimientos presentan estudios de viabilidad para algunos pacientes, aunque no todo el mundo es candidato para poder desarrollarlos.
También, este procedimiento de “dientes en un día” se ha aplicado a la restauración inmediata de dientes únicos y de pacientes parcialmente desdentados, donde la literatura muestra de nuevo que los criterios de inclusión de los pacientes y los procedimientos terapéuticos asociados juegan un papel fundamental en el éxito de los mismos y aunque no existe una evidencia científica a largo plazo, si hay buenos resultados.
La experiencia clínica muestra que en la actualidad este concepto rehabilitador puede tener éxito, y de hecho lo tiene, pero sólo en unos pacientes que presenten unas características generales y clínicas propicias y adecuadas. Además, no hay que olvidar que son procedimientos muy sensibles al operador, por lo que la formación del equipo odontológico, la selección correcta de los implantes y materiales y las técnicas quirúrgicas y restauradoras son fundamentales.
Por todo ello, como profesionales tenemos que ser cautos y objetivos. Por encima de modas o de unos criterios publicitarios mal entendidos, están los criterios éticos y científicos. Aunque todo es prometedor, actualmente el conocimiento, la investigación, la literatura y la experiencia clínica no son suficientes para obtener unos resultados predecibles en cada individuo. No debemos extraer dientes de pronóstico cuestionable con el fin de colocar implantes y dientes de manera inmediata, prometiendo un éxito cercano al 100%, ya que hay demasiadas variables que no se conocen todavía y podemos encontrarnos casos exitosos unas veces y los fracasos más estrepitosos otras.
Dictado por el experto Dr. Emilio Rodríguez, esta formación se celebrará en Tarragona el próximo 29 de mayo, en el marco de SCOI.
Con esta incorporación se pueden superar próximamente los 8.500 miembros en esta comunidad de conocimiento, que está específicamente pensada, diseñada y desarrollada para recoger, impulsar y llevar a cabo actividades formativas de interés para los higienistas dentales de España.
El Colegio de Dentistas de Las Palmas, actuando como acusación particular, ha logrado una nueva sentencia condenatoria por los delitos de intrusismo y lesiones cometidos por tres hermanos en una clínica dental del municipio de Santa Lucía de Tirajana.
El objetivo de este título es formar a los alumnos/as para que obtengan las habilidades y capacidades profesionales de las técnicas más avanzadas y actuales en rehabilitacion implantológica y las áreas relacionadas, adquiriendo conocimientos de las técnicas, procedimientos y materiales existentes para llevarlas a cabo.
La hialuronidasa se comercializa en forma de producto cosmético y de medicamento, y en formatos similares como viales o ampollas.
El Dr. Carlos Gavira, Director médico y gerente de Clínica Dental Dr. Carlos Gavira & Colaboradores, nos explica, desde su visión como especialista en Odontología Multidisciplinar, cuáles han sido los principales cambios y beneficios de implementar el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental.
El sistema Invisalign® Palatal Expander es un moderno dispositivo impreso en 3D, basado en tecnología propia y patentada, diseñado para la expansión rápida y posterior sujeción de maxilares estrechos esqueléticos y/o dentales. Está pensado para pacientes con dentición primaria, mixta o permanente y se diseña totalmente a medida, tomando en cuenta la forma anatómica de la cavidad oral de cada paciente.
La iniciativa nació a raíz de una encuesta realizada a los cerca de 1.500 colegiados gallegos, quienes manifestaron su deseo de colaborar no con dinero, sino con material que representara su labor profesional. Esta acción no ha sido solo de Galicia. Se ha convertido en un verdadero ejemplo de unión entre colegios, profesionales, estudiantes y empresas. Contó con el respaldo y apoyo del Colegio de Higienistas Dentales de Valencia.
La plataforma de Coslada es uno de los centros logísticos más avanzados de Europa para la distribución de productos sanitarios con control térmico.