Revista
El Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos de la I Región (COEM) ha cerrado su 2º Congreso COEM con las expectativas cumplidas y la asistencia de más de 1.500 profesionales del sector dental que no se han querido perder un programa, desarrollado pro ponentes de renombre nacional e internacional, que han tenido como objetivo ofrecer una perspectiva actualizada de las últimas tendencias en odontología. El encuentro de carácter multidisciplinar, que se ha celebrado los días 6 y 7 de febrero en Madrid, ha contado además un programa paralelo destinado a todos los profesionales del sector.
Durante el acto de inauguración por parte del director general de Atención Primaria de la CAM, Ilmo. Sr. D. Antonio Alemany, en el centro, acompañado por el presidente del COEM, el Dr.Ramón Soto‐Yarritu (izda.), y por el presidente del Comité Organizador del Congreso, el Dr. F.J.Alández.
“El objetivo del COEM al organizar por segunda vez un congreso de estas características es ofrecer a los profesionales españoles una referencia vanguardista y científica de las últimas técnicas y avances en el sector odontológico. Puntos de encuentro e intercambio de conocimientos como este son fundamentales para la actualización de los profesionales, ya que somos conscientes que para nuestros colegiados es prioritaria una atención llevada a cabo con las máximas exigencias de calidad y garantías para la salud de los pacientes”, señala el Dr. Ramón Soto‐Yarritu, presidente del COEM.
El Dr. Itsvan Urban durante su ponencia.
Entre los ponentes destacados se encuentra el Dr. Itsvan Urban, profesor de Implantología en la Universidad Loma Linda (California, EE.UU), y uno de los máximos exponentes mundiales en Implantología y Regeneración Dental. Otros de los ponentes destacados han sido la Dra. Marie Therese Flores, de la Universidad de Valparaíso (Chile), especialista en Odontopediatría; y El Dr. Edson Araujo, profesor de la Universidad de Caterina (Brasil), especialista en Odontología Estética. También intervinieron el Dr. Ricardo Mitrani, subdirector de posgrado de Prostodoncia de la Universidad de Washington; el Dr. Francesco Amato, especialista en Cirugía Bucal; el Dr. Giuseppe Cantatore, profesor de Endodoncia de la Universidad de L’Aquila; el Dr. Juan Eduardo Onetto, profesor titular de Odontopediatría en la Universidad de Valparaíso de Chile; y el Dr. Antonio J. Sáiz‐Pardo Pinos, Miembro de ITI, SECIB, SEPES, SEPA y EAED, encargado de la conferencia de clausura del congreso con su ponencia “Odontología General con Sentimiento, Pasión y un poquito de Alegría”.
La ganadora de 22 medallas paralímpicas, Teresa Perales, ha sido la encargada de cerrar el ciclo de conferencias del programa paralelo con su ponencia“El poder de un sueño”, donde demostró su espíritu de superación.
Los pacientes celiacos suelen presentar patologías asociadas a esta enfermedad, como xerostomía, caries, hipoplasia del esmalte, aftas bucales, glositis y queilitis.
La reunión destacó por su marcado carácter transversal, en la que se dieron cita odontólogos, cirujanos maxilofaciales, fisioterapeutas, logopedas…
Esta formación se impartirá los días 16 de septiembre y 7 de octubre en la Escola Ramón y Cajal en Barcelona.
Los dentistas pueden advertir a los pacientes de la posible existencia de esta patología a través de signos como la hipoplasia del esmalte, úlceras recurrentes o sequedad de boca, entre otros síntomas.
Durante el encuentro se pondrá en valor la relación entre la Odontología y la Medicina y donde veremos la importancia de la salud bucodental y sus implicaciones en la salud integral de los pacientes, siempre desde la innovación.
Cada vez son más los profesionales de la Ortodoncia y Odontología que están incorporando la tecnología e impresión 3D y la IA en sus clínicas.
El Congreso de la Sociedad Española de Medicina Oral (SEMO) y la Sociedad Iberoamericana de Patología Bucal inicia el 25 de mayo sus actividades en Santiago de Compostela con una acción formativa conjunta que cuenta con la colaboración de la Asociación Española contra el cáncer, que pretende concienciar a los ciudadanos de la importancia del diagnóstico precoz del cáncer oral
Como especialista en Ortodoncia y Ortopedia, el Dr. Eduardo Espinar nos habla sobre la profesión, el momento que vive la Ortodoncia como especialidad, la importancia de la formación y el futuro que le depara a dicha especialidad, marcado por las nuevas tecnologías y la necesidad de regular las especialidades en el campo de la Odontología.
Los cepillos de esta edición limitada han sido creados a partir de un modelo vintage y con combinaciones de colores únicos que evocan las emociones serigrafiadas en sus mangos: amor, alegría, energía y confianza.