Revista
Una representación del Comité Ejecutivo del Consejo General de Dentistas de España asistió al Congreso Anual de FDI World Dental Federation celebrado del 11 al 14 de septiembre en Nueva Delhi (India). La delegación española encabezada por el presidente del Consejo General, el Dr. Óscar Castro Reino, estuvo formada por los doctores Joaquín de Dios Varillas, Francisco García Lorente y Luis Rasal Ortigas.
Foto 1: (De izquierda a derecha) Dr. Luis Rasal Ortigas, representante de la delegación española del Consejo General de Dentistas; Dr. Juan Carlos Llodra Calvo, presidente del Comité de Salud Pública de la FDI; Dra. Tin Chun Wong, presidenta de la FDI; Dr. Óscar Castro Reino, presidente del Consejo General de Dentistas; Dres. Francisco García Lorente y Joaquín de Dios Varillas, representantes de la delegación española del Consejo General de Dentistas.
Allí, se aprobaron distintas Declaraciones de Principios, entre las que destacan el apoyo incondicional a la fluoración de las aguas como forma para ayudar a la población a prevenir la aparición de caries, y la declaración referida a las actuales medidas de bioseguridad en el uso de la amalgama dental con las que quedan garantizadas la salud y seguridad tanto para el paciente, los profesionales sanitarios así como para la población en general. Ambas fueron respaldadas por los representantes del Comité Ejecutivo del Consejo General de Dentistas.
En reconocimiento de la importancia de promover la salud bucodental mediante la fluoración del agua, la FDI afirma que:
* Más de setenta años de investigación y recientes evaluaciones sistemáticas han demostrado que la fluoración del agua constituye una medida de salud pública eficaz para la prevención de la caries dental en niños y adultos.
* La fluoración del agua resulta particularmente apropiada para aquellas poblaciones que presentan un riesgo entre moderado y alto de padecer caries dental.
* La fluoración del agua permite conseguir un ahorro muy positivo en el gasto sanitario y contribuye a reducir las desigualdades en las tasas de caries dental de las comunidades.
* La investigación y las evaluaciones científicas demuestran que las concentraciones de flúor recomendadas para la prevención de la caries dental no son nocivas para la salud humana en general.
*Los beneficios en salud pública que la fluoración del agua aporta para la prevención de la caries dental compensan con creces el posible riesgo de sufrir fluorosis dental en grado leve/muy leve.
A la hora de determinar el nivel de flúor recomendado que debe alcanzar el agua para prevenir la caries dental, es necesario que las autoridades sanitarias sean conscientes de la importancia de mantener el equilibrio entre prevención de la caries y fluorosis dental. A este fin, las autoridades sanitarias deben tener en cuenta la temperatura máxima del aire ambiental, la disponibilidad de otras fuentes de flúor y la forma en que estas se utilizan así como las costumbres dietéticas y culturales de la comunidad en la primera y segunda infancia.
Las aguas de consumo que se vayan a tratar con flúor deben ser fiables y hay que contar con las medidas de control de calidad, las instalaciones y la pericia técnica necesarias para realizar y controlar la fluoración del agua.
La fluoración del agua consiste en ajustar las concentraciones de flúor en las aguas de consumo deficitarias en esta sustancia hasta alcanzar el nivel recomendado para promover una salud bucodental óptima. Más de 370 millones de personas de más de 27 países distintos disfrutan de los beneficios que aporta la fluoración del agua.También son fuentes de flúor la pasta dentífrica fluorada, la sal y la leche fluoradas, los enjuagues bucales con flúor y toda una serie de productos con flúor de uso profesional.
La FDI recomienda aplicar un enfoque preventivo integral como método idóneo para reducir la onerosa carga que supone la caries a nivel mundial y, junto con la OMS, apoya la fluoración del agua como una medida de salud pública importante.
Asimismo, durante el Congreso de la FDI se presentó la 3ª Fase del Programa Live, Learn, Laugh (LLL) patrocinado por Univelever con la que se pondrá en marcha un programa de salud pública en cerca de 30 países en el mundo.
El Consejo General de Dentistas y la Fundación Dental Española han lanzado una campaña para concienciar a los ciudadanos de la importancia de cuidar la salud oral durante las vacaciones.
El Dr. Alberto Monje, Co-Director Médico en Clínica CICOM Monje, nos detalla algúnos de los beneficios que ofrece la implementacion del flujo digital, destacando la mejora en la comunicación con el laboratorio, así como en la precisioin y exactitud de los trabajos.
El uso de alineadores invisibles ha sido ampliamente tratado en la literatura de ortodoncia; sin embargo, aún faltan revisiones sistemáticas y meta-análisis que incluyan una gama amplia de estudios de esta área de la investigación en ortodoncia. El objetivo de la presente contribución es explorar y evaluar la literatura sobre estudios de alineadores invisibles, realizados en edades tempranas de los pacientes. Nuestros resultados sugieren que los artículos disponibles a la fecha presentan en general evidencia científica moderada, independientemente del diseño del experimento. Además, en nuestro análisis exploratorio se detectó algún grado de dependencia respecto de las variables reportadas (i.e., medidas cefalométricas), cuando se testea la heterogeneidad entre estudios. Por último, independientemente de la amplia gama de condiciones diferentes incluidas en los estudios analizados, la mayoría de ellos coinciden en que el tratamiento con alineadores invisibles puede abordar eficientemente la mayoría de las maloclusiones en niños y adolescentes.
En el acto institucional “Donde nacen las ideas: historias reales desde el ecosistema de incubación empresarial”, celebrado en la sede de INCYDE, se ha visibilizado el impacto real y tangible de un modelo pionero de innovación y cohesión territorial.
La Complutense sigue siendo la Universidad más solicitada de la Comunidad de Madrid para el curso 2025-26.
Con el objetivo puesto en simplificar la labor del clínico, el Congreso SEPA Barcelona 2025, que se celebrará del 26 al 29 de noviembre, ha diseñado para esta edición especial un programa práctico y con las últimas tendencias, gracias a la participación de expertos de reconocido prestigio mundial. Así lo avanza en esta entrevista el Dr. Alberto Monje, vocal de la Junta Directiva de SEPA, quien destaca además la perspectiva multidisciplinar de este encuentro en el que tanto la utilidad de las tecnologías emergentes, el uso de inteligencia artificial y el tratamiento de las enfermedades periimplantarias serán protagonistas.
Fumar o vapear no solo afecta a los pulmones, sino que también dificulta la cicatrización, reduce el oxígeno, altera el microbioma bucal y aumenta el riesgo de infecciones como la periimplantitis: una inflamación crónica que puede hacer fracasar el implante incluso años después.
Los espacios interdentales siguen siendo los grandes olvidados por el 62% de la sociedad en su rutina diaria de higiene.
Esta formación se ha llevado a cabo en 11 ciudades de diferentes puntos de España
Existe un trastorno compulsivo denominado pagofagia, que puede provocar daños graves en el esmalte dental, fracturas y dolor de muelas y articulaciones maxilares.