Revista
El Consejo General de Dentistas de España advierte de que están proliferando estudios y encuestas con información epidemiológica de salud bucodental en los que se presentan conclusiones que podrían carecer de validez científica y que no serían representativos, ni reflejarían la situación real y objetiva de la salud y epidemiología de la población al no cumplir con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para este tipo de trabajos.
De esta forma, el Consejo General de Dentistas alerta de la posible confusión y daño que se puede ocasionar no solo en los pacientes sino también en la comunidad científica con la publicación y difusión de estos estudios ya que al no contar con la validez epidemiológica necesaria, estarían arrojando información sesgada, engañosa, confusa y poco ética con el objetivo de favorecer los intereses económicos de las empresas promotoras de dichos estudios.
Desde el Consejo General de Dentistas se recomienda no aceptar como válidos aquellos estudios en los que no se haga una clara referencia a la metodología utilizada, incluyendo el tamaño de la muestra y puntos de muestreo utilizados. Asimismo, es imprescindible conocer los criterios diagnósticos empleados y si se ha procedido o no a la calibración de los encuestadores participantes, tal y como recomienda la OMS.
El Consejo General de Dentistas recuerda que la Organización Colegial es una corporación de derecho público creada para llevar a cabo un control independiente e imparcial de la actividad profesional que permita a la ciudadanía ejercer sus derechos con plenas garantías y seguridad. Para contribuir con estos fines, el Consejo General de Dentistas de España realiza encuestas, estudios e informes conforme a las recomendaciones de la OMS, ofreciendo una información con validez científica, representativa, rigurosa y objetiva sobre diversos aspectos de carácter epidemiológico y de salud bucodental de la población.
Los pacientes celiacos suelen presentar patologías asociadas a esta enfermedad, como xerostomía, caries, hipoplasia del esmalte, aftas bucales, glositis y queilitis.
La reunión destacó por su marcado carácter transversal, en la que se dieron cita odontólogos, cirujanos maxilofaciales, fisioterapeutas, logopedas…
Esta formación se impartirá los días 16 de septiembre y 7 de octubre en la Escola Ramón y Cajal en Barcelona.
Los dentistas pueden advertir a los pacientes de la posible existencia de esta patología a través de signos como la hipoplasia del esmalte, úlceras recurrentes o sequedad de boca, entre otros síntomas.
Durante el encuentro se pondrá en valor la relación entre la Odontología y la Medicina y donde veremos la importancia de la salud bucodental y sus implicaciones en la salud integral de los pacientes, siempre desde la innovación.
Cada vez son más los profesionales de la Ortodoncia y Odontología que están incorporando la tecnología e impresión 3D y la IA en sus clínicas.
El Congreso de la Sociedad Española de Medicina Oral (SEMO) y la Sociedad Iberoamericana de Patología Bucal inicia el 25 de mayo sus actividades en Santiago de Compostela con una acción formativa conjunta que cuenta con la colaboración de la Asociación Española contra el cáncer, que pretende concienciar a los ciudadanos de la importancia del diagnóstico precoz del cáncer oral
Como especialista en Ortodoncia y Ortopedia, el Dr. Eduardo Espinar nos habla sobre la profesión, el momento que vive la Ortodoncia como especialidad, la importancia de la formación y el futuro que le depara a dicha especialidad, marcado por las nuevas tecnologías y la necesidad de regular las especialidades en el campo de la Odontología.
Los cepillos de esta edición limitada han sido creados a partir de un modelo vintage y con combinaciones de colores únicos que evocan las emociones serigrafiadas en sus mangos: amor, alegría, energía y confianza.