Revista
El Consejo General de Dentistas de España advierte de que están proliferando estudios y encuestas con información epidemiológica de salud bucodental en los que se presentan conclusiones que podrían carecer de validez científica y que no serían representativos, ni reflejarían la situación real y objetiva de la salud y epidemiología de la población al no cumplir con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para este tipo de trabajos.
De esta forma, el Consejo General de Dentistas alerta de la posible confusión y daño que se puede ocasionar no solo en los pacientes sino también en la comunidad científica con la publicación y difusión de estos estudios ya que al no contar con la validez epidemiológica necesaria, estarían arrojando información sesgada, engañosa, confusa y poco ética con el objetivo de favorecer los intereses económicos de las empresas promotoras de dichos estudios.
Desde el Consejo General de Dentistas se recomienda no aceptar como válidos aquellos estudios en los que no se haga una clara referencia a la metodología utilizada, incluyendo el tamaño de la muestra y puntos de muestreo utilizados. Asimismo, es imprescindible conocer los criterios diagnósticos empleados y si se ha procedido o no a la calibración de los encuestadores participantes, tal y como recomienda la OMS.
El Consejo General de Dentistas recuerda que la Organización Colegial es una corporación de derecho público creada para llevar a cabo un control independiente e imparcial de la actividad profesional que permita a la ciudadanía ejercer sus derechos con plenas garantías y seguridad. Para contribuir con estos fines, el Consejo General de Dentistas de España realiza encuestas, estudios e informes conforme a las recomendaciones de la OMS, ofreciendo una información con validez científica, representativa, rigurosa y objetiva sobre diversos aspectos de carácter epidemiológico y de salud bucodental de la población.
La Inteligencia Artificial implementada en sistemas que permiten el control de determinados tratamientos garantiza la continuidad de estos durante el verano, incluso a distancia.
La Asamblea Mundial de la Salud (WHA78) concluyó con una nota constructiva, con varios acuerdos mundiales notables para promover la equidad en la salud y la resiliencia de los sistemas de salud en todo el mundo.
La detección y corrección temprana de hábitos como la respiración bucal o la masticación inadecuada puede reducir significativamente la necesidad de ortodoncia en etapas posteriores del desarrollo infantil.
Pfizer España ha celebrado la III edición de “Esto es ciencia, no ficción”, una iniciativa orientada a divulgar conocimiento riguroso y acercar a la sociedad la ciencia más innovadora y sus últimos avances.
La compañía ha registrado un aumento interanual tanto en el número de cursos de formación clínica ofrecidos a nivel mundial como en el número de profesionales dentales que participaron en ellos.
Sus múltiples usos podrían contribuir a mejorar diagnósticos, personalizar tratamientos en base a las características de cada paciente y optimizar la gestión de recursos contribuyendo a una gestión más eficiente de los servicios de salud.
Un grupo de investigadores de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Huazhong en Wuhan (China), ha realizado un análisis exhaustivo de las estrategias actuales y futuras para la regeneración del complejo pulpo-dentinario, con el objetivo de sustituir la terapia de conductos tradicional por soluciones biológicamente activas capaces de restaurar la vitalidad dental.
Bajo el lema "Abriendo puertas a la colaboración científica", la compañía celebró un encuentro centrado en difundir ciencia e investigación.
Donte Group se convierte en la primera empresa de salud de bucodental en recibir la Certificación Top Employers 2025.