Revista
El Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos de Asturias (CODES) se suma a la iniciativa del Consejo General de Colegios de Dentistas de España, y pone en marcha la II Campaña Salud Oral y Embarazo, que se desarrollará desde el 1 de junio hasta el 31 de julio en Asturias. Todas las clínicas dentales participantes realizarán revisiones bucodentales gratuitas a las embarazadas que lo deseen.
CODES se suma a la II Campaña Salud Oral y Embarazo
La Consejería de Sanidad y el Servicio de Salud del Principado de Asturias se han unido también a la misma, dada la coincidencia de objetivos de promoción de la salud que persigue esta campaña con el Programa de Atención a la Embarazada vigente en Asturias desde el año 2007 y que desarrollan las Unidades de Salud Bucodental de Atención Primaria.
Estas unidades, formadas por dentistas e higienistas, realizarán las revisiones bucodentales habituales que se contemplan en el programa, integrándolas en la campaña del consejo general. Además, tanto las Unidades de Salud Bucodental como las matronas de la red sanitaria pública proporcionarán consejos y recomendaciones sanitarias a todas las embarazadas que acudan a sus consultas, entregándoles el folleto con información para su salud oral.
En esta campaña también participan el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Asturias, las asociaciones de Ginecología, Matronas y Dietistas-Nutricionistas del Principado de Asturias, que trabajarán conjuntamente para concienciar a las mujeres embarazadas de la importancia de la salud oral.
En la presentación de la campaña han estado presentes Julio Bruno, director general de Salud Pública del Principado de Asturias; Javier González Tuñón, presidente y Rafael González Gallego, director ejecutivo, del Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de Asturias; Belén González-Villamil, presidenta del Colegio de Farmacéuticos de Asturias; Lucía del Fresno, presidenta de la Asociación de Matronas; Carmen Sánchez, vocal de la Asociación de Ginecología y Carina Jiménez, vocal de la Asociación de Dietistas y Nutricionistas del Principado de Asturias.
Ambas entidades explicaron el procedimiento de consulta, que es muy sencillo para la paciente: entrar en la página web www.saludoralyembarazo.es, localizar la clínica dental más cercana, y llamar por teléfono para solicitar una cita.
De esta forma, las pacientes serán sometidas a una valoración clínica, facilitándolas información del riesgo que tienen de padecer alguna enfermedad bucodental y del tratamiento más recomendable en cada caso. Además, tendrán acceso a la Guía Práctica sobre Salud Oral y Embarazo y a folletos donde podrán encontrar las recomendaciones para el cuidado de su salud y la del recién nacido, así como consejos para tener una alimentación saludable. Una buena salud bucodental durante el embarazo también tiene un impacto positivo, no solo en la salud de la madre sino también en la del bebé.
CODES quiere incidir en la importancia que tiene conceder un enfoque más global a la salud, por lo que insiste en seguir trabajando para conseguir una mejor y mayor integración entre la salud bucodental y la salud general. Igualmente considera de gran importancia, en este caso, el trabajo interdisciplinar entre dentistas, matronas, ginecólogos, farmacéuticos y dietistas-nutricionistas para ofrecer una mejor atención sanitaria.
En cuanto a los cuidados básicos, es importante tener una correcta higiene dental, llevar una dieta equilibrada, evitar el tabaco y controlar la diabetes. De esta forma, se pueden prevenir los principales problemas dentales propios del embarazo como son la caries -que puede aparecer sobre todo al final de la gestación y durante la lactancia debido a los cambios en la composición de la saliva-, y la gingivitis del embarazo, que afecta a entre el 60 y 75% de las mujeres. A este respecto, CODES destaca que la enfermedad de las encías puede aumentar el riesgo de tener partos prematuros.
En cuanto a las medidas preventivas, éstas deben centrarse principalmente en el control de la caries, la gingivitis y el tratamiento de la infección aguda, y que ante una situación de dolor, infección, urgencia, caries o enfermedad periodontal, lo recomendable es que el tratamiento no se demore por causa del embarazo.
Los Dres. Jaime A. Gil Lozano y Alfonso Gil López-Areal están al frente del 54º Congreso Anual de SEPES, que tendrá lugar del 9 al 11 de octubre en Bilbao, como presidente del Congreso y presidente del Comité Científico del Congreso, respectivamente. Bajo el lema “El desafío interdisciplinar”, SEPES Bilbao 2025 abordará a través de su programa la interdisciplinariedad en la Odontología actual, transitando por todas las especialidades de la mano de los mejores expertos para dar a conocer las ventajas de la colaboración entre los diferentes especialistas, con la prostodoncia y la estética dental como base.
El objetivo de esta herramienta es ayudar a la ciudadanía a comprender mejor qué medicamentos toma, por qué los toma y cómo debe hacerlo.
Herrera González ha confesado que su decanato no va a ser revolucionario, pero sí “será una evolución, porque como decía Heráclito, nada es permanente, excepto el cambio”.
A través de la colaboración estratégica, la FDI y la IADR trabajan para fortalecer la defensa de la salud bucal a nivel mundial y amplificar el impacto.
Una revisión sistemática reciente, realizada en la Facultad de Medicina del Norte de Sichuan y el Hospital Afiliado en Nanchong (China), ha analizado el uso de poliéter éter cetona (PEEK) en odontología.
El Dr. Alfonso Gil López-Areal, director gerente y doctor en Clínica Dental Albia, nos explica los avances más significativos en la colaboración clínica-laboratorio gracias al flujo de trabajo digital.
En solo diez años, el descanso adecuado entre adolescentes se ha desplomado más de un 66%. Expertos advierten de los efectos físicos, mentales y emocionales de un sueño que ya no es rutina, sino lujo.
Una innovadora combinación de sustituto óseo de origen bovino y ácido hialurónico que se utiliza en procedimientos de regeneración ósea guiada, proporcionando facilidad de manejo y aplicación, estabilidad de volumen y excelente rendimiento clínico.
En la nueva edición de Dentista Moderno (DM nº94 Mayo 2025) contamos con la entrevista a los Dres. Jaime A. Gil Lozano y Alfonso Gil López-Areal, presidente y presidente del Comité Científico, respectivamente, del 54º Congreso Anual de SEPES, junto con un caso clínico sobre implantes cigomáticos, así como un reportaje sobre prevención y salud laboral en odontología y un artículo de opinión sobre el gel morado para dientes blancos. En nuestros contenidos D4.0, entrevistamos a Luis Mallo, presidente de Knotgroup, y en nuestra sección Pensando en el futuro, nos adentramos en el mundo de los gemelos digitales en Implantología. ¡No te lo pierdas!