Revista
El 29 de marzo de 2014, en el transcurso del Aula de Investigación 2014, que tendrá como ponente a la Dra. Jean E. Suvan, se presentará oficialmente la Red SEPA de Clínicas de Investigación en Periodoncia y Terapéutica de Implantes Dentales, así como el curso modular SEPA de Metodología de Investigación en Odontología. Les recordamos que el Aula de Investigación 2014 se centrará en cómo introducir la investigación clínica en la práctica diaria. Este taller práctico dirigido a periodoncistas y dentistas, que cuenta con el patrocinio de Dentaid, tendrá lugar en la Facultad de Odontología de la Universidad Complutense de Madrid el 29 de marzo.
Estas actividades ponen de relieve la solidez y el vigor del Área de Trabajo SEPA Investigación, con la creación de la Red de Clínicas de Investigación y el curso modular de “Metodología de Investigación en Odontología” que comenzará en septiembre de 2014. Este curso, dirigido por la Dra. Elena Figuero y con la coordinación del Dr. Luis Aracil, se distribuye en 4 módulos presenciales; habrá plazas limitadas reservadas a los socios titulares especialistas de SEPA. La inscripción se abrirá el próximo 29 de marzo en el Aula de Investigación, donde presentaremos también este nuevo curso.
En cuanto a la Red SEPA de Clínicas de Investigación en Periodoncia y Terapéutica de Implantes Dentales, el objetivo es crear una red de clínicas privadas y universitarias, en las que colaboren Socios Titulares Especialistas de SEPA, para realizar proyectos de investigación multicéntricos. La Red de Clínicas será publicada en la página web de SEPA.
El responsable de cada clínica y, si es necesario, uno o varios colaboradores identificados por el responsable, recibirán un certificado de participación en cada proyecto aceptado, en el que aporten un número mínimo de casos/pacientes previamente establecido, con los registros definidos y en el periodo sugerido. Se invitará a participar a clínicas de posgrados de Periodoncia y a clínicas privadas con dedicación preferente a periodoncia (y/o terapéutica con implantes), con suficiente volumen de pacientes y actividades clínicas, siempre que el responsable odontológico sea socio titular especialista de SEPA. Posteriormente, una vez se acepte participar en la Red de Clínicas SEPA-Investiga, se cursarán invitaciones específicas para cada proyecto, según las características del mismo.
Así lo ha expuesto el Dr. Ignacio Sanz Sánchez en una de las sesiones más relevantes dentro del Congreso Nacional de la Sociedad Española de Periodoncia (Sepa), que se celebra en Sevilla en colaboración con la FIPP.
Puede aportar nuevas soluciones para enfermedades tales como la periodontitis, con una prevalencia creciente que supera tasas del 30% en la población mundial.
La Oseodensificación es la técnica quirúrgica basada en el aprovechamiento de la plasticidad ósea por medio de unas fresas especiales con las que se consigue la preparación del lecho implantar sin eliminar hueso.
Sevilla acoge del 31 de mayo al 3 de junio el encuentro científico más relevante y numeroso del año en el panorama internacional de la Periodoncia y los Implantes dentales.
“Instamos al Gobierno de Canarias”, dice el manifiesto, “a que retire al sector del tabaco la condición de sector estratégico. El REF no puede ser una excusa para someter a los canarios a un riesgo de enfermedad y muerte mayor que el del resto de los europeos”.
El Consejo General de Dentistas insiste en que los cigarros electrónicos contienen sustancias tóxicas y que pueden ser una vía de entrada de los jóvenes al consumo de tabaco convencional.
Las ponencias científicas permitieron al congresista la actualización en el abordaje preventivo y terapéutico de la patología oral del paciente infantil.
Los trastornos temporomandibulares (TTM) no solo afectan a los adultos; sin embargo, aún no se conoce bien cuál es la prevalencia de los TTM en niños y adolescentes. Por ello, desde el Departamento Multidisciplinario de Especialidades Médico-Quirúrgicas y Odontoestomatológicas de la Universidad de Campania en Nápoles -con la participación de a Universidad de Roma Tor Vergata, la Universidad de Messina y la Universidad de Catania- han realizado una revisión sistemática con metanálisis para abordar esta brecha.
En los últimos años, la impresión 3D de modelos dentales ha dado un gran salto y las tecnologías disponibles en la actualidad son diversas y están en constante avance y crecimiento.