Revista
El Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos de Asturias (Codes) ha celebrado la sesión formativa sobre “Prótesis híbridas o sobredentaduras, ¿Cuál elegir? Problemática de los cantiléver”, en la sede colegial en Oviedo.
Este curso surge ante la percepción de los odontólogos de un aumento de la demanda en la estabilidad protésica por parte de los pacientes portadores de prótesis completa convencional, tanto superior como inferior. Esto unido a la presencia de atrofias óseas importantes o a factores económicos limitantes, que a veces contraindican la planificación de un tratamiento rehabilitador implantosoportado ‘todo fijo’, hace que la elección en muchos casos, sea la prótesis híbrida o la sobredentadura.
La sencillez de estas opciones en cuanto a su diseño y sistemática de confección, abre un abanico terapéutico que hace difícil la elección por parte del profesional. En este contexto, una de las piezas importantes para la implantación de este tipo de tratamientos es el cantiléver.
Durante el curso se presentaron, secuencial y cronológicamente, los pasos a seguir en la solución de casos con prótesis híbridas y sobredentaduras, se compararon casos y se identificaron cuáles de estas situaciones podrían rehabilitarse con un tratamiento u otro, y se determinaron, de manera global, la situación, posición y extensión más favorable de los cantiléver.
El ponente del curso fue Marcos Moradas Estrada, licenciado en Odontología. Es Alumno del Máster de Rehabilitación Protésica y Oclusal Integral y profesor asociado de Ciencias de la Salud de la Clínica Universitaria de Odontología de la Universidad de Oviedo.
El moderador y director docente del curso fue el Dr. Ignacio Ramón González González, doctor en Medicina y Cirugía. Es médico especialista en Estomatología y profesor asociado de prótesis Estomatológica y Oclusión y del Máster de Títulos Propios en Rehabilitación Protésica y Oclusal Integral de la Universidad de Oviedo.
Bajo el lema "Abriendo puertas a la colaboración científica", la compañía celebró un encuentro centrado en difundir ciencia e investigación.
Donte Group se convierte en la primera empresa de salud de bucodental en recibir la Certificación Top Employers 2025.
Diversas empresas publicitan en las redes sociales packs vacacionales que incluyen vuelos, alojamiento, visitas culturales y tratamientos bucodentales en tiempo récord, como carillas de composite.
El COEM pone a disposición de sus colegiados un documento con los diez puntos a tener en cuenta de cara a realizar la publicidad de las clínicas dentales y ajustarse a la normativa vigente en la región.
Este año se amplía el rango de edad y se atenderá a la población infantil de 6 a 16 años de la Comunidad de Madrid. Otras novedades son que la facturación pasa a ser mensual, en lugar de trimestral, y que el convenio estará vigente de junio de 2025 a junio de 2026.
Formar parte de Promosalud, el programa más ambicioso e innovador para contribuir desde la consulta dental a la promoción de la salud general y la detección de enfermedades como la hipertensión arterial y/o la diabetes, es muy sencillo.
El especialista en tecnologías de imagen dental anuncia las nuevas tecnologías dentro del ecosistema digital de Dexis, una plataforma impulsada por inteligencia artificial que conecta cada paso del flujo de trabajo digital, desde el diagnóstico hasta la entrega.
El Prof. Dr. Guillermo Pradíes Ramiro, director del Máster en Odontología Restauradora basada en las Nuevas Tecnologías de la Universidad Complutense de Madrid, se adentra en esta entrevista en el cambio de paradigma que supone la integración del flujo digital y su impacto en la formación, así como en la implementación de los protocolos digitales a lo largo de este máster multidisciplinar, entre otros temas.
En un solemne acto, celebrado en el Salón de PSN (Previsión Sanitaria nacional) en Génova 26, Madrid el 19 de junio y presidido por el Prof. Antonio Bascones.