Revista
Los días, 20, 21 y 22 de noviembre, la ciudad de Salamanca acogerá el XII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Cirugía Bucal. La cita se celebrará en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Castilla y León.
Ya hace un par de años que se eligió Salamanca como sede del XII Congreso y desde entonces los integrantes del Comité Organizador, con la estrecha colaboración de la Junta Directiva de SECIB, estamos elaborando un programa de alto nivel científico. Un programa que combine actualidad y cotidianeidad, donde estarán presentes las principales novedades del ámbito de la odontología e implantología y el día a día de nuestras clínicas y centros especializados.
Todos y cada uno de los ponentes, tanto nacionales como internacionales, están siendo seleccionados de manera que ofrezcan al congresista un amplio abanico, tanto en el aspecto quirúrgico como en el implantológico, incluso en materias tan apasionantes como la Metodología de la Investigación.
El Comité Organizador del XII Congreso Nacional de SECIB también hemos querido incluir dos mesas redondas. En la primera se tratará del procedimiento para abordar el dolor postquirúrgico, y en la segunda se hablará sobre los aspectos más relevantes en cuanto a detección precoz del cáncer oral. Las dos mesas redondas contarán con destacados expertos en las respectivas materias, tanto en la intervención, como en la moderación.
No podemos olvidarnos del marco del XII Congreso, la ciudad de Salamanca y de su aspecto lúdico-turístico. Declarada Patrimonio de la Humanidad en el año 1988 y Ciudad Europea de la Cultura en el 2002. Salamanca, con algo más de 200.000 habitantes, es la ciudad universitaria por excelencia, destaca por su núcleo urbano eminentemente peatonal y donde el bullicio juvenil y la fiesta se encuentran por doquier. Una ciudad donde no pasa desapercibida la riqueza de su patrimonio histórico-artístico, el color dorado de sus edificios y su condición de ciudad viva.
Miguel de Cervantes, se refirió a ella en el relato “La tía fingida”: “Advierte hija mía, que estás en Salamanca. Que es llamada en todo el mundo madre de las ciencias.Y que de ordinario cursan en ella y habitan diez o doce mil estudiantes. Gente moza, antojadiza, arrojada, libre aficionada, gastadora, discreta, diabólica y de buen humor”.
O en este otro párrafo de la novela “El licenciado Vidriera”: “Salamanca que enhechiza la voluntad de volver a ella a todos los que de la apacibilidad de su vivienda han gustado”.
Dictado por el experto Dr. Emilio Rodríguez, esta formación se celebrará en Tarragona el próximo 29 de mayo, en el marco de SCOI.
Con esta incorporación se pueden superar próximamente los 8.500 miembros en esta comunidad de conocimiento, que está específicamente pensada, diseñada y desarrollada para recoger, impulsar y llevar a cabo actividades formativas de interés para los higienistas dentales de España.
El Colegio de Dentistas de Las Palmas, actuando como acusación particular, ha logrado una nueva sentencia condenatoria por los delitos de intrusismo y lesiones cometidos por tres hermanos en una clínica dental del municipio de Santa Lucía de Tirajana.
El objetivo de este título es formar a los alumnos/as para que obtengan las habilidades y capacidades profesionales de las técnicas más avanzadas y actuales en rehabilitacion implantológica y las áreas relacionadas, adquiriendo conocimientos de las técnicas, procedimientos y materiales existentes para llevarlas a cabo.
La hialuronidasa se comercializa en forma de producto cosmético y de medicamento, y en formatos similares como viales o ampollas.
El Dr. Carlos Gavira, Director médico y gerente de Clínica Dental Dr. Carlos Gavira & Colaboradores, nos explica, desde su visión como especialista en Odontología Multidisciplinar, cuáles han sido los principales cambios y beneficios de implementar el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental.
El sistema Invisalign® Palatal Expander es un moderno dispositivo impreso en 3D, basado en tecnología propia y patentada, diseñado para la expansión rápida y posterior sujeción de maxilares estrechos esqueléticos y/o dentales. Está pensado para pacientes con dentición primaria, mixta o permanente y se diseña totalmente a medida, tomando en cuenta la forma anatómica de la cavidad oral de cada paciente.
La iniciativa nació a raíz de una encuesta realizada a los cerca de 1.500 colegiados gallegos, quienes manifestaron su deseo de colaborar no con dinero, sino con material que representara su labor profesional. Esta acción no ha sido solo de Galicia. Se ha convertido en un verdadero ejemplo de unión entre colegios, profesionales, estudiantes y empresas. Contó con el respaldo y apoyo del Colegio de Higienistas Dentales de Valencia.
La plataforma de Coslada es uno de los centros logísticos más avanzados de Europa para la distribución de productos sanitarios con control térmico.