Revista
La Federación Europea de Periodoncia (EFP) celebra el 30º aniversario de su fundación.
Dedicada a promover la salud periodontal, los orígenes de la EFP se remontan a finales de la década de 1980, cuando dos periodoncistas, el académico holandés Ubele van der Velden y el clínico francés Jean-Louis Giovannoli, se dieron cuenta de que los objetivos y desafíos de las sociedades nacionales de periodoncia de Europa eran similares y que tenía sentido unir fuerzas.
Después de una serie de reuniones preparatorias, representantes de 11 sociedades periodontales nacionales se reunieron en Ámsterdam del 12 al 13 de diciembre de 1991 y acordaron la constitución y los estatutos de la nueva Federación Europea de Periodoncia.
La EFP inicial era una federación de las sociedades nacionales de Bélgica, Francia, Alemania, Irlanda, Italia, Países Bajos, Portugal, Escandinavia, España, Suiza y el Reino Unido. Desde su fundación, la Federación se expandió, primero dentro de Europa y luego a nivel mundial, y ahora comprende 37 sociedades nacionales de Europa, Oriente Medio, América del Norte y del Sur, África, Asia y Oceanía.
“Estamos orgullosos del excelente nivel de colaboración e intercambio que hemos alcanzado entre nuestras 37 sociedades científicas de todo el mundo, incluso si cada una de ellas mantiene su autonomía e identidad”, asegura el presidente de EFP, Lior Shapira. “Dado que la EFP se ha globalizado en los últimos años, la diversidad se ha convertido en una de nuestras fortalezas. Nuestras lenguas nativas son diferentes, pero todos hablamos salud de las encías: este es nuestro idioma común. Entonces, la producción de evidencia científica y una visión compartida de la salud periodontal para una vida mejor son los secretos de nuestra unidad ”.
Para conmemorar su 30º aniversario, la EFP ha producido una serie de tres videos conmemorativos que están disponibles en el canal de YouTube de la EFP. También está preparando un folleto sobre la historia de la Federación.
La secretaria general de EFP, Nicola West, ha apunado que "una organización, no importa lo buena que sea, es tan exitosa como las personas que viven y trabajan en ella. ¡Felicidades por los 30 maravillosos años de EFP!".
Bajo el lema "Abriendo puertas a la colaboración científica", la compañía celebró un encuentro centrado en difundir ciencia e investigación.
Donte Group se convierte en la primera empresa de salud de bucodental en recibir la Certificación Top Employers 2025.
Diversas empresas publicitan en las redes sociales packs vacacionales que incluyen vuelos, alojamiento, visitas culturales y tratamientos bucodentales en tiempo récord, como carillas de composite.
El COEM pone a disposición de sus colegiados un documento con los diez puntos a tener en cuenta de cara a realizar la publicidad de las clínicas dentales y ajustarse a la normativa vigente en la región.
Este año se amplía el rango de edad y se atenderá a la población infantil de 6 a 16 años de la Comunidad de Madrid. Otras novedades son que la facturación pasa a ser mensual, en lugar de trimestral, y que el convenio estará vigente de junio de 2025 a junio de 2026.
Formar parte de Promosalud, el programa más ambicioso e innovador para contribuir desde la consulta dental a la promoción de la salud general y la detección de enfermedades como la hipertensión arterial y/o la diabetes, es muy sencillo.
El especialista en tecnologías de imagen dental anuncia las nuevas tecnologías dentro del ecosistema digital de Dexis, una plataforma impulsada por inteligencia artificial que conecta cada paso del flujo de trabajo digital, desde el diagnóstico hasta la entrega.
El Prof. Dr. Guillermo Pradíes Ramiro, director del Máster en Odontología Restauradora basada en las Nuevas Tecnologías de la Universidad Complutense de Madrid, se adentra en esta entrevista en el cambio de paradigma que supone la integración del flujo digital y su impacto en la formación, así como en la implementación de los protocolos digitales a lo largo de este máster multidisciplinar, entre otros temas.
En un solemne acto, celebrado en el Salón de PSN (Previsión Sanitaria nacional) en Génova 26, Madrid el 19 de junio y presidido por el Prof. Antonio Bascones.