Revista
Según el estudio Sectores “Centros Médicos Especializados” publicado recientemente por el Observatorio Sectorial DBK de INFORMA (filial de Cesce), en 2021 la actividad de las clínicas de cirugía estética, clínicas oftalmológicas y cadenas marquistas de clínicas dentales está registrando una gradual recuperación, estimándose que sus ingresos conjuntos crecerán más de un 15% al cierre del año.
No obstante, desde el Observatorio Sectorial DBK de INFORMA no se espera que recuperen el nivel prepandemia hasta 2023.
En cuanto al pasado año 2020, la actividad de las clínicas de cirugía estética, clínicas oftalmológicas y cadenas marquistas de clínicas dentales se vio fuertemente penalizada por el impacto de la COVID-19, de tal modo que su facturación conjunta descendió un 25,6%, hasta situarse en 1.265 millones de euros.
De esta forma, el cierre temporal de las clínicas ante la COVID-19, las medidas posteriores de limitación de aforo y restricciones a la movilidad, y el fuerte deterioro de la coyuntura económica provocaron una notable caída de la demanda y los ingresos del sector.
En función del tipo de centro, la facturación de las clínicas de cirugía estética se cifró en 135 millones de euros, un 19% menos que en 2019. El volumen de negocio de las clínicas oftalmológicas experimentó un descenso del 11%, hasta los 310 millones, mientras que las cadenas marquistas de clínicas dentales registraron una caída del 31%, descendiendo hasta los 820 millones de euros.
Las perspectivas para el sector a corto y medio plazo son positivas, esperándose una gradual recuperación de los ingresos en un contexto de mejora de la coyuntura económica, relajación de las medidas de distanciamiento y protocolos de seguridad ante la COVID-19, y disminución del miedo al contagio. Así, se esperan crecimientos significativos en el bienio 2021-2022, si bien al cierre de este último año la facturación sectorial se situará todavía por debajo de la alcanzada en 2019.
La oferta del sector presenta un alto grado de concentración, reuniendo los cinco primeros operadores en 2020 el 52% del valor total del mercado.
Por tipo de operador, destaca un menor grado de concentración en el caso de las clínicas de cirugía estética, donde los cinco primeros reunieron el 48% del negocio. Por su parte, las cinco primeras compañías de clínicas oftalmológicas concentraron el 68% de este mercado, participación que se situó en el 72% en el caso de las cinco primeras cadenas marquistas de clínicas dentales.
Para que los pacientes tengan las máximas garantías es necesario contar con un profesional bien formado que haga una valoración y seguimiento adecuados.
El objetivo de esta herramienta es ayudar a la ciudadanía a comprender mejor qué medicamentos toma, por qué los toma y cómo debe hacerlo.
Herrera González ha confesado que su decanato no va a ser revolucionario, pero sí “será una evolución, porque como decía Heráclito, nada es permanente, excepto el cambio”.
A través de la colaboración estratégica, la FDI y la IADR trabajan para fortalecer la defensa de la salud bucal a nivel mundial y amplificar el impacto.
Una revisión sistemática reciente, realizada en la Facultad de Medicina del Norte de Sichuan y el Hospital Afiliado en Nanchong (China), ha analizado el uso de poliéter éter cetona (PEEK) en odontología.
El Dr. Alfonso Gil López-Areal, director gerente y doctor en Clínica Dental Albia, nos explica los avances más significativos en la colaboración clínica-laboratorio gracias al flujo de trabajo digital.
En solo diez años, el descanso adecuado entre adolescentes se ha desplomado más de un 66%. Expertos advierten de los efectos físicos, mentales y emocionales de un sueño que ya no es rutina, sino lujo.
Una innovadora combinación de sustituto óseo de origen bovino y ácido hialurónico que se utiliza en procedimientos de regeneración ósea guiada, proporcionando facilidad de manejo y aplicación, estabilidad de volumen y excelente rendimiento clínico.
En la nueva edición de Dentista Moderno (DM nº94 Mayo 2025) contamos con la entrevista a los Dres. Jaime A. Gil Lozano y Alfonso Gil López-Areal, presidente y presidente del Comité Científico, respectivamente, del 54º Congreso Anual de SEPES, junto con un caso clínico sobre implantes cigomáticos, así como un reportaje sobre prevención y salud laboral en odontología y un artículo de opinión sobre el gel morado para dientes blancos. En nuestros contenidos D4.0, entrevistamos a Luis Mallo, presidente de Knotgroup, y en nuestra sección Pensando en el futuro, nos adentramos en el mundo de los gemelos digitales en Implantología. ¡No te lo pierdas!