Revista
La Federación Española de Higienistas Bucodentales (HIDES) han celebrado los días 15 y 16 de octubre su 32 Congreso Nacional, siendo el primero online dadas las circunstancias sanitarias.
El congreso, que en 2020 no pudo celebrarse, ha reunido este año a un total de 300 higienistas dentales. Y, en palabras de Eva López de Castro, vicepresidenta de HIDES, "dado que el año pasado, no pudo llevarse a cabo el Congreso, este año ha reunido a 300 Higienistas dentales. Llegar a cumplir 32 ediciones de Congreso Nacional no es baladí y desde HIDES queremos dar las gracias en primer lugar a todos los Higienistas dentales que a pesar de las circunstancias profesionales tan precarias en las que nos encontramos y sin grandes cambios sustanciales, los higienistas dentales demuestran una vez más, su interés particular por la formación continuada de gran calidad".
Asimismo, López de Castro también ha querido "agradecer a todos los ponentes, que cuando se les invitan a compartir sus conocimiento con nosotros, se muestran siempre agradecidos y orgullos por ello. Gracias por aportar alto nivel científico a nuestro Congreso Nacional. Esta edición ha contado con la participación de prácticamente todas las sociedades científicas".
Por su parte, los laboratorios han participado con stands virtuales, donde han podido mostrar la vanguardia de la higiene oral, algunos de ellos incluso han emitido podcast.
La 33ª edición del Congreso Nacional de HIDES se celebrará en Granada.
Durante el Congreso, se presentó el video de la Olimpiada de Higiene Bucodental, cuya final tuvo lugar el pasado día 2 de octubre en Talavera de la Reina.
Estas Olimpiadas constaron de una primera fase de cribado, que tuvo lugar e día 10 de Julio de manera virtual, donde casi 500 estudiantes del ciclo de Higiene Bucodental de primer y segundo curso participaron de una prueba teórica de 60 minutos de duración.
Estaba establecido que pasaran a la final, que sería presencial para 15 finalistas, pero dado el elevado número de participantes y las circunstancias sanitarias tan confusas en el mes de julio, se decidió ampliar a 20 finalistas.
El día 2 de octubre, gracias a la colaboración del Centro de Estudios Kapital Inteligente, tuvo lugar la final con los 20 finalistas procedentes de diferentes puntos de España: Canarias, Cataluña, Galicia,Aragón,Castilla y León, Sevillla, Madrid, valencia.... Todos ellos "llenos de espontaneidad e ilusión", destaca López de Castro.
En primer lugar la prueba final constó de otra parte teórica tipo test, de 60 minutos de duración. Seguidamente, HIDES ofreció un lunch para todos los participantes, los laboratorios patrocinadores y los evaluadores, con el fin de conocerse e intercambiar impresiones. Y acto seguido tuvo lugar la prueba práctica, donde los alumnos debían poner a prueba sus trazas profesionales, dentro de las distintas especialidades como ergonomía, prevención, instrumental..., donde se les otorgaba una puntuación.
Los ganadores resultaron entre los que mayor puntuación alcanzaron en ambas pruebas y fueron los siguientes:
- Esther Martinet Lammet (Jerez).
- Lorenzo Lorenzo Negrín (Lleida).
- Laura Arce Fernández (León).
Debido al éxito de la Olimpiada de Higiene Bucodental, desde HIDES ya han puesto en marcha la segunda edición, para la que ya se pueden enviar las solicitudes (la inscripción es gratuita) aquí.
La primera prueba online será el día 2 de abril y la presencial el 11 de junio en Talavera de la Reina, en el centro Kapital.
Los Dres. Jaime A. Gil Lozano y Alfonso Gil López-Areal están al frente del 54º Congreso Anual de SEPES, que tendrá lugar del 9 al 11 de octubre en Bilbao, como presidente del Congreso y presidente del Comité Científico del Congreso, respectivamente. Bajo el lema “El desafío interdisciplinar”, SEPES Bilbao 2025 abordará a través de su programa la interdisciplinariedad en la Odontología actual, transitando por todas las especialidades de la mano de los mejores expertos para dar a conocer las ventajas de la colaboración entre los diferentes especialistas, con la prostodoncia y la estética dental como base.
Para que los pacientes tengan las máximas garantías es necesario contar con un profesional bien formado que haga una valoración y seguimiento adecuados.
El objetivo de esta herramienta es ayudar a la ciudadanía a comprender mejor qué medicamentos toma, por qué los toma y cómo debe hacerlo.
Herrera González ha confesado que su decanato no va a ser revolucionario, pero sí “será una evolución, porque como decía Heráclito, nada es permanente, excepto el cambio”.
A través de la colaboración estratégica, la FDI y la IADR trabajan para fortalecer la defensa de la salud bucal a nivel mundial y amplificar el impacto.
Una revisión sistemática reciente, realizada en la Facultad de Medicina del Norte de Sichuan y el Hospital Afiliado en Nanchong (China), ha analizado el uso de poliéter éter cetona (PEEK) en odontología.
El Dr. Alfonso Gil López-Areal, director gerente y doctor en Clínica Dental Albia, nos explica los avances más significativos en la colaboración clínica-laboratorio gracias al flujo de trabajo digital.
En solo diez años, el descanso adecuado entre adolescentes se ha desplomado más de un 66%. Expertos advierten de los efectos físicos, mentales y emocionales de un sueño que ya no es rutina, sino lujo.
Una innovadora combinación de sustituto óseo de origen bovino y ácido hialurónico que se utiliza en procedimientos de regeneración ósea guiada, proporcionando facilidad de manejo y aplicación, estabilidad de volumen y excelente rendimiento clínico.