Revista
El Dr. Óscar Castro Reino, presidente del Consejo General de Dentistas y de la Fundación Dental Española (FDE), ha sido el director y moderador del Taller de Trabajo “Adaptación de las organizaciones colegiales a la realidad normativa actual” que la FDE patrocina en el Congreso Nacional de Derecho Sanitario, que celebra su edición número 27.
Como ponentes, el taller ha contado con la participación de D. José Carlos López Martínez, magistrado letrado del Gabinete Técnico de la Sala 1ª del Tribunal Supremo; D.ª Elena Córdoba Azcárate, responsable/directora del Departamento Internacional de Unión Profesional; D. Fernando Fernández Miranda Vidal, socio de Legal Management Services de Price Waterhouse Coopers (PwC); y D.ª Dolores Martín Villalba, responsable/directora del Departamento de Estudios e Innovación de Unión Profesional.
Durante su discurso, el Dr. Castro ha explicado las razones que han motivado la elección de esta temática. Una de ellas es el cambio de paradigma socioempresarial, pues para minimizar los impactos sociales y medioambientales que su actividad económica genera, las compañías precisan de normas de conducta empresarial. Así, el modelo tradicional de empresa cortoplacista, basado únicamente en la generación de beneficios para el accionista, ha dado paso a un modelo de empresa “comunitario” donde esta se concibe como una institución social articulada a través de un nexo de relaciones de confianza mantenidas a largo plazo, con personalidad jurídica propia y titular de derechos y obligaciones.
Por otro lado, en los últimos tiempos, empresas del ámbito privado, organismos públicos e instituciones han creado una amplia gama de pactos, directrices y códigos de conducta para desarrollar sus actividades y establecer controles respecto de aquellos que dirigen sus entidades. Estos códigos éticos pueden ser normas de carácter voluntario establecidas por las empresas, pero otras veces derivan de normas de carácter obligatorio que emanan de los poderes públicos estatales o europeos. De hecho, la necesidad de mantener e incluso ganar la confianza de empresas e instituciones, está generando que cada vez más entidades se planteen incorporar criterios de Responsabilidad Social Corporativa y Buen Gobierno (o Gobierno Corporativo).
En este sentido, el Dr. Castro ha declarado que la transparencia y el Buen Gobierno son el espejo donde han de mirarse las administraciones públicas y sus dirigentes. La transparencia tiene como objetivo que la información que manejan los organismos públicos sea accesible a los ciudadanos, para que exista un verdadero control por parte de la sociedad.
“Toda esta realidad plasmada en textos normativos que pretende la autorregulación de empresas u organismos públicos en aras de una sociedad más ética, pulcra y transparente, merece un análisis de cómo las organizaciones colegiales se ven afectadas por este conglomerado de normas y tendencias regulatorias”, ha concluido.
La alineación dental con aligners transparentes no es sólo un procedimiento estético: es un tratamiento médico en el que los dientes del paciente se mueven a lo largo del hueso mandibular y, como tal, requiere la supervisión de un doctor.
El set Fidelis de cirugía guiada presenta varias mejoras entre las que destacan una instrumentación simplificada para mayor sencillez y su precisión de guiado.
Un equipo internacional liderado por España ha descubierto cómo un gen casi desconocido, npmA2, se expande por hospitales y granjas, generando “superbacterias” imposibles de tratar.
Con su cartera de atención médica de 6.000 millones de dólares canadienses, Ontario Teachers' aportará sus capacidades de creación de valor y su experiencia en la creación de empresas de atención médica especializadas líderes en el sector.
Un equipo multidisciplinar de la USC, IDIS, y hospitales del SERGAS desarrolla modelos predictivos basados en datos multiómicos salivales para detectar de forma temprana el cáncer oral. El proyecto, liderado por la Dra. Inmaculada Tomás, ha sido financiado por la Fundación Mutua Madrileña en su convocatoria de ayudas a la investigación médica 2025.
La nueva gama EdgePower de EdgeEndo® está compuesta por un motor de endodoncia totalmente inalámbrico, un localizador de ápices independiente, un sistema de obturación y un dispositivo de compactación con control de temperatura, lo que permite a los clínicos agilizar los flujos de trabajo y optimizar la eficiencia.
El Palacio de Congresos El Greco en Toledo acogerá los días 25, 26 y 27 de septiembre el XXXV Congreso Nacional y XXVIII Congreso Internacional de la Sociedad Española de Implantes (SEI). A lo largo de esta entrevista, el Dr. José López, presidente de la Sociedad, y el Dr. Bruno Ruiz Gómez, presidente del Comité Organizador del encuentro, nos detallan las claves de este congreso en el que se tratará la Implantología desde una perspectiva global e integradora, de la mano de expertos destacados, que darán a conocer los últimos avances como nuevos diseños de implantes, protocolos quirúrgicos extremadamente estratégicos, digitalización e IA aplicada a la Implantología, entre otros.
Desde Laboratorio Dental Human Factor by Luis Mampel nos explican cómo ha sido la integración del flujo digital del laboratorio protésico, así como las ventajas que éste ofrece.
Los representantes del colectivo HIDES Asturias han manifestado su profundo malestar ante una propuesta empresarial que "no solo no mejora las condiciones laborales actuales, sino que incluso plantea retrocesos en derechos básicos".