Revista
El Dr. Óscar Castro Reino, presidente del Consejo General de Dentistas y de la Fundación Dental Española (FDE), ha sido el director y moderador del Taller de Trabajo “Adaptación de las organizaciones colegiales a la realidad normativa actual” que la FDE patrocina en el Congreso Nacional de Derecho Sanitario, que celebra su edición número 27.
Como ponentes, el taller ha contado con la participación de D. José Carlos López Martínez, magistrado letrado del Gabinete Técnico de la Sala 1ª del Tribunal Supremo; D.ª Elena Córdoba Azcárate, responsable/directora del Departamento Internacional de Unión Profesional; D. Fernando Fernández Miranda Vidal, socio de Legal Management Services de Price Waterhouse Coopers (PwC); y D.ª Dolores Martín Villalba, responsable/directora del Departamento de Estudios e Innovación de Unión Profesional.
Durante su discurso, el Dr. Castro ha explicado las razones que han motivado la elección de esta temática. Una de ellas es el cambio de paradigma socioempresarial, pues para minimizar los impactos sociales y medioambientales que su actividad económica genera, las compañías precisan de normas de conducta empresarial. Así, el modelo tradicional de empresa cortoplacista, basado únicamente en la generación de beneficios para el accionista, ha dado paso a un modelo de empresa “comunitario” donde esta se concibe como una institución social articulada a través de un nexo de relaciones de confianza mantenidas a largo plazo, con personalidad jurídica propia y titular de derechos y obligaciones.
Por otro lado, en los últimos tiempos, empresas del ámbito privado, organismos públicos e instituciones han creado una amplia gama de pactos, directrices y códigos de conducta para desarrollar sus actividades y establecer controles respecto de aquellos que dirigen sus entidades. Estos códigos éticos pueden ser normas de carácter voluntario establecidas por las empresas, pero otras veces derivan de normas de carácter obligatorio que emanan de los poderes públicos estatales o europeos. De hecho, la necesidad de mantener e incluso ganar la confianza de empresas e instituciones, está generando que cada vez más entidades se planteen incorporar criterios de Responsabilidad Social Corporativa y Buen Gobierno (o Gobierno Corporativo).
En este sentido, el Dr. Castro ha declarado que la transparencia y el Buen Gobierno son el espejo donde han de mirarse las administraciones públicas y sus dirigentes. La transparencia tiene como objetivo que la información que manejan los organismos públicos sea accesible a los ciudadanos, para que exista un verdadero control por parte de la sociedad.
“Toda esta realidad plasmada en textos normativos que pretende la autorregulación de empresas u organismos públicos en aras de una sociedad más ética, pulcra y transparente, merece un análisis de cómo las organizaciones colegiales se ven afectadas por este conglomerado de normas y tendencias regulatorias”, ha concluido.
La red dental suma ya siete clínicas dentales en la Comunidad Valenciana, consolidando su apuesta por la Odontología Slow, en calma y más humana.
La Organización Médica Colegial ha renovado el protocolo general de colaboración con los Consejos de Dentistas, Farmacia y Veterinaria para la coordinación e implementación del Programa de Atención Integral al Profesional Sanitario Enfermo, adaptado a las necesidades de cada profesión, en base a la experiencia y éxito del Programa de Atención Integral al Médico Enfermo (PAIME) desarrollado por los colegios de médicos desde hace más de 25 años.
La Inteligencia Artificial implementada en sistemas que permiten el control de determinados tratamientos garantiza la continuidad de estos durante el verano, incluso a distancia.
La Asamblea Mundial de la Salud (WHA78) concluyó con una nota constructiva, con varios acuerdos mundiales notables para promover la equidad en la salud y la resiliencia de los sistemas de salud en todo el mundo.
La detección y corrección temprana de hábitos como la respiración bucal o la masticación inadecuada puede reducir significativamente la necesidad de ortodoncia en etapas posteriores del desarrollo infantil.
Pfizer España ha celebrado la III edición de “Esto es ciencia, no ficción”, una iniciativa orientada a divulgar conocimiento riguroso y acercar a la sociedad la ciencia más innovadora y sus últimos avances.
La compañía ha registrado un aumento interanual tanto en el número de cursos de formación clínica ofrecidos a nivel mundial como en el número de profesionales dentales que participaron en ellos.
El próximo 13 de septiembre de 2025, la ciudad de Alicante se convertirá en el epicentro de la odontología con la celebración del IV Congreso Knotgroup – El Legado.
No pierdas la oportunidad de ser parte de El Legado. Como lector de El Dentista Moderno, puedes beneficiarte de un 50% de descuento en tu entrada al IV Congreso Knotgroup. Solo tienes que utilizar el código promocional DENTISTAMODERNO50 al realizar tu inscripción. Una oportunidad exclusiva para asistir al evento odontológico más esperado del año.
Sus múltiples usos podrían contribuir a mejorar diagnósticos, personalizar tratamientos en base a las características de cada paciente y optimizar la gestión de recursos contribuyendo a una gestión más eficiente de los servicios de salud.