Revista
La tarde del 24 de septiembre tuvo lugar la defensa de los casos finalistas del I Maratón COELP de Casos Clínicos para Colegiados, un evento celebrado en el Recinto Ferial de Canarias, organizado por el Colegio de Dentistas de Las Palmas (COELP) y por la Fundación Canaria Dental (FCD) e impulsado por la Comisión Científica del COELP, presidida por el doctor Luis Carlos Ojeda Perestelo, con el objetivo de dar a conocer y compartir casos clínicos de interés entre los colegiados de la provincia de Las Palmas.
Los colegiados premiados por los miembros del jurado en las dos categorías establecidas en las bases del concurso, «Ortodoncia infantil y de adultos» y «Rehabilitación oral en el ámbito diferentes disciplinas odontológicas» fueron, respectivamente, la doctora Alejandra Ferrando Rodríguez, por su defensa del caso clínico «El reto de las recidivas», y el doctor Mario César Valenciano Suárez, con el caso titulado «Microcirugía plástica periodontal y ortodoncia: un ventajoso tándem, a propósito de un caso clínico».
Comisión Científica y miembros del jurado, compuesto por los doctores Humberto Bellini Domínguez, Elsa López Pérez, Antonio Marqués Martel, Luis Carlos Ojeda Perestelo, Juan Luis Mejías Torrús y Francisco Valerón Rodríguez, elogiaron la calidad de los trabajos presentados por los ganadores del concurso, que fueron premiados con una dotación económica y un diploma acreditativo.
El doctor Francisco Cabrera Panasco, presidente del COELP y de la FDC, agradeció a los miembros de la Comisión Científica y del jurado su implicación y compromiso con la formación continuada y, a todos los colegiados participantes en el I Maratón COELP de Casos Clínicos para Colegiados, su contribución a la "reactivación de la actividad formativa presencial, interrumpida por las restricciones impuestas por la pandemia de la COVID-19, cuya normalización –apuntó– es un objetivo que esperamos poder cumplir a corto plazo".
Bajo el lema "Abriendo puertas a la colaboración científica", la compañía celebró un encuentro centrado en difundir ciencia e investigación.
Donte Group se convierte en la primera empresa de salud de bucodental en recibir la Certificación Top Employers 2025.
Diversas empresas publicitan en las redes sociales packs vacacionales que incluyen vuelos, alojamiento, visitas culturales y tratamientos bucodentales en tiempo récord, como carillas de composite.
El COEM pone a disposición de sus colegiados un documento con los diez puntos a tener en cuenta de cara a realizar la publicidad de las clínicas dentales y ajustarse a la normativa vigente en la región.
Este año se amplía el rango de edad y se atenderá a la población infantil de 6 a 16 años de la Comunidad de Madrid. Otras novedades son que la facturación pasa a ser mensual, en lugar de trimestral, y que el convenio estará vigente de junio de 2025 a junio de 2026.
Formar parte de Promosalud, el programa más ambicioso e innovador para contribuir desde la consulta dental a la promoción de la salud general y la detección de enfermedades como la hipertensión arterial y/o la diabetes, es muy sencillo.
El especialista en tecnologías de imagen dental anuncia las nuevas tecnologías dentro del ecosistema digital de Dexis, una plataforma impulsada por inteligencia artificial que conecta cada paso del flujo de trabajo digital, desde el diagnóstico hasta la entrega.
El Prof. Dr. Guillermo Pradíes Ramiro, director del Máster en Odontología Restauradora basada en las Nuevas Tecnologías de la Universidad Complutense de Madrid, se adentra en esta entrevista en el cambio de paradigma que supone la integración del flujo digital y su impacto en la formación, así como en la implementación de los protocolos digitales a lo largo de este máster multidisciplinar, entre otros temas.
En un solemne acto, celebrado en el Salón de PSN (Previsión Sanitaria nacional) en Génova 26, Madrid el 19 de junio y presidido por el Prof. Antonio Bascones.