Revista
Del 24 al 27 de noviembre de 2021 Sevilla se vestirá con sus mejores galas para acoger, de forma presencial, el Congreso de la Periodoncia y la Salud Bucal, organizado por la Sociedad Española de Periodoncia (SEPA) y su Fundación.
Tras el aplazamiento del año 2020 impuesto por la pandemia de coronavirus, cubierto por una ambiciosa oferta formativa y congresual virtual (SepaOnAir 2020), ahora regresa presencialmente un evento que se ha erigido en punto de encuentro para todos los profesionales vinculados a la Odontología que quieren alcanzar la excelencia asistencial y estar en la vanguardia del conocimiento, en estrecha colaboración con otros profesionales de la salud.
Ante la reciente recuperación de la situación sanitaria y tomando todas las medidas de precaución necesarias para asegurar un congreso seguro para sus asistentes, SEPA ha apostado por la vuelta a los formatos presenciales con un congreso a la altura de las expectativas de los profesionales que han esperado más de 2 años para poder volver a encontrarse en foros científicos.
El desarrollo de la Periodoncia y la promoción de la salud bucal siguen siendo los motores sobre los que gira esta reunión anual. Con un programa interdisciplinar enfocado en acercar a los profesionales todas las actualizaciones que permitan aportar a los pacientes los mejores tratamientos, SEPA espera recuperar el punto de encuentro que suponen sus reuniones anuales para todos los profesionales de la salud bucal. No solo se mantiene la estructura de ediciones anteriores, con itinerarios formativos específicos (Perio, Interdisciplinar, Higiene, Digital y Gestión), sino que también se introducen importantes novedades y se ha podido confirmar la presencia de algunos de los conferenciantes nacionales e internacionales más relevantes.
El Dr. Ignacio Sanz Sánchez es el presidente del Comité Organizador de Sepa 2021, mientras que el Dr. Ignacio Sanz Martín ejerce como presidente del Comité Científico. Ambos reconocen que este congreso “no solo conserva los principales atractivos de citas anteriores, sino que refuerza su apuesta formativa e informativa, y también introduce importantes innovaciones”; además, aseguran que “la cita acogerá de nuevo a miles de profesionales que forman parte del equipo odontológico y a ponentes de referencia de todo el mundo”.
Para esta ocasión se ha diseñado un congreso interdisciplinar, con especial atención al uso de nuevas tecnologías y la digitalización, preservando los valores de SEPA, centrados en la consecución y mantenimiento de la salud periodontal y bucal.
La Periodoncia es la esencia y base del Congreso, pero el programa es transversal, con temas que van desde los avances en terapias con implantes o la reconstrucción de tejidos blandos y duros hasta la reconstrucción protética, haciendo hincapié en aspectos de la sonrisa y estética del frente anterior. Además, se abordarán nuevas tecnologías relacionadas con la Odontología Digital, como la impresión 3D, la realidad aumentada, la inteligencia artificial, los escáneres intraorales, la cirugía guiada… De igual manera, tienen un espacio en el programa temas vanguardistas en el mundo de la Periodoncia, como la relación de la periodontitis con la salud sistémica o los avances en el diagnóstico periodontal personalizado.
Entre los aspectos más novedosos, en esta edición se llevarán a cabo dos cirugías en directo. “A la ya conocida cirugía de apertura del Congreso de la Periodoncia se suma una segunda para la clausura que pretende dejar el nivel científico en lo más alto para que los asistentes vuelvan a sus clínicas con el mejor sabor de boca”, destacan los presidentes del congreso. La primera cirugía en directo se ha previsto para el jueves 25 de noviembre, con Daniel Buser desde Berna, mientras que la segunda será conducida por Sandro Cortellini. Además, el Dr. Buser estará en Sevilla el sábado 27 de noviembre, junto a Ion Zabalegui, Giovanni Zuchelli y Fabio Vignoletti en el simposio de clausura, donde atenderá personalmente las dudas de los congresistas.
Otra innovación es el papel que tendrá el moderador de las sesiones, que participará más activamente en la confección de sus sesiones y el desarrollo de las mismas. Y otra importante novedad es la inclusión en el programa científico de sesiones específicas sobre “batalla de conceptos”, de manera que para un mismo tema controvertido y de actualidad se puedan exponer y defender distintos abordajes terapéuticos; el objetivo es que los asistentes a estas sesiones puedan obtener una serie de consejos esenciales para aplicar en su práctica clínica diaria.
En definitiva, el Congreso ofrece un programa científico de excelencia y con una gran variedad temática, en una clara apuesta por una visión interdisciplinar para todo el equipo de salud bucal.
Más información sobre el Congreso SEPA Sevilla 2021, aquí.
Según los expertos, la combinación de buena ergonomía y ejercicios regulares es la mejor defensa contra el dolor de espalda en odontólogos.
En un solemne acto, celebrado en el Salón de Actos de la Real Academia Nacional de Farmacia de Madrid.
Una investigación de la UCM relaciona este síndrome que provoca ardor y quemazón en la boca con déficit de vitamina D, alteraciones dolorosas y problemas digestivos y emocionales.
Esta Guía de Práctica Clínica, adaptada por SEPA, pretende destacar las mejores prácticas para preservar la salud de los tejidos periimplantarios y extender la vida de los implantes dentales, sin complicaciones, cuando se utilizan para reemplazar dientes ausentes.
El documento analiza las conexiones entre las enfermedades bucodentales y diversas patologías sistémicas a partir de la evidencia científica más reciente. El objetivo es ofrecer una base sólida que permita reforzar la labor clínica del dentista desde una perspectiva integral de la salud.
La colocación de implantes en el sector anterior en el paciente con periodontitis estadio IV tiene ciertas particularidades a nivel estético, biológico y mecánico que exigen al clínico estabilizar previamente la dentición con un plan de tratamiento interdisciplinar, un manejo preciso de la secuencia de tratamiento, así como soluciones restauradoras adaptadas a la gran pérdida de soporte que suelen presentar estos pacientes. En el presente trabajo se exponen dos casos que ponen en valor la apuesta por la dentición natural y el potencial del abordaje interdisciplinar para devolver la función y la calidad de vida a los pacientes con periodontitis estadio IV que requieren implantes en el sector estético, combinando un tratamiento periodontal, ortodóncico e implantológico.
Durante el encuentro, que se celebrará el 30 de abril, los asistentes podrán conectarse en directo y chatear con especialistas de 3Shape, explorar nuevas soluciones digitales para transformar su práctica clínica y acceder a la grabación del evento si no pueden asistir en vivo. ¡No pierdas la oportunidad de ser parte de esta revolución digital e inscríbete!
En el marco del Congreso de Investigación de Estudiantes de Ciencias de Salud de la UCM 2025, de forma simultánea se ha desarrollado el XXI Congreso de Ciencias Veterinarias y Biomédicas y el II Congreso de Ciencias Experimentales en el Campo de la Salud.
El laboratorio ha sido reconocido como finalista en los Advanced Dentistry Awards 2025 del Barcelona Dental Show (BDS) en la categoría de “Laboratorio Más Innovador”, subrayando su liderazgo en la transformación digital del sector de entre más de 80 candidaturas.