Web Analytics Made Easy - Statcounter
Actualidad

La OMS abre a consulta el proyecto de estrategia mundial frente a las enfermedades bucodentales

Este año, en la 74ª sesión de la Asamblea Mundial de la Salud, se aprobó una resolución histórica sobre salud bucodental, solicitando a la Organización Mundial de la Salud (OMS) que desarrolle una serie de recursos, orientaciones y acciones, que incluyen “desarrollar, para 2022, un proyecto de estrategia mundial, en consulta con los Estados Miembros, para abordar las enfermedades bucodentales, en consonancia con el Plan de acción mundial para la prevención y el control de las enfermedades no transmisibles 2013-2030 y los pilares 1 y 3 del Decimotercer Programa General de la OMS Trabajo, para consideración de los órganos rectores de la OMS en 2022”.

La OMS ha elaborado una versión preliminar de la estrategia mundial 2022 sobre la lucha contra las enfermedades bucodentales para el debate público antes de su presentación para la 150ª reunión del Consejo Ejecutivo de la OMS, que se celebrará del 24 al 29 de enero de 2022. Si estás interesado en participar puedes enviar tus comentarios por correo electrónico en el formato de una carta antes del viernes 17 de septiembre de 2021, a través de este enlace.

Esta consulta es una oportunidad para que la sociedad civil brinde comentarios sobre los principios rectores y los objetivos estratégicos que deben orientar la respuesta mundial de salud bucal como parte de las agendas de enfermedades no transmisibles (ENT) y cobertura universal de salud (CSU), e informar el plan de acción 2023 para la salud bucodental pública y sus metas para 2030. Además, el borrador de la estrategia global ofrece actualmente un resumen de los roles que los diferentes actores deberían tener en la implementación de la estrategia.

La FDI ha acogido con satisfacción la fuerte alineación del borrador de la estrategia global con "Visión 2030: Brindar una salud bucal óptima para todos", una hoja de ruta que tiene como objetivo proporcionar una guía integral para una respuesta interdisciplinaria a las enfermedades bucales y las desigualdades durante la próxima década.

La FDI coordinará una respuesta consolidada junto con su red de asociaciones dentales nacionales (NDA) para garantizar que todos comentarios se basen en pruebas; reflejen los desafíos actuales de la práctica odontológica y el acceso a la promoción de la salud bucal y los cuidados esenciales; y proporcionen perspectivas nacionales y regionales de todo el mundo.

Más noticias
SonrisaAlineador123rf
Actualidad

Para que los pacientes tengan las máximas garantías es necesario contar con un profesional bien formado que haga una valoración y seguimiento adecuados.

MEDICAMENTOS ANTIBIOTICOS pexels polina tankilevitch 3873146
Actualidad

El objetivo de esta herramienta es ayudar a la ciudadanía a comprender mejor qué medicamentos toma, por qué los toma y cómo debe hacerlo.

David herrera decano
Actualidad

Herrera González ha confesado que su decanato no va a ser revolucionario, pero sí “será una evolución, porque como decía Heráclito, nada es permanente, excepto el cambio”.

OMS
Eventos

A través de la colaboración estratégica, la FDI y la IADR trabajan para fortalecer la defensa de la salud bucal a nivel mundial y amplificar el impacto.

ESPECIALIDADES_REVISION_PACIENTE_pexels-cedric-fauntleroy-4269690
Investigación

Una revisión sistemática reciente, realizada en la Facultad de Medicina del Norte de Sichuan y el Hospital Afiliado en Nanchong (China), ha analizado el uso de poliéter éter cetona (PEEK) en odontología. 

Dr Alfonso Gil mini
Edición Especial 2025

El Dr. Alfonso Gil López-Areal, director gerente y doctor en Clínica Dental Albia, nos explica los avances más significativos en la colaboración clínica-laboratorio gracias al flujo de trabajo digital.

Sueño movil adolescente pexels kampus 7414092
Actualidad

En solo diez años, el descanso adecuado entre adolescentes se ha desplomado más de un 66%. Expertos advierten de los efectos físicos, mentales y emocionales de un sueño que ya no es rutina, sino lujo.

Image CeraOssHYA
Novedades

Una innovadora combinación de sustituto óseo de origen bovino y ácido hialurónico que se utiliza en procedimientos de regeneración ósea guiada, proporcionando facilidad de manejo y aplicación, estabilidad de volumen y excelente rendimiento clínico.

Portadas DM 94
Actualidad

En la nueva edición de Dentista Moderno (DM nº94 Mayo 2025) contamos con la entrevista a los Dres. Jaime A. Gil Lozano y Alfonso Gil López-Areal, presidente y presidente del Comité Científico, respectivamente, del 54º Congreso Anual de SEPES, junto con un caso clínico sobre implantes cigomáticos, así como un reportaje sobre prevención y salud laboral en odontología y un artículo de opinión sobre el gel morado para dientes blancos. En nuestros contenidos D4.0, entrevistamos a Luis Mallo, presidente de Knotgroup, y en nuestra sección Pensando en el futuro, nos adentramos en el mundo de los gemelos digitales en Implantología. ¡No te lo pierdas!

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 92 Marzo - Maex // 2025
NÚMERO 94 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas