Revista
En verano se suele producir un aumento de las bacterias patógenas en la boca debido al cambio de hábitos diarios. La relajación en la higiene oral, el aumento del consumo de azúcar, el alcohol y la exposición al sol, son factores que incrementan el riesgo de sufrir patologías bucodentales en verano.
En la cavidad oral siempre hay millones de bacterias. Las bacterias “amigas” predominan y tienen bajo control a las bacterias patógenas que son las que pueden producir caries, enfermedad periodontal o mal aliento (halitosis). Sin embargo, se puede dar un desequilibrio que se denomina disbiosis, produciéndose un aumento de las bacterias “enemigas”. Este desequilibrio entre bacterias saludables y patógenas es más propenso en verano por varios motivos:
- Relajación de los hábitos de higiene, debido a la mayor frecuencia de comidas fuera de casa. Es importante seguir la rutina diaria de higiene oral, cepillándose los dientes con pasta dentífrica fluorada, al menos, dos veces al día o después de cada comida principal. En los casos en los que no pueda realizarse el cepillado después de comer, excepcionalmente, se puede mascar chicles sin azúcar y con xilitol. No hay que olvidar utilizar seda dental o cepillo interdental, una vez al día para llegar a las zonas donde el cepillo no puede hacerlo.
- Cambio de alimentación. En verano se suelen consumir más productos azucarados, incluyendo bebidas carbonatadas, así como alimentos más grasos y alcohol, lo que incrementa la proporción de bacterias patógenas.
- La exposición al sol es otro de los factores principales que favorecen la acción bacteriana, provocando una mayor sequedad en la boca y las mucosas.
Para prevenir posibles problemas orales en verano, desde el Consejo General de Dentistas se aconseja mantener la rutina de higiene con cepillado y pasta fluorada, así como la higiene interdental. De igual forma, se debe evitar los azúcares y bebidas carbonatadas, sobre todo, si se consumen fuera de casa. También es importante la hidratación constante, beber abundantes líquidos (preferiblemente agua) y evitar el consumo de alcohol. Asimismo, se recomienda realizar una visita al dentista y no esperar a después del verano.
Además de todos estos problemas de origen bacteriano, el verano es también una estación de riesgo para los traumatismos dentales, por lo que es aconsejable usar protector bucal en los deportes de contacto. Igualmente, al aumentar la exposición solar, se recomienda usar protector labial para evitar posibles lesiones graves, como puede ser el cáncer de labio.
Fumar o vapear no solo afecta a los pulmones, sino que también dificulta la cicatrización, reduce el oxígeno, altera el microbioma bucal y aumenta el riesgo de infecciones como la periimplantitis: una inflamación crónica que puede hacer fracasar el implante incluso años después.
Los espacios interdentales siguen siendo los grandes olvidados por el 62% de la sociedad en su rutina diaria de higiene.
Esta formación se ha llevado a cabo en 11 ciudades de diferentes puntos de España
Existe un trastorno compulsivo denominado pagofagia, que puede provocar daños graves en el esmalte dental, fracturas y dolor de muelas y articulaciones maxilares.
La doctora Laura Pérez alerta de que el verano es una época especialmente delicada para quienes llevan ortodoncia, férula de descarga o retenedores, ya que un despiste en vacaciones puede echar por tierra meses de tratamiento.
Este curso pretende que los alumnos sean competentes en la realización de los pasos necesarios para poder llevar a término una investigación de calidad (protocolo de investigación, análisis estadístico, redacción de la publicación).
La Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria ha celebrado un encuentro con sociedades científicas del ámbito médico y de la enfermería para poner en valor el Código Ético del sector respecto al marco de colaboración entre ambas partes.
El Dr. Luis María Ilzarbe Ripoll, experto en prótesis totalmente cerámica y Odontólogo Estético en Ilzarbe García-Sala Clínica Odontológica, nos explica cómo la tecnologia ha cambiado la realidad de la profesión y de las clínicas dentales, detallando cada uno de los beneficios de la integracion del flujo digital.
El Dr. Pedro Guitián, Director Médico y fundador de la Clínica Guitián (Knotgroup) y ZAGA Center de Vigo, nos habla sobre la transformación que conlleva la incorporación del flujo digital en la clínica dental, apuntando al paciente como el mayor beneficiario de este proceso digital.
A partir de esta promoción, los egresados del programa obtendrán, además de su título universitario, la acreditación como Especialistas en Prostodoncia por la European Prosthodontic Association.