Revista
El Consejo Europeo de Dentistas (CED), asociación sin ánimo de lucro que representa a más de 340.000 dentistas en toda Europa, ha publicado el informe "One year of CED work on Covid-19" (en español, “Un año de trabajo del CED sobre Covid-19”), que analiza el impacto de la Covid-19 en los dentistas y la salud bucodental en Europa.
El documento resume los resultados de un total de 19 encuestas para evaluar los desafíos a los que se enfrenta la profesión y el enfoque cambiado del trabajo del CED de marzo de 2020 a abril de 2021. Según se indica en el informe, "comprender los impactos del Covid-19 en la odontología y la salud bucal es clave para garantizar que los dentistas puedan responder eficazmente a las necesidades del público y de los pacientes en momentos de graves amenazas transfronterizas. A medida que el sector comienza a recuperarse, los profesionales de la odontología necesitan un apoyo adecuado para adaptarse a las nuevas circunstancias e interactuar con los pacientes de forma segura".
Conclusiones
Las primeras encuestas revelaron el cierre de clínicas dentales en muchos países de la UE. La atención dental se limitó a emergencias y la atención de rutina se restringió o pausó en un 67% de los casos a partir de abril de 2020. Esto tuvo un profundo impacto en la prestación de atención odontológica hasta el otoño de 2020 (Fig.1).
Otro de los problemas destacados en el informe es la falta de Equipo de Protección Personal (EPP), ya que más del 58% de los participantes indicaron la escasez de EPP y la falta de acceso al equipo apropiado, como mascarillas, gafas, batas quirúrgicas y viseras, de abril a junio de 2020 (Fig. 2).
Además, varios países señalaron un aumento de los costes asociados al control del contagio por Covid-19. El cierre impuesto de clínicas, el aumento de costos de EPP, las presiones financieras y la exclusión de apoyo por parte del gobierno, han generado entre los profesionales preocupaciones adicionales. No obstante, algunos Estados miembros sí recibieron apoyo de sus gobiernos, ya sea de forma directa a profesionales de la salud a través de contribuciones de pensiones, impuestos, préstamos, etc. o apoyo financiero general ofrecido a todos los ciudadanos o todos los empleados en el contexto de la crisis de Covid-19. Sin embargo, muchas prácticas tuvieron que adaptarse a la carga económica adicional.
Respecto a la vacunación, el informe detalla que se instó a los dentistas a ser incluidos en los grupos prioritarios de vacunación. Los dentistas se fueron sumando gradualmente a la atención médica.
Tal y como indica el informe, "después de un año de pandemia, es seguro afirmar que la Odontología es una parte esencial de la asistencia sanitaria. Durante la segunda y tercera oleadas, muchas clínicas en Europa han podido permanecer abiertas a pesar de bloqueos adicionales porque los datos mostraron que no hay riesgos de infección en las prácticas dentales.Las 19 encuestas del CED monitorearon la tasa de infección entre los dentistas desde octubre de 2020 hasta marzo de 2021. En más del 77% de los casos las asociaciones dentales nacionales no informaron aumento de la tasa de infección de los dentistas".
Además, añade el documento, "la mayoría de las infecciones por Covid-19 no se originaron en entornos profesionales, según los encuestados". Las estadísticas de infecciones dentales recopiladas a partir de las encuestas del CED muestran un nivel notablemente bajo de incidencia de Covid-19 en consultorios dentales, lo que les permite concluir que no parece ser un grave peligro de estar expuesto al Covid-19 en entornos dentales.
Puede consultar el informe completo aquí.
Bajo el lema "Abriendo puertas a la colaboración científica", la compañía celebró un encuentro centrado en difundir ciencia e investigación.
Donte Group se convierte en la primera empresa de salud de bucodental en recibir la Certificación Top Employers 2025.
Diversas empresas publicitan en las redes sociales packs vacacionales que incluyen vuelos, alojamiento, visitas culturales y tratamientos bucodentales en tiempo récord, como carillas de composite.
El COEM pone a disposición de sus colegiados un documento con los diez puntos a tener en cuenta de cara a realizar la publicidad de las clínicas dentales y ajustarse a la normativa vigente en la región.
Este año se amplía el rango de edad y se atenderá a la población infantil de 6 a 16 años de la Comunidad de Madrid. Otras novedades son que la facturación pasa a ser mensual, en lugar de trimestral, y que el convenio estará vigente de junio de 2025 a junio de 2026.
Formar parte de Promosalud, el programa más ambicioso e innovador para contribuir desde la consulta dental a la promoción de la salud general y la detección de enfermedades como la hipertensión arterial y/o la diabetes, es muy sencillo.
El especialista en tecnologías de imagen dental anuncia las nuevas tecnologías dentro del ecosistema digital de Dexis, una plataforma impulsada por inteligencia artificial que conecta cada paso del flujo de trabajo digital, desde el diagnóstico hasta la entrega.
El Prof. Dr. Guillermo Pradíes Ramiro, director del Máster en Odontología Restauradora basada en las Nuevas Tecnologías de la Universidad Complutense de Madrid, se adentra en esta entrevista en el cambio de paradigma que supone la integración del flujo digital y su impacto en la formación, así como en la implementación de los protocolos digitales a lo largo de este máster multidisciplinar, entre otros temas.
En un solemne acto, celebrado en el Salón de PSN (Previsión Sanitaria nacional) en Génova 26, Madrid el 19 de junio y presidido por el Prof. Antonio Bascones.