Revista
El Consejo Europeo de Dentistas (CED), asociación sin ánimo de lucro que representa a más de 340.000 dentistas en toda Europa, ha publicado el informe "One year of CED work on Covid-19" (en español, “Un año de trabajo del CED sobre Covid-19”), que analiza el impacto de la Covid-19 en los dentistas y la salud bucodental en Europa.
El documento resume los resultados de un total de 19 encuestas para evaluar los desafíos a los que se enfrenta la profesión y el enfoque cambiado del trabajo del CED de marzo de 2020 a abril de 2021. Según se indica en el informe, "comprender los impactos del Covid-19 en la odontología y la salud bucal es clave para garantizar que los dentistas puedan responder eficazmente a las necesidades del público y de los pacientes en momentos de graves amenazas transfronterizas. A medida que el sector comienza a recuperarse, los profesionales de la odontología necesitan un apoyo adecuado para adaptarse a las nuevas circunstancias e interactuar con los pacientes de forma segura".
Conclusiones
Las primeras encuestas revelaron el cierre de clínicas dentales en muchos países de la UE. La atención dental se limitó a emergencias y la atención de rutina se restringió o pausó en un 67% de los casos a partir de abril de 2020. Esto tuvo un profundo impacto en la prestación de atención odontológica hasta el otoño de 2020 (Fig.1).
Otro de los problemas destacados en el informe es la falta de Equipo de Protección Personal (EPP), ya que más del 58% de los participantes indicaron la escasez de EPP y la falta de acceso al equipo apropiado, como mascarillas, gafas, batas quirúrgicas y viseras, de abril a junio de 2020 (Fig. 2).
Además, varios países señalaron un aumento de los costes asociados al control del contagio por Covid-19. El cierre impuesto de clínicas, el aumento de costos de EPP, las presiones financieras y la exclusión de apoyo por parte del gobierno, han generado entre los profesionales preocupaciones adicionales. No obstante, algunos Estados miembros sí recibieron apoyo de sus gobiernos, ya sea de forma directa a profesionales de la salud a través de contribuciones de pensiones, impuestos, préstamos, etc. o apoyo financiero general ofrecido a todos los ciudadanos o todos los empleados en el contexto de la crisis de Covid-19. Sin embargo, muchas prácticas tuvieron que adaptarse a la carga económica adicional.
Respecto a la vacunación, el informe detalla que se instó a los dentistas a ser incluidos en los grupos prioritarios de vacunación. Los dentistas se fueron sumando gradualmente a la atención médica.
Tal y como indica el informe, "después de un año de pandemia, es seguro afirmar que la Odontología es una parte esencial de la asistencia sanitaria. Durante la segunda y tercera oleadas, muchas clínicas en Europa han podido permanecer abiertas a pesar de bloqueos adicionales porque los datos mostraron que no hay riesgos de infección en las prácticas dentales.Las 19 encuestas del CED monitorearon la tasa de infección entre los dentistas desde octubre de 2020 hasta marzo de 2021. En más del 77% de los casos las asociaciones dentales nacionales no informaron aumento de la tasa de infección de los dentistas".
Además, añade el documento, "la mayoría de las infecciones por Covid-19 no se originaron en entornos profesionales, según los encuestados". Las estadísticas de infecciones dentales recopiladas a partir de las encuestas del CED muestran un nivel notablemente bajo de incidencia de Covid-19 en consultorios dentales, lo que les permite concluir que no parece ser un grave peligro de estar expuesto al Covid-19 en entornos dentales.
Puede consultar el informe completo aquí.
Dictado por el experto Dr. Emilio Rodríguez, esta formación se celebrará en Tarragona el próximo 29 de mayo, en el marco de SCOI.
Con esta incorporación se pueden superar próximamente los 8.500 miembros en esta comunidad de conocimiento, que está específicamente pensada, diseñada y desarrollada para recoger, impulsar y llevar a cabo actividades formativas de interés para los higienistas dentales de España.
El Colegio de Dentistas de Las Palmas, actuando como acusación particular, ha logrado una nueva sentencia condenatoria por los delitos de intrusismo y lesiones cometidos por tres hermanos en una clínica dental del municipio de Santa Lucía de Tirajana.
El objetivo de este título es formar a los alumnos/as para que obtengan las habilidades y capacidades profesionales de las técnicas más avanzadas y actuales en rehabilitacion implantológica y las áreas relacionadas, adquiriendo conocimientos de las técnicas, procedimientos y materiales existentes para llevarlas a cabo.
La hialuronidasa se comercializa en forma de producto cosmético y de medicamento, y en formatos similares como viales o ampollas.
El Dr. Carlos Gavira, Director médico y gerente de Clínica Dental Dr. Carlos Gavira & Colaboradores, nos explica, desde su visión como especialista en Odontología Multidisciplinar, cuáles han sido los principales cambios y beneficios de implementar el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental.
El sistema Invisalign® Palatal Expander es un moderno dispositivo impreso en 3D, basado en tecnología propia y patentada, diseñado para la expansión rápida y posterior sujeción de maxilares estrechos esqueléticos y/o dentales. Está pensado para pacientes con dentición primaria, mixta o permanente y se diseña totalmente a medida, tomando en cuenta la forma anatómica de la cavidad oral de cada paciente.
La iniciativa nació a raíz de una encuesta realizada a los cerca de 1.500 colegiados gallegos, quienes manifestaron su deseo de colaborar no con dinero, sino con material que representara su labor profesional. Esta acción no ha sido solo de Galicia. Se ha convertido en un verdadero ejemplo de unión entre colegios, profesionales, estudiantes y empresas. Contó con el respaldo y apoyo del Colegio de Higienistas Dentales de Valencia.
La plataforma de Coslada es uno de los centros logísticos más avanzados de Europa para la distribución de productos sanitarios con control térmico.