Revista
Los dentistas son profesionales sanitarios con alto riesgo en esta pandemia. La mayor parte de las prácticas que se llevan a cabo cada día en las consultas implican una exposición elevada a los aerosoles, el principal vector de contagio del SARS-CoV-2. Además, estos profesionales sanitarios deben trabajar a pocos centímetros del paciente sin mascarilla.
El Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos de Cataluña (COEC) ha brindado a los colegiados la oportunidad de realizarse test PCR y serológicos ELISA a un precio más asequible en algunos laboratorios habilitados (Synlab, Cerba, Duran-Bellido y Echevarne) con los cuales ha firmado un convenio.
Los resultados de estos test demuestran que los protocolos que se han aplicado en las clínicas dentales desde el inicio de la pandemia para evitar la transmisión de la COVID-19 han resultado un éxito. Y es que el 91,3 % de las pruebas efectuadas han resultado negativas y solo un 8,7% han resultado positivas. El total de test que se han realizado han sido 173, de los cuales 15 han sido positivos.
Por sexo, siete casos positivos se han dado en mujeres y los ocho restantes en hombres. En cuanto a las franjas de edad, ha habido dos contagios en el tramo de edad de entre los 31 y los 35 años, tres positivos entre las edades de 36 a 40 años, dos contagios de profesionales de entre 46 a 50 años, seis casos positivos en el tramo de edad entre 56 a 60 años, un positivo de entre 61 a 65 años y un profesional contagiado de entre 66 y 70 años.
La Organización Médica Colegial ha renovado el protocolo general de colaboración con los Consejos de Dentistas, Farmacia y Veterinaria para la coordinación e implementación del Programa de Atención Integral al Profesional Sanitario Enfermo, adaptado a las necesidades de cada profesión, en base a la experiencia y éxito del Programa de Atención Integral al Médico Enfermo (PAIME) desarrollado por los colegios de médicos desde hace más de 25 años.
La Inteligencia Artificial implementada en sistemas que permiten el control de determinados tratamientos garantiza la continuidad de estos durante el verano, incluso a distancia.
La Asamblea Mundial de la Salud (WHA78) concluyó con una nota constructiva, con varios acuerdos mundiales notables para promover la equidad en la salud y la resiliencia de los sistemas de salud en todo el mundo.
La detección y corrección temprana de hábitos como la respiración bucal o la masticación inadecuada puede reducir significativamente la necesidad de ortodoncia en etapas posteriores del desarrollo infantil.
Pfizer España ha celebrado la III edición de “Esto es ciencia, no ficción”, una iniciativa orientada a divulgar conocimiento riguroso y acercar a la sociedad la ciencia más innovadora y sus últimos avances.
La compañía ha registrado un aumento interanual tanto en el número de cursos de formación clínica ofrecidos a nivel mundial como en el número de profesionales dentales que participaron en ellos.
Sus múltiples usos podrían contribuir a mejorar diagnósticos, personalizar tratamientos en base a las características de cada paciente y optimizar la gestión de recursos contribuyendo a una gestión más eficiente de los servicios de salud.
Un grupo de investigadores de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Huazhong en Wuhan (China), ha realizado un análisis exhaustivo de las estrategias actuales y futuras para la regeneración del complejo pulpo-dentinario, con el objetivo de sustituir la terapia de conductos tradicional por soluciones biológicamente activas capaces de restaurar la vitalidad dental.
Bajo el lema "Abriendo puertas a la colaboración científica", la compañía celebró un encuentro centrado en difundir ciencia e investigación.