Revista
Los odontólogos de Sermade, clínica odontológica móvil especializada en la atención bucodental de las personas mayores que viven en residencias, valoran la sedación consciente endovenosa como la mejor opción para realizar determinados tratamientos bucodentales en personas con deterioro cognitivo u otras alteraciones neurológicas. En este sentido, el coordinador de Centros Residenciales de Sermade, Luciano Bermejo, señala que, aproximadamente, el proceso de sedación puede ser necesario en un 25-30% de los residentes, personas que no siempre están familiarizadas con los tratamientos odontológicos y, menos aún, si son complejos.
“La sedación consciente mediante la técnica endovenosa es el proceso mediante el cual se produce una depresión de la conciencia inducida por la aplicación de fármacos, pero el paciente mantiene la capacidad de responder a órdenes verbales o estimulaciones táctiles ligeras. Por tanto, no es sinónimo de sedación profunda ni de anestesia general”, explica el doctor Bermejo.
La sedación consciente también aumenta la confianza del paciente en el odontólogo, porque alivia el estrés o la ansiedad, muchas veces derivados del miedo, que algunos pacientes presentan ante ciertos tratamientos o procedimientos quirúrgicos. De esta manera, la sedación consciente permite al odontólogo realizar su trabajo en las mejores condiciones y facilita la práctica de futuros tratamientos.
Limpieza de la cavidad oral, extracciones, cirugías… Todo tipo de tratamiento bucodental es susceptible de realizarse bajo el proceso de sedación consciente, siempre que el estado del paciente lo requiera y, además, lo permita.
Concretamente, el doctor Bermejo señala que el perfil de pacientes con los que Sermade pone en práctica este procedimiento son aquellos “que no colaboran cuando acudimos a las residencias a solucionar los problemas que presentan en la cavidad oral”. Se trata de personas con deterioro cognitivo, sobre todo, alzhéimer. Los pacientes con párkinson son también unos excelentes candidatos, ya que los movimientos involuntarios que, en ocasiones, desarrollan con la enfermedad pueden provocar lesiones e impiden a los odontólogos realizar el tratamiento con seguridad.
Y, aunque las personas mayores no padezcan ningún problema neurológico, el doctor Bermejo también recomienda la sedación consciente si se trata de procesos odontológicos prolongados y que pueden considerarse más agresivos o complejos, como las intervenciones quirúrgicas.
La sedación consciente también es un proceso recomendado para personas con discapacidad física o psíquica y que tampoco colaboran durante el tratamiento.
Los odontólogos de Sermade se ponen en contacto con el equipo médico de la residencia donde se encuentra el paciente a tratar, con el fin de conocer la medicación que está tomando, el historial clínico y el estado de salud o enfermedad actual para valorar los riesgos que pudieran influir en el proceso de sedación consciente.
“Trabajamos en colaboración con la empresa Indolora, especialista en anestesiología, que estudia cada caso por separado. Es decir, siempre se valora el riesgo anestésico antes de someter al paciente al proceso de sedación”, señala Bermejo.
En cualquier caso, los odontólogos de Sermade siempre valoran todas las opciones terapéuticas para un mejor manejo de sus pacientes.
La sedación consciente aporta los siguientes beneficios:
· Facilita la labor de los odontólogos, sobre todo con pacientes que padecen enfermedades neurodegenerativas.
· Reduce el estrés y el miedo que provoca en algunas personas determinados tratamientos odontológicos.
· Disminuye el dolor y el malestar del paciente, porque la sedación consciente proporciona un estado de relajación.
· Permite agrupar varios tratamientos en una misma sesión, aliviando a los pacientes que no soportan tratamientos de larga duración. Asimismo, disminuye el número de visitas del paciente al odontólogo.
Aunque Sermade cuenta con dos unidades móviles totalmente equipadas, que se trasladan a las residencias de la Comunidad de Madrid y alrededores para prestar atención odontológica profesional y personalizada, lleva a cabo los procesos de sedación consciente en las dos clínicas odontológicas convencionales que tiene en Madrid y Villanueva de la Cañada.
“Debemos disponer de una superficie mínima y contar con la presencia obligatoria de, como mínimo, un especialista en anestesiología y reanimación. Además, siempre existe la posibilidad de una monitorización de las constantes vitales del paciente”, subraya el coordinador de Centros Residenciales.
Bajo el lema "Abriendo puertas a la colaboración científica", la compañía celebró un encuentro centrado en difundir ciencia e investigación.
Donte Group se convierte en la primera empresa de salud de bucodental en recibir la Certificación Top Employers 2025.
Diversas empresas publicitan en las redes sociales packs vacacionales que incluyen vuelos, alojamiento, visitas culturales y tratamientos bucodentales en tiempo récord, como carillas de composite.
El COEM pone a disposición de sus colegiados un documento con los diez puntos a tener en cuenta de cara a realizar la publicidad de las clínicas dentales y ajustarse a la normativa vigente en la región.
Este año se amplía el rango de edad y se atenderá a la población infantil de 6 a 16 años de la Comunidad de Madrid. Otras novedades son que la facturación pasa a ser mensual, en lugar de trimestral, y que el convenio estará vigente de junio de 2025 a junio de 2026.
Formar parte de Promosalud, el programa más ambicioso e innovador para contribuir desde la consulta dental a la promoción de la salud general y la detección de enfermedades como la hipertensión arterial y/o la diabetes, es muy sencillo.
El especialista en tecnologías de imagen dental anuncia las nuevas tecnologías dentro del ecosistema digital de Dexis, una plataforma impulsada por inteligencia artificial que conecta cada paso del flujo de trabajo digital, desde el diagnóstico hasta la entrega.
El Prof. Dr. Guillermo Pradíes Ramiro, director del Máster en Odontología Restauradora basada en las Nuevas Tecnologías de la Universidad Complutense de Madrid, se adentra en esta entrevista en el cambio de paradigma que supone la integración del flujo digital y su impacto en la formación, así como en la implementación de los protocolos digitales a lo largo de este máster multidisciplinar, entre otros temas.
En un solemne acto, celebrado en el Salón de PSN (Previsión Sanitaria nacional) en Génova 26, Madrid el 19 de junio y presidido por el Prof. Antonio Bascones.