Revista
Los odontólogos de Sermade, clínica odontológica móvil especializada en la atención bucodental de las personas mayores que viven en residencias, valoran la sedación consciente endovenosa como la mejor opción para realizar determinados tratamientos bucodentales en personas con deterioro cognitivo u otras alteraciones neurológicas. En este sentido, el coordinador de Centros Residenciales de Sermade, Luciano Bermejo, señala que, aproximadamente, el proceso de sedación puede ser necesario en un 25-30% de los residentes, personas que no siempre están familiarizadas con los tratamientos odontológicos y, menos aún, si son complejos.
“La sedación consciente mediante la técnica endovenosa es el proceso mediante el cual se produce una depresión de la conciencia inducida por la aplicación de fármacos, pero el paciente mantiene la capacidad de responder a órdenes verbales o estimulaciones táctiles ligeras. Por tanto, no es sinónimo de sedación profunda ni de anestesia general”, explica el doctor Bermejo.
La sedación consciente también aumenta la confianza del paciente en el odontólogo, porque alivia el estrés o la ansiedad, muchas veces derivados del miedo, que algunos pacientes presentan ante ciertos tratamientos o procedimientos quirúrgicos. De esta manera, la sedación consciente permite al odontólogo realizar su trabajo en las mejores condiciones y facilita la práctica de futuros tratamientos.
Limpieza de la cavidad oral, extracciones, cirugías… Todo tipo de tratamiento bucodental es susceptible de realizarse bajo el proceso de sedación consciente, siempre que el estado del paciente lo requiera y, además, lo permita.
Concretamente, el doctor Bermejo señala que el perfil de pacientes con los que Sermade pone en práctica este procedimiento son aquellos “que no colaboran cuando acudimos a las residencias a solucionar los problemas que presentan en la cavidad oral”. Se trata de personas con deterioro cognitivo, sobre todo, alzhéimer. Los pacientes con párkinson son también unos excelentes candidatos, ya que los movimientos involuntarios que, en ocasiones, desarrollan con la enfermedad pueden provocar lesiones e impiden a los odontólogos realizar el tratamiento con seguridad.
Y, aunque las personas mayores no padezcan ningún problema neurológico, el doctor Bermejo también recomienda la sedación consciente si se trata de procesos odontológicos prolongados y que pueden considerarse más agresivos o complejos, como las intervenciones quirúrgicas.
La sedación consciente también es un proceso recomendado para personas con discapacidad física o psíquica y que tampoco colaboran durante el tratamiento.
Los odontólogos de Sermade se ponen en contacto con el equipo médico de la residencia donde se encuentra el paciente a tratar, con el fin de conocer la medicación que está tomando, el historial clínico y el estado de salud o enfermedad actual para valorar los riesgos que pudieran influir en el proceso de sedación consciente.
“Trabajamos en colaboración con la empresa Indolora, especialista en anestesiología, que estudia cada caso por separado. Es decir, siempre se valora el riesgo anestésico antes de someter al paciente al proceso de sedación”, señala Bermejo.
En cualquier caso, los odontólogos de Sermade siempre valoran todas las opciones terapéuticas para un mejor manejo de sus pacientes.
La sedación consciente aporta los siguientes beneficios:
· Facilita la labor de los odontólogos, sobre todo con pacientes que padecen enfermedades neurodegenerativas.
· Reduce el estrés y el miedo que provoca en algunas personas determinados tratamientos odontológicos.
· Disminuye el dolor y el malestar del paciente, porque la sedación consciente proporciona un estado de relajación.
· Permite agrupar varios tratamientos en una misma sesión, aliviando a los pacientes que no soportan tratamientos de larga duración. Asimismo, disminuye el número de visitas del paciente al odontólogo.
Aunque Sermade cuenta con dos unidades móviles totalmente equipadas, que se trasladan a las residencias de la Comunidad de Madrid y alrededores para prestar atención odontológica profesional y personalizada, lleva a cabo los procesos de sedación consciente en las dos clínicas odontológicas convencionales que tiene en Madrid y Villanueva de la Cañada.
“Debemos disponer de una superficie mínima y contar con la presencia obligatoria de, como mínimo, un especialista en anestesiología y reanimación. Además, siempre existe la posibilidad de una monitorización de las constantes vitales del paciente”, subraya el coordinador de Centros Residenciales.
La compañía aprovechó su presencia en la IDS 2023, celebrada entre los días 14 y 18 de marzo en Colonia (Alemania), para mostrar algunas de sus últimas innovaciones que ayudan a acelerar el crecimiento de la odontología digital.
La diferencia con el tabaco es que los cigarrillos electrónicos, en lugar de producir alquitrán, producen una especie de aerosol o vapor que contiene partículas contaminantes como por ejemplo el níquel o el aluminio”, explica Dr. Manuel Callejas, neumólogo del Centro Médico Sanitas Conde Duque de Madrid.Su mecanismo consiste en calentar el líquido y convertirlo en un vapor que la persona aspira, como si fuese el humo de los cigarrillos convencionales.
Los Cirujanos Dentistas de Francia, organismo que representa a los profesionales de la Odontología en el país, llevaban 12 años luchando contra la mercantilización que promueven los centros sanitarios low cost.
Entre los beneficios de este implante para el paciente, desde Ticare destacan los siguientes: cero remodelación ósea y mejor predictibilidad ante situaciones adversas.
Eighteeth (Sifary) es una compañia dental que diseña, fabrica y comercializa productos avanzados, tanto dispositivos como consumibles en Odontología.
La XLIV Reunión Anual de SEOP tendrá lugar los próximos 11, 12 y 13 de mayo en el Palacio de Congresos de Castellón.
“Soy feliz siendo dentista”. Así define el Dr. Fernando Noguerol, especialista en periodoncia e implantes, la pasión que siente por su profesión. En esta entrevista, el Dr. Noguerol destaca el alto nivel de la formación odontológica en España, aunque también recalca la importancia de la motivación entre los jóvenes dentistas por hacer las cosas mejor.
El uso de la tecnología blockchain, cuya aplicación incrementa el nivel de confiabilidad y seguridad de la información, está causando un gran impacto en numerosos ámbitos, incluido el sanitario. A lo largo de este artículo podrás conocer en qué consiste la tecnología blockchain y cuáles son sus aplicaciones y beneficios para el sector sanitario y, más concretamente, para la Odontología, sus profesionales y sus pacientes.
SEPA, con el apoyo estratégico de Dentaid, pone a disposición de las 23.500 consultas dentales de España el programa Promosalud