Web Analytics Made Easy - Statcounter
Actualidad

Los higienistas bucodentales, entre los perfiles más importantes del sector sanitario según la "Guía Salarial Adecco"

La “Guía Salarial Adecco 2021. Sector: Healthcare” analiza los perfiles más importantes del sector sanitario según su banda salarial y especificidades: visitadores/as médicos, fisioterapeutas, veterinarios/as, psicólogos/as, nutricionistas, enfermeros/as, enfermeros/as de empresa, técnicos/as citodiagnósticos, auxiliares de enfermería, auxiliares de geriatría e higienistas bucodentales.

Se trata de un completo análisis de las remuneraciones en España en base a 140 perfiles profesionales procedentes de 14 sectores económicos relevantes en nuestro país en el último año, centrándose en posiciones cuya banda salarial se sitúa por debajo de los 30.000 euros brutos anuales de media.

La guía analiza también el impacto que ha tenido la crisis sanitaria provocada por la COVID-19 en estos sectores, cómo ha sido su evolución durante la pandemia, y cuáles son las previsiones de futuro en cada una de estas áreas de actividad. En este caso, se presenta el análisis para el sector Healthcare.

Principales cifras del sector y efectos de la COVID-19   

El gran impacto que está teniendo la COVID-19 en la atención sanitaria ha dejado al descubierto las fortalezas y debilidades de este sector y también ha acelerado el desarrollo de algunas tendencias que ya existían de forma minoritaria, como son la telemedicina, los modelos basados en datos o los diagnósticos de enfermedades a través del estudio del genoma humano.

El empleo en el ámbito sanitario ha sufrido importantes cambios en los últimos años en nuestro país. Los retos a los que se enfrenta (envejecimiento de la población, introducción de nuevas tecnologías, aumento del gasto sanitario…), combinado con el proceso de privatización impulsaron la demanda de profesionales hasta la crisis de 2008. Los recortes que se produjeron, sobre todo en la sanidad pública, unido a una plantilla envejecida han provocado que el sector se haya enfrentado a la pandemia con importantes carencias de personal.

La crisis sanitaria ha puesto de relieve la necesidad de reforzar las infraestructuras sanitarias y la colaboración público-privada, así como la de incrementar los recursos en atención primaria, en diagnóstico y prevención de enfermedades y en teleasistencia. También ha demostrado que la innovación y la tecnología, así como la analítica e intercambio de datos serán herramientas fundamentales en la medicina en los próximos años.

Las titulaciones relacionadas con el ámbito de la salud han sido las que mejor comportamiento han registrado en términos de oferta de empleo durante el último año en España. Han pasado de representar el 13% de la demanda total al 15,1% actual.

Se ha disparado sobre todo la demanda de perfiles asistenciales, especialmente de médicos/as y enfermeros/as, tanto para trabajar de forma presencial como para teleasistencia. Otras especialidades sanitarias que están siendo muy requeridas son psicología y psicopedagogía, farmacia, fisioterapia, nutrición y veterinaria.

Con respecto a las titulaciones de Formación Profesional, las que están teniendo una mayor demanda son las de Técnico/a en Cuidados Auxiliares de Enfermería, Técnico/a en Emergencias Sanitarias  y Técnico/a Superior en Higiene Bucodental, así como los Auxiliares de Geriatría que prestan atención en residencias de mayores, centros de atención a dependientes y empresas de asistencia a domicilio.

Previsiones de futuro

A nivel salarial, en cambio y a pesar de este fuerte incremento de la demanda de personal sanitario, no se espera que los salarios se incrementen significativamente en este sector durante los próximos meses. La tendencia es hacia la estabilidad.

En general, el sector camina hacia una profunda transformación, que le llevará a cambiar la forma en la que las instituciones interactúan con los pacientes. La gestión sanitaria durante la pandemia ha mostrado que se necesitan más recursos humanos e inversión en tecnología, que está muy atomizado, con muchas diferencias entre comunidades autónomas y escasa conexión entre el sector público y privado.

En el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Economía elaborado por el Gobierno para los próximos años figura un pacto por la ciencia y la innovación y el refuerzo de las capacidades del Sistema Nacional de Salud. De cumplirse, en los próximos tres años se destinará el 16,5 % del total de los fondos del programa a este ámbito, lo que equivale a casi 12.000 millones de euros para impulsar esta transformación del sector.

Una transformación que estará marcada por tres factores que influirán en la demanda de profesionales especializados. En primer lugar, la utilización masiva de tecnología en los modelos sanitarios (Big Data, inteligencia artificial, realidad virtual, 5G, nanotecnología, impresoras 3D…). En segundo lugar, la explosión de la medicina personalizada centrada en la secuenciación genómica. Y en tercer lugar, nuevas formas de atención sanitaria que surgirán fruto de alianzas público-privadas entre los diferentes agentes del ecosistema sanitario y que se basarán en la prevención, la atención temprana y el bienestar, donde los ciudadanos tendrán la posibilidad de gestionar su sintomatología a través de dispositivos basados en el Internet de las cosas (wereables, sensores biométricos, asistentes virtuales…) y de la telemedicina.

Higienista bucodental

Esta figura se encarga de asistir al Odontólogo/a en sus tareas de cuidado bucodental hacia el paciente, desde la prevención directa hasta la promoción de unos buenos hábitos de salud. Cabe destacar que el profesional también puede realizar funciones de cuidado bucal sin la intervención del dentista. Estas labores son conocidas como odontología preventiva (limpiezas bucales, sellado de fisuras en los molares…).

El 88% de las empresas que buscan Higienistas Bucodentales requieren candidatos con Formación Profesional. Concretamente que hayan cursado el ciclo formativo de Técnico Superior en Higiene Bucodental.

El salario medio para estos profesionales se sitúa en los 17.400 euros brutos anuales. Si lleva más de 10 años trabajando en el sector puede llegar a percibir más de 20.000 euros de media al año.

Más noticias
Dr Jose Lopez y Dr Bruno Ruiz SEI
Entrevistas a doctores/as

El Palacio de Congresos El Greco en Toledo acogerá los días 25, 26 y 27 de septiembre el XXXV Congreso Nacional y XXVIII Congreso Internacional de la Sociedad Española de Implantes (SEI). A lo largo de esta entrevista, el Dr. José López, presidente de la Sociedad, y el Dr. Bruno Ruiz Gómez, presidente del Comité Organizador del encuentro, nos detallan las claves de este congreso en el que se tratará la Implantología desde una perspectiva global e integradora, de la mano de expertos destacados, que darán a conocer los últimos avances como nuevos diseños de implantes, protocolos quirúrgicos extremadamente estratégicos, digitalización e IA aplicada a la Implantología, entre otros.

FOTO ASAMBLEA 1
Actualidad

Los representantes del colectivo HIDES Asturias han manifestado su profundo malestar ante una propuesta empresarial que "no solo no mejora las condiciones laborales actuales, sino que incluso plantea retrocesos en derechos básicos".

SEPES BILBAO 2025 BONO DESCUENTO DENTISTA MODERNO horiz
Eventos

Gracias al acuerdo de colaboración entre DM-DENTISTA MODERNO y SEPES Bilbao 2025, te ofrecemos 50€ de descuento en tu inscripción al congreso completo. Para ello, introduce el código de descuento BONO-50€ e introduce tus datos para completar el registro. ¡Nos vemos en SEPES Bilbao 2025!

Consejo salud oral verano consejos
Actualidad

El Consejo General de Dentistas y la Fundación Dental Española han lanzado una campaña para concienciar a los ciudadanos de la importancia de cuidar la salud oral durante las vacaciones. 

DR ALBERTO MONJE 2
Edición Especial 2025

El Dr. Alberto Monje, Co-Director Médico en Clínica CICOM Monje, nos detalla algúnos de los beneficios que ofrece la implementacion del flujo digital, destacando la mejora en la comunicación con el laboratorio, así como en la precisioin y exactitud de los trabajos.

 

Fig. 2
Ortodoncia

El uso de alineadores invisibles ha sido ampliamente tratado en la literatura de ortodoncia; sin embargo, aún faltan revisiones sistemáticas y meta-análisis que incluyan una gama amplia de estudios de esta área de la investigación en ortodoncia. El objetivo de la presente contribución es explorar y evaluar la literatura sobre estudios de alineadores invisibles, realizados en edades tempranas de los pacientes. Nuestros resultados sugieren que los artículos disponibles a la fecha presentan en general evidencia científica moderada, independientemente del diseño del experimento. Además, en nuestro análisis exploratorio se detectó algún grado de dependencia respecto de las variables reportadas (i.e., medidas cefalométricas), cuando se testea la heterogeneidad entre estudios. Por último, independientemente de la amplia gama de condiciones diferentes incluidas en los estudios analizados, la mayoría de ellos coinciden en que el tratamiento con alineadores invisibles puede abordar eficientemente la mayoría de las maloclusiones en niños y adolescentes.

DR EDUARDO MONTERO
Edición Especial 2025

El Dr. Eduardo Montero, experto en periodoncia e implantes y director médico de Montero Periodoncia, nos explica las ventajas que ofrece el flujo digital tanto en la comunicación de la clínica con el laboratorio como para la cirugía guiada.

INCYDE CAMARA DE COMERCIO  48 (2)
Eventos

En el acto institucional “Donde nacen las ideas: historias reales desde el ecosistema de incubación empresarial”, celebrado en la sede de INCYDE, se ha visibilizado el impacto real y tangible de un modelo pionero de innovación y cohesión territorial.

FACULTAD ODONTOLOGÍA UCM
Actualidad

La Complutense sigue siendo la Universidad más solicitada de la Comunidad de Madrid para el curso 2025-26.

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 95 Jun-Jul - HAGER WERKEN // 2025
NÚMERO 95 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas