Web Analytics Made Easy - Statcounter
Actualidad

Los higienistas bucodentales, entre los perfiles más importantes del sector sanitario según la "Guía Salarial Adecco"

La “Guía Salarial Adecco 2021. Sector: Healthcare” analiza los perfiles más importantes del sector sanitario según su banda salarial y especificidades: visitadores/as médicos, fisioterapeutas, veterinarios/as, psicólogos/as, nutricionistas, enfermeros/as, enfermeros/as de empresa, técnicos/as citodiagnósticos, auxiliares de enfermería, auxiliares de geriatría e higienistas bucodentales.

Se trata de un completo análisis de las remuneraciones en España en base a 140 perfiles profesionales procedentes de 14 sectores económicos relevantes en nuestro país en el último año, centrándose en posiciones cuya banda salarial se sitúa por debajo de los 30.000 euros brutos anuales de media.

La guía analiza también el impacto que ha tenido la crisis sanitaria provocada por la COVID-19 en estos sectores, cómo ha sido su evolución durante la pandemia, y cuáles son las previsiones de futuro en cada una de estas áreas de actividad. En este caso, se presenta el análisis para el sector Healthcare.

Principales cifras del sector y efectos de la COVID-19   

El gran impacto que está teniendo la COVID-19 en la atención sanitaria ha dejado al descubierto las fortalezas y debilidades de este sector y también ha acelerado el desarrollo de algunas tendencias que ya existían de forma minoritaria, como son la telemedicina, los modelos basados en datos o los diagnósticos de enfermedades a través del estudio del genoma humano.

El empleo en el ámbito sanitario ha sufrido importantes cambios en los últimos años en nuestro país. Los retos a los que se enfrenta (envejecimiento de la población, introducción de nuevas tecnologías, aumento del gasto sanitario…), combinado con el proceso de privatización impulsaron la demanda de profesionales hasta la crisis de 2008. Los recortes que se produjeron, sobre todo en la sanidad pública, unido a una plantilla envejecida han provocado que el sector se haya enfrentado a la pandemia con importantes carencias de personal.

La crisis sanitaria ha puesto de relieve la necesidad de reforzar las infraestructuras sanitarias y la colaboración público-privada, así como la de incrementar los recursos en atención primaria, en diagnóstico y prevención de enfermedades y en teleasistencia. También ha demostrado que la innovación y la tecnología, así como la analítica e intercambio de datos serán herramientas fundamentales en la medicina en los próximos años.

Las titulaciones relacionadas con el ámbito de la salud han sido las que mejor comportamiento han registrado en términos de oferta de empleo durante el último año en España. Han pasado de representar el 13% de la demanda total al 15,1% actual.

Se ha disparado sobre todo la demanda de perfiles asistenciales, especialmente de médicos/as y enfermeros/as, tanto para trabajar de forma presencial como para teleasistencia. Otras especialidades sanitarias que están siendo muy requeridas son psicología y psicopedagogía, farmacia, fisioterapia, nutrición y veterinaria.

Con respecto a las titulaciones de Formación Profesional, las que están teniendo una mayor demanda son las de Técnico/a en Cuidados Auxiliares de Enfermería, Técnico/a en Emergencias Sanitarias  y Técnico/a Superior en Higiene Bucodental, así como los Auxiliares de Geriatría que prestan atención en residencias de mayores, centros de atención a dependientes y empresas de asistencia a domicilio.

Previsiones de futuro

A nivel salarial, en cambio y a pesar de este fuerte incremento de la demanda de personal sanitario, no se espera que los salarios se incrementen significativamente en este sector durante los próximos meses. La tendencia es hacia la estabilidad.

En general, el sector camina hacia una profunda transformación, que le llevará a cambiar la forma en la que las instituciones interactúan con los pacientes. La gestión sanitaria durante la pandemia ha mostrado que se necesitan más recursos humanos e inversión en tecnología, que está muy atomizado, con muchas diferencias entre comunidades autónomas y escasa conexión entre el sector público y privado.

En el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Economía elaborado por el Gobierno para los próximos años figura un pacto por la ciencia y la innovación y el refuerzo de las capacidades del Sistema Nacional de Salud. De cumplirse, en los próximos tres años se destinará el 16,5 % del total de los fondos del programa a este ámbito, lo que equivale a casi 12.000 millones de euros para impulsar esta transformación del sector.

Una transformación que estará marcada por tres factores que influirán en la demanda de profesionales especializados. En primer lugar, la utilización masiva de tecnología en los modelos sanitarios (Big Data, inteligencia artificial, realidad virtual, 5G, nanotecnología, impresoras 3D…). En segundo lugar, la explosión de la medicina personalizada centrada en la secuenciación genómica. Y en tercer lugar, nuevas formas de atención sanitaria que surgirán fruto de alianzas público-privadas entre los diferentes agentes del ecosistema sanitario y que se basarán en la prevención, la atención temprana y el bienestar, donde los ciudadanos tendrán la posibilidad de gestionar su sintomatología a través de dispositivos basados en el Internet de las cosas (wereables, sensores biométricos, asistentes virtuales…) y de la telemedicina.

Higienista bucodental

Esta figura se encarga de asistir al Odontólogo/a en sus tareas de cuidado bucodental hacia el paciente, desde la prevención directa hasta la promoción de unos buenos hábitos de salud. Cabe destacar que el profesional también puede realizar funciones de cuidado bucal sin la intervención del dentista. Estas labores son conocidas como odontología preventiva (limpiezas bucales, sellado de fisuras en los molares…).

El 88% de las empresas que buscan Higienistas Bucodentales requieren candidatos con Formación Profesional. Concretamente que hayan cursado el ciclo formativo de Técnico Superior en Higiene Bucodental.

El salario medio para estos profesionales se sitúa en los 17.400 euros brutos anuales. Si lleva más de 10 años trabajando en el sector puede llegar a percibir más de 20.000 euros de media al año.

Más noticias
7Q4A1669 copia DEF 3 copia
Entrevistas a doctores/as

Los Dres. Jaime A. Gil Lozano y Alfonso Gil López-Areal están al frente del 54º Congreso Anual de SEPES, que tendrá lugar del 9 al 11 de octubre en Bilbao, como presidente del Congreso y presidente del Comité Científico del Congreso, respectivamente. Bajo el lema “El desafío interdisciplinar”, SEPES Bilbao 2025 abordará a través de su programa la interdisciplinariedad en la Odontología actual, transitando por todas las especialidades de la mano de los mejores expertos para dar a conocer las ventajas de la colaboración entre los diferentes especialistas, con la prostodoncia y la estética dental como base.

SonrisaAlineador123rf
Actualidad

Para que los pacientes tengan las máximas garantías es necesario contar con un profesional bien formado que haga una valoración y seguimiento adecuados.

MEDICAMENTOS ANTIBIOTICOS pexels polina tankilevitch 3873146
Actualidad

El objetivo de esta herramienta es ayudar a la ciudadanía a comprender mejor qué medicamentos toma, por qué los toma y cómo debe hacerlo.

David herrera decano
Actualidad

Herrera González ha confesado que su decanato no va a ser revolucionario, pero sí “será una evolución, porque como decía Heráclito, nada es permanente, excepto el cambio”.

OMS
Eventos

A través de la colaboración estratégica, la FDI y la IADR trabajan para fortalecer la defensa de la salud bucal a nivel mundial y amplificar el impacto.

ESPECIALIDADES_REVISION_PACIENTE_pexels-cedric-fauntleroy-4269690
Investigación

Una revisión sistemática reciente, realizada en la Facultad de Medicina del Norte de Sichuan y el Hospital Afiliado en Nanchong (China), ha analizado el uso de poliéter éter cetona (PEEK) en odontología. 

Dr Alfonso Gil mini
Edición Especial 2025

El Dr. Alfonso Gil López-Areal, director gerente y doctor en Clínica Dental Albia, nos explica los avances más significativos en la colaboración clínica-laboratorio gracias al flujo de trabajo digital.

Sueño movil adolescente pexels kampus 7414092
Actualidad

En solo diez años, el descanso adecuado entre adolescentes se ha desplomado más de un 66%. Expertos advierten de los efectos físicos, mentales y emocionales de un sueño que ya no es rutina, sino lujo.

Image CeraOssHYA
Novedades

Una innovadora combinación de sustituto óseo de origen bovino y ácido hialurónico que se utiliza en procedimientos de regeneración ósea guiada, proporcionando facilidad de manejo y aplicación, estabilidad de volumen y excelente rendimiento clínico.

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 92 Marzo - Maex // 2025
NÚMERO 94 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas