Revista
En el marco del estudio sobre salud e higiene bucodental en tiempos de la COVID-19 publicado en DM Nº59, desde Sunstar Iberia han aportado su valoración sobre la situación, además de hablar sobre la relación bidireccional de la periodontitis y la diabetes y el uso de colutorios con Cloruro de Cetilpiridinio como medida de prevención adicional muy importante durante la pandemia de la COVID-19.
Teniendo en cuenta los últimos datos aportados por el Libro Blanco de la Salud Oral 2020, elaborado por el Consejo General de Dentistas y la Fundación Dental Española, Carolina Martín, directora general de Sunstar Iberia, asegura que “lo que mucha gente desconoce hasta que acude a la consulta odontológica es que tanto la caries como la enfermedad periodontal son más prevalentes a nivel interdental. También es habitual encontrarnos con pacientes que no siguen diariamente una rutina de higiene oral completa que incluya cepillado, limpieza interdental y enjuague. ¿Por qué? Los estudios nos dicen que aunque el hilo dental -herramienta de higiene interdental por excelencia- es eficaz, es difícil de usar y requiere de una gran destreza y motivación. Esto implica que solo los buenos pacientes limpien entre sus dientes todo lo que deberían”.
Ante esto, Martín propone recomendar “métodos de limpieza interdental más sencillos y cómodos de utilizar. Hasta ahora teníamos los cepillos interdentales, que si bien son muy eficaces y más sencillos que el hilo, utilizarlos puede dar reparo o hacer sentir al paciente que daña sus encías”. Desde Sunstar Iberia recomiendan tanto para pacientes sanos como para aquellos con enfermedad periodontal la utilización de palillos interdentales de goma como los GUM Soft-Picks. “La última evidencia publicada ha demostrado que son igual de eficaces que los cepillos interdentales y que mejoran todos los parámetros clínicos relevantes tanto en pacientes periodontalmente sanos como en aquellos que padecen enfermedad de las encías. Además, los pacientes los consideran más fáciles y cómodos de usar y pueden estar relacionados con una menor abrasión gingival y sangrado”, añade Martín.
Desde Sunstar destacan, además, que “somos pioneros en la investigación de la relación existente entre la salud oral y la salud sistémica. Llevamos décadas investigando esta conexión, especialmente la relativa a la relación bidireccional de la periodontitis y la diabetes”. Según explica Martín, “la historia de la familia Kaneda, fundadores de Sunstar, está muy ligada a ambas patologías. El fundador, Kunio Kaneda, falleció de una diabetes mal controlada y fue su hijo, Hiroo Kaneda, quien se comprometió a financiar investigaciones que buscasen la relación entre la enfermedad periodontal y la diabetes. Gracias a eso, hoy en día sabemos que las personas con diabetes tienen hasta 3 veces más posibilidades de desarrollar la enfermedad de las encías y que las personas con enfermedad periodontal tienen mayor probabilidad de padecer diabetes tipo 2. Esto es fundamental para promover la prevención, especialmente en lo que respecta a la clínica dental. Hace escasos meses que se publicó el estudio DiabetRisk, un estudio pionero realizado a 1.143 adultos en 41 consultas odontológicas en España que concluyó que un sencillo protocolo de cribado que combina el cuestionario FINDRISC y una prueba de glucosa (HbA1c) es capaz de identificar en la clínica dental a un 96% de pacientes con diabetes o prediabetes no diagnosticadas. Este estudio ha sido promovido desde la Fundación SEPA, dirigido desde el Grupo de Investigación ETEP de la Universidad Complutense de Madrid y patrocinado por Sunstar. Después de tres años, los resultados acaban de ser publicados por la Sociedad Española de Periodoncia (SEPA) en un momento en el que cualquier persona con diabetes tiene más probabilidades de sufrir síntomas graves o complicaciones por el virus”.
De los 1.143 pacientes, 97 (más de un 8% del total) fueron diagnosticados de diabetes o prediabetes. El estudio reveló que utilizando solo un cuestionario FINDRISC (escala finlandesa de riesgo de diabetes), se detectaba la hiperglucemia no diagnosticada con un 87% de precisión. “Desde Sunstar, seguimos trabajando por conocer en detalle la relación entre la salud de nuestras encías y la salud sistémica”, añade Martín.
No obstante, y tal y como indica la directora general de Sunstar Iberia, “la pandemia nos ha hecho darnos cuenta de lo prioritario que es el cuidado de la salud en todos los aspectos, así como de la importancia que tiene una adecuada salud oral para el bienestar personal y para ayudar a nuestra salud general”. Además, apunta, “sabemos que las gotas de saliva son un vector de transmisión del virus y métodos de protección como la mascarilla pueden ocasionar sequedad bucal y otros problemas de la cavidad oral. Por eso, utilizar los productos de higiene oral adecuados y sobre todo seguir una rutina completa, es cada vez más necesario y habitual entre los consumidores”.
Durante el último año, son varios los estudios que han proliferado en relación al uso de Cloruro de Cetilpiridinio (CPC) como un antiséptico clave en la reducción de la carga viral del SARS-CoV-2 en boca. Desde Sunstar han publicado un estudio recientemente que muestra una reducción de la carga viral in vitro del 99,9% tras exponer el virus a un enjuague bucal con CPC durante 30 segundos. “Este compuesto inactiva las espículas que rodean al virus, que son la parte responsable de la infección, consiguiendo inactivarlo”, explica Martín, añadiendo que “incluso ha habido estudios, como uno llevado a cabo en Singapur con pacientes de COVID-19, que demuestran que el efecto del CPC puede durar hasta 6 horas”.
Teniendo en cuenta que las gotas de saliva que salen de nuestra boca al hablar, toser o estornudar son vectores de transmisión, “podemos concluir que el uso colutorios con Cloruro de Cetilpiridinio puede ser una medida de prevención adicional muy importante durante la pandemia de la COVID-19. Por supuesto, como recurso añadido al resto de medidas como el distanciamiento social o el uso de gel hidroalcohólico y mascarilla”, asegura Martín, quien destaca que en Sunstar GUM cuentan con 6 líneas de productos que tienen CPC en su composición, desde pastas y colutorios para adultos hasta un colutorio infantil para mayores de 6 años.
Teniendo en cuenta que la salud bucal juega un papel muy importante en la transmisión del virus y que, según los resultados de algunos estudios, la tasa de detección del SARS-CoV-2 es mayor en la saliva que en los hisopos nasofaríngeos, además de los resultados in vitro realizados con SARS-CoV-2 expuesto a colutorios con CPC, “podemos concluir que una adecuada higiene bucal con productos que contengan Cloruro de Cetilpiridinio puede ser clave en esta pandemia”, en palabras de Martín. “Además, seguir una rutina de higiene oral de tres pasos que incluya limpieza interdental, cepillado y enjuague bucal nos ayudará a prevenir la enfermedad de las encías, la formación de caries y otras patologías orales y sistémicas relacionadas con una higiene inadecuada o incompleta. Es importante transmitirle al paciente que debe limpiar entre sus dientes al menos una vez al día, preferiblemente por la noche y antes del cepillado. También conviene insistir en la existencia de métodos de higiene interdental más eficaces, fáciles y cómodos de usar que el hilo dental. ¡Seguro que así vemos un incremento de la adherencia al tratamiento!”, concluye.
Herrera González ha confesado que su decanato no va a ser revolucionario, pero sí “será una evolución, porque como decía Heráclito, nada es permanente, excepto el cambio”.
A través de la colaboración estratégica, la FDI y la IADR trabajan para fortalecer la defensa de la salud bucal a nivel mundial y amplificar el impacto.
Una revisión sistemática reciente, realizada en la Facultad de Medicina del Norte de Sichuan y el Hospital Afiliado en Nanchong (China), ha analizado el uso de poliéter éter cetona (PEEK) en odontología.
El Dr. Alfonso Gil López-Areal, director gerente y doctor en Clínica Dental Albia, nos explica los avances más significativos en la colaboración clínica-laboratorio gracias al flujo de trabajo digital.
En solo diez años, el descanso adecuado entre adolescentes se ha desplomado más de un 66%. Expertos advierten de los efectos físicos, mentales y emocionales de un sueño que ya no es rutina, sino lujo.
Una innovadora combinación de sustituto óseo de origen bovino y ácido hialurónico que se utiliza en procedimientos de regeneración ósea guiada, proporcionando facilidad de manejo y aplicación, estabilidad de volumen y excelente rendimiento clínico.
En la nueva edición de Dentista Moderno (DM nº94 Mayo 2025) contamos con la entrevista a los Dres. Jaime A. Gil Lozano y Alfonso Gil López-Areal, presidente y presidente del Comité Científico, respectivamente, del 54º Congreso Anual de SEPES, junto con un caso clínico sobre implantes cigomáticos, así como un reportaje sobre prevención y salud laboral en odontología y un artículo de opinión sobre el gel morado para dientes blancos. En nuestros contenidos D4.0, entrevistamos a Luis Mallo, presidente de Knotgroup, y en nuestra sección Pensando en el futuro, nos adentramos en el mundo de los gemelos digitales en Implantología. ¡No te lo pierdas!
El 12 de mayo es el día mundial de la periodoncia ‘Día de la Periodoncia' o 'Día de la Salud de las Encías’.
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) recuerda que los tratamientos con alineadores invisibles deben ser prescritos y supervisados por el dentista y alerta sobre los peligros de adquirir estos productos por internet sin diagnóstico previo ni seguimiento.