Revista
La XLII Reunión Anual de la Sociedad Española de Odontopediatría (SEOP), que se celebró los días 28 y 29 de mayo conjuntamente con la XX Reunión de Jóvenes Odontopediatras, ha cerrado su última edición con un gran éxito de participación contando con 600 asistentes, según indican desde la SEOP.
El comité organizador del congreso, presidido por la Dra. Paloma Planells, tuvo que enfrentarse al reto de organizar estas jornadas con una modalidad exclusivamente online. En palabras de la presidenta de la reunión, la Dra. Paloma Planells, “en este congreso hemos puesto en valor la Odontopediatría, actualizando la patología oral desde el embarazo a la adolescencia, dando cabida a todos los aspectos que el especialista en Odontopediatría, al igual que el pediatra, debe conocer, diagnosticar y tratar en las diferentes etapas del ser humano en crecimiento”.
En cuanto a la participación se registraron un total de 122 comunicaciones en la Reunión Anual (56 en formato póster y 66 comunicaciones orales) y 16 ponencias libres en la Reunión de Jóvenes Odontopediatras.
La no presencialidad de este congreso contribuyó a hacer del mismo un evento accesible a 600 asistentes, de los cuales un 20% siguió el congreso desde fuera de nuestras fronteras, destacando la asistencia de congresistas de países latinoamericanos, como México o Perú, y de países europeos, como Italia y Portugal.
Además el comité científico, presidido por la Dra. Beltri, puso a disposición de los asistentes una serie de ponentes internacionales de primer nivel como el Dr. Juan F. Yepes o la Dra. Flavia Lamberguini.
El viernes 28 por la mañana dio inicio la reunión, con el bloque temático de sedación y anestesia general, seguido por el bloque de ortodoncia. La tarde del viernes se dedicó a los bloques temáticos de odontología del bebé y de la primera infancia y de odontología restauradora en el paciente pediátrico.
El sábado, los congresistas pudieron disfrutar de conferencias sobre manejo de la conducta, malformaciones congénitas y aplicación clínica del 3D, así como de un bloque temático dedicado a la odontología del adolescente.
Además de los ponentes invitados, esta reunión incluyó también la XX Reunión Anual de Jóvenes Odontopediatras, en la cual los estudiantes de pregrado y postgrado en odontopediatría pudieron compartir con la comunidad científica sus trabajos de investigación y sus casos clínicos.
Finalmente, tras la entrega de premios, tanto de la XLII Reunión Anual como de la XX Reunión de Jóvenes Odontopediatras, el sábado se clausuró el congreso, despidiéndose hasta la próxima reunión, que se celebrará de forma presencial en la ciudad portuguesa de Lisboa en el año 2022.
Una revisión sistemática reciente, realizada en la Facultad de Medicina del Norte de Sichuan y el Hospital Afiliado en Nanchong (China), ha analizado el uso de poliéter éter cetona (PEEK) en odontología.
El Dr. Alfonso Gil López-Areal, director gerente y doctor en Clínica Dental Albia, nos explica los avances más significativos en la colaboración clínica-laboratorio gracias al flujo de trabajo digital.
En solo diez años, el descanso adecuado entre adolescentes se ha desplomado más de un 66%. Expertos advierten de los efectos físicos, mentales y emocionales de un sueño que ya no es rutina, sino lujo.
Una innovadora combinación de sustituto óseo de origen bovino y ácido hialurónico que se utiliza en procedimientos de regeneración ósea guiada, proporcionando facilidad de manejo y aplicación, estabilidad de volumen y excelente rendimiento clínico.
En la nueva edición de Dentista Moderno (DM nº94 Mayo 2025) contamos con la entrevista a los Dres. Jaime A. Gil Lozano y Alfonso Gil López-Areal, presidente y presidente del Comité Científico, respectivamente, del 54º Congreso Anual de SEPES, junto con un caso clínico sobre implantes cigomáticos, así como un reportaje sobre prevención y salud laboral en odontología y un artículo de opinión sobre el gel morado para dientes blancos. En nuestros contenidos D4.0, entrevistamos a Luis Mallo, presidente de Knotgroup, y en nuestra sección Pensando en el futuro, nos adentramos en el mundo de los gemelos digitales en Implantología. ¡No te lo pierdas!
El 12 de mayo es el día mundial de la periodoncia ‘Día de la Periodoncia' o 'Día de la Salud de las Encías’.
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) recuerda que los tratamientos con alineadores invisibles deben ser prescritos y supervisados por el dentista y alerta sobre los peligros de adquirir estos productos por internet sin diagnóstico previo ni seguimiento.
BioHorizons Camlog organizará diversos eventos (estancias clínicas, sesiones formativas y cursos, etc.) a lo largo del mes de mayo.
El Dr. Fernando Germán, director de Dentinova y Dentinova Academy, nos explica cómo el flujo digital ha cambiado la relación clínica-laboratorio, fortaleciendo la conexión entre ambos y mejorando la eficiencia y precisión de la odontología, así como la comunicación.