Web Analytics Made Easy - Statcounter
Actualidad

Roberto Ordás (Oral B): "El cepillo y el dentífrico son herramientas fundamentales para una buena prevención"

La empresa Oral B ha expuesto a DM El Dentista Moderno, dentro de un estudio sobre "Salud e higiene bucodental en tiempos de la COVID-19", su valoración sobre la importancia de la prevención a la hora de contribuir a una buena salud oral y el impacto de la pandemia en los hábitos de salud bucodental, además de presentar sus últimas novedades.

Ahora más que nunca la prevención de las enfermedades bucodentales es clave para contribuir a una buena salud oral. “En Oral B Profesional, todos nuestros esfuerzos están orientados a que los profesionales dispongan del conocimiento más actual y las herramientas más avanzadas para que sus pacientes puedan trabajar sobre la prevención, como pieza clave dentro de la promoción de la salud oral. Así, entre otras cosas, hemos participado en múltiples encuentros de divulgación científica online; hemos colaborado en iniciativas como el Libro Blanco de la Salud Oral 2020, patrocinado por Oral B y elaborado por el Consejo General de Dentistas y la Fundación Dental Española; y hemos incorporado mensajes y recomendaciones de hábitos saludables como visitar al dentista al menos una vez al año en nuestras comunicaciones al publico en general”, explica Roberto Ordás, Country Leader Oral B Iberia. 

Acerca del impacto de la pandemia en los hábitos de salud bucodental, Ordás señala que “la pandemia nos ha enseñado muchas cosas. Entre ellas, hemos podido tomar consciencia de la amenaza que ciertos miembros de la comunidad microbiológica pueden suponer para nuestra salud. Esto ha hecho despertar nuestra necesidad por controlar cualquier foco de potencial infección. En este punto, la boca juega un papel fundamental como puerta de entrada y hábitat natural de muchas especies bacterianas, víricas y/o fúngicas. El control de la microbiota oral es clave para mantener una adecuada homestasis en nuestro organismo y la pandemia nos ha ayudado a entender su importancia”. 

La higiene bucal, clave para una buena salud general 

Respecto a las investigaciones sobre el efecto antiviral que tienen ciertos colutorios con CPC, desde Oral B destacan que “nuestro más sincero deseo es que la comunidad científica continúe el magnífico trabajo de investigación que está realizando para identificar no solo principios activos que neutralicen la enfermedad, sino también aquellos que prevengan su transmisión”. En este sentido, Ordás añade que “el CPC es un principio activo presente en nuestros colutorios libres de alcohol Oral B ProExpert; su concentración en esta presentación es del 0,07%”. 

Otra vertiente de investigaciones se ha centrado en demostrar el importante papel de la salud bucal en la disminución de la carga viral y, por tanto, en la transmisión del virus causante de la COVID-19. En este sentido, Ordás asegura que “durante este último año se ha hecho un trabajo ingente, en un tiempo récord, para buscar, recopilar e incluso generar toda la evidencia que se ha ido publicando. Todas las investigaciones realizadas en esta última época han servido para entender mejor el papel de la boca en la enfermedad y sobre todo para dotar de más fuerza si cabe a las recomendaciones que desde la comunidad odontológica se vienen haciendo desde hace años: la higiene bucal es clave para mantener una buena salud general”. Y dentro de la higiene, Ordás destaca el papel del cepillo y del dentífrico como “herramientas fundamentales para una buena prevención”. Y añade que “nosotros tratamos de hacer llegar el mensaje, basado en la evidencia, de la superioridad del cepillado eléctrico frente al manual y de determinados principios activos como el fluoruro de estaño en este cuidado de la boca, tan necesario en la actualidad”. 

Objetivo: convertir la higiene bucal en un gesto sencillo y eficaz

Los últimos datos del Libro Blanco de la Salud Oral 2020, elaborado por el Consejo General de Dentistas y la Fundación Dental Española y patrocinado por Oral B, revelan que el 56% de los españoles manifiesta tener algún problema bucodental - entre los más frecuentes se encuentran dientes sensibles, caries sin tratar y encías sangrantes-. Respecto a las innovaciones desarrolladas para hacer frente a éstas u otro tipo de problemáticas relacionadas con la salud bucodental, desde Oral B aseguran que “nuestro foco siempre está en hacer de la higiene algo sencillo de llevar a cabo a la vez que eficaz en el objetivo de eliminar la placa”. Así lo indica Roberto Ordás, señalando que “en esta línea la innovación más relevante presentada este año ha sido, sin duda, el nuevo cepillo Oral B iO. Este cepillo combina el movimiento oscilante rotacional con unas microvibraciones que no solo aseguran su eficacia, sino que hacen de su uso una experiencia sensacional”.

La compañía también ha presentado innovaciones a nivel de dentífricos, “siempre en la línea del desarrollo de la tecnología del fluoruro de estaño y su papel en el control de la salud de las encías y la sensibilidad”, explica Ordás. 

Más noticias
De izq. a dcha. Luis Alberto Calvo, Jesús Aguilar, Tomás Cobo y Óscar Castro
Actualidad

La Organización Médica Colegial ha renovado el protocolo general de colaboración con los Consejos de Dentistas, Farmacia y Veterinaria para la coordinación e implementación del Programa de Atención Integral al Profesional Sanitario Enfermo, adaptado a las necesidades de cada profesión, en base a la experiencia y éxito del Programa de Atención Integral al Médico Enfermo (PAIME) desarrollado por los colegios de médicos desde hace más de 25 años.

Perez varela ortodoncista
Actualidad

La Inteligencia Artificial implementada en sistemas que permiten el control de determinados tratamientos garantiza la continuidad de estos durante el verano, incluso a distancia.

Wha78 0
Eventos

La Asamblea Mundial de la Salud (WHA78) concluyó con una nota constructiva, con varios acuerdos mundiales notables para promover la equidad en la salud y la resiliencia de los sistemas de salud en todo el mundo.

Dentista limpiando los dientes del nino
Actualidad

La detección y corrección temprana de hábitos como la respiración bucal o la masticación inadecuada puede reducir significativamente la necesidad de ortodoncia en etapas posteriores del desarrollo infantil.

Esto es ciencia, no ficción
Actualidad

Pfizer España ha celebrado la III edición de “Esto es ciencia, no ficción”, una iniciativa orientada a divulgar conocimiento riguroso y acercar a la sociedad la ciencia más innovadora y sus últimos avances.

Dentsply Sirona Corp Comm Image DS Academy Campus
Actualidad

La compañía ha registrado un aumento interanual tanto en el número de cursos de formación clínica ofrecidos a nivel mundial como en el número de profesionales dentales que participaron en ellos.

Usos de la Inteligencia Artificial Generativa en el ámbito profesional HR
Actualidad

Sus múltiples usos podrían contribuir a mejorar diagnósticos, personalizar tratamientos en base a las características de cada paciente y optimizar la gestión de recursos contribuyendo a una gestión más eficiente de los servicios de salud. 

ESPECIALIDADES_REVISION_PACIENTE_pexels-cedric-fauntleroy-4269690
Investigación

Un grupo de investigadores de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Huazhong en Wuhan (China), ha realizado un análisis exhaustivo de las estrategias actuales y futuras para la regeneración del complejo pulpo-dentinario, con el objetivo de sustituir la terapia de conductos tradicional por soluciones biológicamente activas capaces de restaurar la vitalidad dental.

NP El Dentaid Research Center abre sus puertas a más de 60 expertos mundiales en salud bucal
Eventos

Bajo el lema "Abriendo puertas a la colaboración científica", la compañía celebró un encuentro centrado en difundir ciencia e investigación.

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 95 Jun-Jul - HAGER WERKEN // 2025
NÚMERO 95 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas