Revista
La empresa Oral B ha expuesto a DM El Dentista Moderno, dentro de un estudio sobre "Salud e higiene bucodental en tiempos de la COVID-19", su valoración sobre la importancia de la prevención a la hora de contribuir a una buena salud oral y el impacto de la pandemia en los hábitos de salud bucodental, además de presentar sus últimas novedades.
Ahora más que nunca la prevención de las enfermedades bucodentales es clave para contribuir a una buena salud oral. “En Oral B Profesional, todos nuestros esfuerzos están orientados a que los profesionales dispongan del conocimiento más actual y las herramientas más avanzadas para que sus pacientes puedan trabajar sobre la prevención, como pieza clave dentro de la promoción de la salud oral. Así, entre otras cosas, hemos participado en múltiples encuentros de divulgación científica online; hemos colaborado en iniciativas como el Libro Blanco de la Salud Oral 2020, patrocinado por Oral B y elaborado por el Consejo General de Dentistas y la Fundación Dental Española; y hemos incorporado mensajes y recomendaciones de hábitos saludables como visitar al dentista al menos una vez al año en nuestras comunicaciones al publico en general”, explica Roberto Ordás, Country Leader Oral B Iberia.
Acerca del impacto de la pandemia en los hábitos de salud bucodental, Ordás señala que “la pandemia nos ha enseñado muchas cosas. Entre ellas, hemos podido tomar consciencia de la amenaza que ciertos miembros de la comunidad microbiológica pueden suponer para nuestra salud. Esto ha hecho despertar nuestra necesidad por controlar cualquier foco de potencial infección. En este punto, la boca juega un papel fundamental como puerta de entrada y hábitat natural de muchas especies bacterianas, víricas y/o fúngicas. El control de la microbiota oral es clave para mantener una adecuada homestasis en nuestro organismo y la pandemia nos ha ayudado a entender su importancia”.
Respecto a las investigaciones sobre el efecto antiviral que tienen ciertos colutorios con CPC, desde Oral B destacan que “nuestro más sincero deseo es que la comunidad científica continúe el magnífico trabajo de investigación que está realizando para identificar no solo principios activos que neutralicen la enfermedad, sino también aquellos que prevengan su transmisión”. En este sentido, Ordás añade que “el CPC es un principio activo presente en nuestros colutorios libres de alcohol Oral B ProExpert; su concentración en esta presentación es del 0,07%”.
Otra vertiente de investigaciones se ha centrado en demostrar el importante papel de la salud bucal en la disminución de la carga viral y, por tanto, en la transmisión del virus causante de la COVID-19. En este sentido, Ordás asegura que “durante este último año se ha hecho un trabajo ingente, en un tiempo récord, para buscar, recopilar e incluso generar toda la evidencia que se ha ido publicando. Todas las investigaciones realizadas en esta última época han servido para entender mejor el papel de la boca en la enfermedad y sobre todo para dotar de más fuerza si cabe a las recomendaciones que desde la comunidad odontológica se vienen haciendo desde hace años: la higiene bucal es clave para mantener una buena salud general”. Y dentro de la higiene, Ordás destaca el papel del cepillo y del dentífrico como “herramientas fundamentales para una buena prevención”. Y añade que “nosotros tratamos de hacer llegar el mensaje, basado en la evidencia, de la superioridad del cepillado eléctrico frente al manual y de determinados principios activos como el fluoruro de estaño en este cuidado de la boca, tan necesario en la actualidad”.
Los últimos datos del Libro Blanco de la Salud Oral 2020, elaborado por el Consejo General de Dentistas y la Fundación Dental Española y patrocinado por Oral B, revelan que el 56% de los españoles manifiesta tener algún problema bucodental - entre los más frecuentes se encuentran dientes sensibles, caries sin tratar y encías sangrantes-. Respecto a las innovaciones desarrolladas para hacer frente a éstas u otro tipo de problemáticas relacionadas con la salud bucodental, desde Oral B aseguran que “nuestro foco siempre está en hacer de la higiene algo sencillo de llevar a cabo a la vez que eficaz en el objetivo de eliminar la placa”. Así lo indica Roberto Ordás, señalando que “en esta línea la innovación más relevante presentada este año ha sido, sin duda, el nuevo cepillo Oral B iO. Este cepillo combina el movimiento oscilante rotacional con unas microvibraciones que no solo aseguran su eficacia, sino que hacen de su uso una experiencia sensacional”.
La compañía también ha presentado innovaciones a nivel de dentífricos, “siempre en la línea del desarrollo de la tecnología del fluoruro de estaño y su papel en el control de la salud de las encías y la sensibilidad”, explica Ordás.
Según el Monitor de Reputación Sanitaria 2024 elaborado por Merco.
Un triple gradiente en el color natural, la resistencia a la flexión y la translucidez
Del 29 de abril al 5 de mayo en la explanada de Nuevos Ministerios en Madrid.
El Dr. Imanol Donnay, director en Donnay Clínica Dental-Vitoria, nos explica, desde su visión como especialista en Odontología Digital, los cambios y ventajas que ofrece el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental, así como para la gestión interna de la propia clínica dental.
Según los expertos, la combinación de buena ergonomía y ejercicios regulares es la mejor defensa contra el dolor de espalda en odontólogos.
En un solemne acto, celebrado en el Salón de Actos de la Real Academia Nacional de Farmacia de Madrid.
Una investigación de la UCM relaciona este síndrome que provoca ardor y quemazón en la boca con déficit de vitamina D, alteraciones dolorosas y problemas digestivos y emocionales.
Esta Guía de Práctica Clínica, adaptada por SEPA, pretende destacar las mejores prácticas para preservar la salud de los tejidos periimplantarios y extender la vida de los implantes dentales, sin complicaciones, cuando se utilizan para reemplazar dientes ausentes.
El documento analiza las conexiones entre las enfermedades bucodentales y diversas patologías sistémicas a partir de la evidencia científica más reciente. El objetivo es ofrecer una base sólida que permita reforzar la labor clínica del dentista desde una perspectiva integral de la salud.