Revista
El congreso anual que celebra la Sociedad Española de Protésis Estomatológica y Estética (SEPES) tendrá lugar en octubre del 9 al 11 de octubre en Madrid. Presidido por el Dr. Guillermo Pradíes, el 50 Congreso Anual de SEPES se postula como el puente a la normalidad congresual anual de las sociedades científicas.
Los comités organizador y científico del congreso han diseñado un programa de conferencias, workshops y mesas redondas estructurado en grandes bloques temáticos (desgastes, digital, materiales, sector anterior, preparación dentaria, clínico-técnico, cirugía, periodoncia, demostraciones clínicas) que darán respuesta a diversos interrogantes: ¿Qué debemos saber sobre el diagnóstico y tratamiento del desgaste dental?, ¿Qué herramientas quirúrgicas tenemos hoy para la rehabilitación protésica de casos complejos sobre implantes?, ¿Qué sabemos hoy de los materiales cerámicos y hacia dónde vamos?, ¿Qué puede hacer la periodoncia en la rehabilitación prostodóncica?, ¿Qué podemos realmente hacer con protocolos digitales?, ¿Qué está cambiando en el abordaje restaurador del sector anterior?, ¿Qué está cambiando en la forma de preparar los dientes? o ¿Qué consideramos hoy una relación clínica-laboratorio 2.0?
Dada la situación de pandemia, con las limitaciones de aforo y exigencia de distancia interpersonal exigidas, el congreso de SEPES se hará tanto en modalidad presencial, en el Palacio Municipal de Congresos IFEMA en Madrid, como en streaming para aquellos que prefieran conectarse online o que se hayan quedado sin plaza en la modalidad presencial.
El lema del congreso, “Por un paciente feliz”, será patente no solo en las sesiones de carácter puramente odontológico sino, y sobre todo, en las sesiones específicas integradas en el programa Odontología y Bienestar que en colaboración con el COEM y con el organismo Madrid Convention Bureau a través de su programa “Legado” tendrán lugar en una de las jornadas del congreso y que se extenderá más allá de la sede presencial con jornadas de puertas abiertas en días previos y en una ubicación céntrica en la ciudad de Madrid. Temas de interés, tanto para los dentistas como para la población general, como son la nutrición y la salud, el sueño y descanso, los tratamientos orales en pacientes oncológicos, el cuidado personal o la educación de los jóvenes y niños, serán abordados por especialistas en las materias en este programa humanístico de tanta importancia.
Como en todos los congresos de SEPES, la industria tendrá su lugar para mostrar a través de conferencias y workshops y de la gran exposición comercial que habrá las últimas novedades en cuanto a tecnología, materiales, implantes y servicios más punteros. A día de hoy son más de 50 las empresas del sector dental las que han confirmado su presencia en la exposición comercial que estará abierta en la sede del congreso.
También la investigación que se está desarrollando en los departamentos de Prótesis y Estética de las diferentes facultades de Odontología de nuestro país ocupará un puesto destacado en este 50 congreso de SEPES con la presentación de las comunicaciones orales y pósteres en la primera jornada del congreso.
Bajo el lema "Abriendo puertas a la colaboración científica", la compañía celebró un encuentro centrado en difundir ciencia e investigación.
Donte Group se convierte en la primera empresa de salud de bucodental en recibir la Certificación Top Employers 2025.
Diversas empresas publicitan en las redes sociales packs vacacionales que incluyen vuelos, alojamiento, visitas culturales y tratamientos bucodentales en tiempo récord, como carillas de composite.
El COEM pone a disposición de sus colegiados un documento con los diez puntos a tener en cuenta de cara a realizar la publicidad de las clínicas dentales y ajustarse a la normativa vigente en la región.
Este año se amplía el rango de edad y se atenderá a la población infantil de 6 a 16 años de la Comunidad de Madrid. Otras novedades son que la facturación pasa a ser mensual, en lugar de trimestral, y que el convenio estará vigente de junio de 2025 a junio de 2026.
Formar parte de Promosalud, el programa más ambicioso e innovador para contribuir desde la consulta dental a la promoción de la salud general y la detección de enfermedades como la hipertensión arterial y/o la diabetes, es muy sencillo.
El especialista en tecnologías de imagen dental anuncia las nuevas tecnologías dentro del ecosistema digital de Dexis, una plataforma impulsada por inteligencia artificial que conecta cada paso del flujo de trabajo digital, desde el diagnóstico hasta la entrega.
El Prof. Dr. Guillermo Pradíes Ramiro, director del Máster en Odontología Restauradora basada en las Nuevas Tecnologías de la Universidad Complutense de Madrid, se adentra en esta entrevista en el cambio de paradigma que supone la integración del flujo digital y su impacto en la formación, así como en la implementación de los protocolos digitales a lo largo de este máster multidisciplinar, entre otros temas.
En un solemne acto, celebrado en el Salón de PSN (Previsión Sanitaria nacional) en Génova 26, Madrid el 19 de junio y presidido por el Prof. Antonio Bascones.