Web Analytics Made Easy - Statcounter
Actualidad

La salud bucodental, de nuevo en los planes de acción y metas de salud mundial

En el marco de la 74º sesión de la Asamblea Mundial de la Salud (WHA74), celebrada del 24 de mayo al 1 de junio de 2021, la World Dental Federation (FDI) ha defendido la incorporación de la salud bucodental en los planes de acción y las metas de salud mundial. Finalmente, en el cuarto día de la WHA74, los Estados Miembros reafirmaron su compromiso conjunto con la salud bucodental aprobando una resolución de la OMS sobre salud bucal que Sri Lanka y otros Estados Miembros presentaron en 2021 en la reunión del Consejo Ejecutivo de la OMS en enero, poniendo la salud bucal de nuevo en la agenda de la salud mundial.

En la nueva resolución sobre la salud bucodental se insta a los Estados Miembros a actuar frente a los factores de riesgo que las enfermedades bucodentales comparten con otras enfermedades no transmisibles, como la ingesta elevada de azúcares libres y el consumo de tabaco y de bebidas alcohólicas, así como a potenciar las aptitudes de los profesionales de la atención bucodental.

Además, se recomienda pasar del enfoque curativo tradicional a un planteamiento preventivo que incluye la fomentar la salud bucodental en las familias, las escuelas y los lugares de trabajo y que promueve la atención oportuna, integral e inclusiva en el seno de los sistemas de salud. Los delegados convinieron en que se debe incluir firmemente la salud bucodental en el programa de lucha contra las enfermedades no transmisibles y en que las intervenciones bucodentales deben formar parte de los programas de cobertura sanitaria universal.

De las más de 3.500 millones de personas que padecen enfermedades bucodentales, la mayor parte se encuentran en situación de pobreza o forman parte de las clases sociales más desfavorecidas. La mayoría de estas afecciones guardan relación con otras enfermedades no transmisibles como las cardiopatías, la diabetes, el cáncer, la neumonía, la obesidad y el parto prematuro. Uno de los principales problemas es que la mayoría de los programas sobre cobertura sanitaria universal no incluyen la asistencia bucodental.

Se ha pedido a la OMS que elabore un proyecto de estrategia mundial sobre las enfermedades bucodentales para su examen en 2022 y que, en 2023, transforme esa estrategia en un plan de acción y recomiende las intervenciones más rentables a este respecto.

Más noticias
MEDICAMENTOS ANTIBIOTICOS pexels polina tankilevitch 3873146
Actualidad

El objetivo de esta herramienta es ayudar a la ciudadanía a comprender mejor qué medicamentos toma, por qué los toma y cómo debe hacerlo.

David herrera decano
Actualidad

Herrera González ha confesado que su decanato no va a ser revolucionario, pero sí “será una evolución, porque como decía Heráclito, nada es permanente, excepto el cambio”.

OMS
Eventos

A través de la colaboración estratégica, la FDI y la IADR trabajan para fortalecer la defensa de la salud bucal a nivel mundial y amplificar el impacto.

ESPECIALIDADES_REVISION_PACIENTE_pexels-cedric-fauntleroy-4269690
Investigación

Una revisión sistemática reciente, realizada en la Facultad de Medicina del Norte de Sichuan y el Hospital Afiliado en Nanchong (China), ha analizado el uso de poliéter éter cetona (PEEK) en odontología. 

Dr Alfonso Gil mini
Edición Especial 2025

El Dr. Alfonso Gil López-Areal, director gerente y doctor en Clínica Dental Albia, nos explica los avances más significativos en la colaboración clínica-laboratorio gracias al flujo de trabajo digital.

Sueño movil adolescente pexels kampus 7414092
Actualidad

En solo diez años, el descanso adecuado entre adolescentes se ha desplomado más de un 66%. Expertos advierten de los efectos físicos, mentales y emocionales de un sueño que ya no es rutina, sino lujo.

Image CeraOssHYA
Novedades

Una innovadora combinación de sustituto óseo de origen bovino y ácido hialurónico que se utiliza en procedimientos de regeneración ósea guiada, proporcionando facilidad de manejo y aplicación, estabilidad de volumen y excelente rendimiento clínico.

Portadas DM 94
Actualidad

En la nueva edición de Dentista Moderno (DM nº94 Mayo 2025) contamos con la entrevista a los Dres. Jaime A. Gil Lozano y Alfonso Gil López-Areal, presidente y presidente del Comité Científico, respectivamente, del 54º Congreso Anual de SEPES, junto con un caso clínico sobre implantes cigomáticos, así como un reportaje sobre prevención y salud laboral en odontología y un artículo de opinión sobre el gel morado para dientes blancos. En nuestros contenidos D4.0, entrevistamos a Luis Mallo, presidente de Knotgroup, y en nuestra sección Pensando en el futuro, nos adentramos en el mundo de los gemelos digitales en Implantología. ¡No te lo pierdas!

2021 05 05 dia europeo periodoncia SEPA
Actualidad

El 12 de mayo es el día mundial de la periodoncia ‘Día de la Periodoncia' o 'Día de la Salud de las Encías’.

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 92 Marzo - Maex // 2025
NÚMERO 94 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas