Revista
La Escuela Universitaria ADEMA, a través de su Fundación ADEMA+, y la Asociación Española Contra el Cáncer en Baleares (AECC Baleares) continúan aunando esfuerzos en la promoción de la salud oral en la prevención, investigación y el tratamiento de las personas con cáncer. Así lo han manifestado los presidentes de la AECC-Baleares y el de la Fundación ADEMA+, el doctor Javier Cortés y Diego González, respectivamente, durante una reciente visita a las instalaciones de la Clínica Universitaria de Odontología ADEMA.
Gracias al convenio que mantienen ambas entidades, los pacientes oncológicos en situación económica desfavorecida, derivados por los servicios sociales de la AECC Baleares, reciben tratamientos gratuitos en promoción y mejora de salud bucodental en la Clínica Universitaria de Odontología ADEMA.
El presidente del Patronato de la Escuela Universitaria ADEMA y de la Fundación ADEMA+, Diego González, ha informado que “durante el último año han sido atendidos en nuestra Clínica Universitaria (CUO) una veintena de pacientes oncológicos. Estos usuarios han sido tratados de las complicaciones más frecuentes que suelen padecer tras la aplicación de terapias con radio o quimio, siendo éstas últimas las que de un modo importante disminuyen la calidad de vida del paciente oncológico”.
González ha detallado que “los tratamientos que más se han realizado son las extracciones dentales, obturaciones (empastes), prótesis fijas y removibles, tartrectomías (limpiezas dentales) y revisiones bucodentales completas”.
Para el presidente de la AECC-Baleares, el doctor Javier Cortés, “el trabajo conjunto realizado desde nuestra Asociación junto al equipo facultativo de la Clínica Universitaria ADEMA ha dado frutos importantes. No sólo hay que hacer una valoración económica de más de 12.000 euros que ha donado la Fundación ADEMA+ a través de tratamientos sino también la concienciación, promoción y los tratamientos clínicos que ha puesto a disposición para ayudar a nuestros enfermos a prevenir problemas que pueden derivar en infecciones y aumentar el riesgo de desnutrición”.
Por otro lado, el director de la Clínica Universitaria ADEMA, el doctor Hernán Paublini Oliveira, ha explicado que “la salud bucodental del paciente oncológico se convierte en un asunto de vital importancia, al que, en muchas ocasiones, no se le presta suficiente atención. Los riesgos más frecuentes son la inflamación de la mucosa oral, en ocasiones con úlceras, la destrucción del hueso en los maxilares, la disminución de cantidad de saliva o alteraciones del gusto”.
En este sentido, el doctor Paublini Oliveira ha recordado que “es muy importante que el paciente con cáncer, antes de la administración de quimioterapia, radioterapia y/o cirugía dependiendo del tipo de tumor, acuda al dentista ya que puede ocasionarle efectos secundarios locales y sistémicos, particularmente en aquellos individuos que posean lesiones cariosas, procesos infecciosos crónicos en hueso alveolar maxilar inadvertidos o desatendidos, entre otros; y que éstos puedan resultar en grandes extensiones de hueso maxilar afectado y pérdida de piezas dentarias. La cavidad bucal es más susceptible a los efectos tanto de la quimioterapia como de la radioterapia por que impiden que las células de la boca se renueven haciéndose la mucosa muy delgada y fácilmente ulcerable”. Asimismo, ha puesto de relieve la necesidad de prevenir el cáncer oral, que “en muchas ocasiones (no exclusivamente) se manifiesta en pacientes con malos hábitos de higiene y cuidado bucal, así como en pacientes con hábitos tabáquicos y alcohólicos y portadores del virus del papiloma humano. Es necesario concienciar a la población para mantener y extremar las medidas de prevención realizando un correcto y exhaustivo cepillado dental”.
Diego González también ha expuesto a la delegación de la AECC, la puesta en marcha en la Clínica Universitaria de la Unidad de Nutrición y Dietética, un aspecto fundamental también para los enfermos oncológicos.
Cabe destacar que la Clínica Universitaria de Odontología dispone de un sistema de radiodiagnóstico puntero con la posibilidad de realizar diagnósticos tanto 2D como 3D, contando con ortopantomografía, telerradiografías, radiografías periaticales o aletas de mordida y CBCT. Tanto alumnos como profesores realizan los tratamientos utilizando tecnología de vanguardia y contando con todas las medidas higiénico-sanitarias pertinentes pre y post pandemia COVID-19. Una de las grandes novedades tecnológicas con las que cuenta la Escuela Universitaria de Odontología ADEMA son dos simuladores virtuales 3D odontológicos hápticos y holográficos que permite al alumnado ejercer la odontología antes de actuar sobre pacientes en situaciones clínicas reales.
En solo diez años, el descanso adecuado entre adolescentes se ha desplomado más de un 66%. Expertos advierten de los efectos físicos, mentales y emocionales de un sueño que ya no es rutina, sino lujo.
Una innovadora combinación de sustituto óseo de origen bovino y ácido hialurónico que se utiliza en procedimientos de regeneración ósea guiada, proporcionando facilidad de manejo y aplicación, estabilidad de volumen y excelente rendimiento clínico.
En la nueva edición de Dentista Moderno (DM nº94 Mayo 2025) contamos con la entrevista a los Dres. Jaime A. Gil Lozano y Alfonso Gil López-Areal, presidente y presidente del Comité Científico, respectivamente, del 54º Congreso Anual de SEPES, junto con un caso clínico sobre implantes cigomáticos, así como un reportaje sobre prevención y salud laboral en odontología y un artículo de opinión sobre el gel morado para dientes blancos. En nuestros contenidos D4.0, entrevistamos a Luis Mallo, presidente de Knotgroup, y en nuestra sección Pensando en el futuro, nos adentramos en el mundo de los gemelos digitales en Implantología. ¡No te lo pierdas!
El 12 de mayo se celebra una nueva edición del ‘Día de la Periodoncia' o 'Día de la Salud de las Encías’, que este año se desarrollará bajo el lema “Las enfermedades de las encías se pueden prevenir”.
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) recuerda que los tratamientos con alineadores invisibles deben ser prescritos y supervisados por el dentista y alerta sobre los peligros de adquirir estos productos por internet sin diagnóstico previo ni seguimiento.
BioHorizons Camlog organizará diversos eventos (estancias clínicas, sesiones formativas y cursos, etc.) a lo largo del mes de mayo.
El Dr. Fernando Germán, director de Dentinova y Dentinova Academy, nos explica cómo el flujo digital ha cambiado la relación clínica-laboratorio, fortaleciendo la conexión entre ambos y mejorando la eficiencia y precisión de la odontología, así como la comunicación.
El día 12 de mayo se celebra el Día Mundial de la Fibromialgia y el Síndrome de Fatiga Crónica.
Dictado por el experto Dr. Emilio Rodríguez, esta formación se celebrará en Tarragona el próximo 29 de mayo, en el marco de SCOI.