Revista
El XVIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Cirugía Bucal (SECIB), que tendrá lugar los días 24 y 25 de en formato online, contará con Brasil, Perú, México y Argentina como países invitados. El encuentro “ha querido aprovechar las ventajas que ofrece lo digital y nuestro idioma común para ensanchar la comunicación con Latinoamérica y compartir conocimientos”, asegura Francisco Cardona, presidente del Comité Organizador.
Belmiro Vasconcelos (Brasil), Hugo D. Ghersi Miranda (Perú), Alejandro Alonso Moctezuma (México) y Guillermo Carlos Trigo (Argentina) serán responsables de representar a sus países para abordar temas de cirugía bucal tales como los quistes maxilares, las lesiones de células gigantes, los pacientes con fisuras labiales o la predictibilidad de la complejidad de la cirugía del tercer molar.
El programa científico arrancará con un bloque dedicado al manejo del alveolo posextracción, a cargo de tres ponentes de referencia mundial: Pablo Galindo (Universidad de Granada), Markus Hürzeler (Universidad de Munich) y Ronald Jung (Universidad de Zurich y vicepresidente de Osteology Foundation). Los doctores discutirán tras sus conferencias -en una mesa redonda moderada por Mª Àngels Sánchez- la biología ósea, la prevención de la reabsorción ósea tras una extracción dental y cómo tomar una decisión adecuada respecto a la decisión de colocar un implante en el mismo tiempo en el que se practica la exodoncia, así como sus indicaciones, factores de riesgo y resultados.
Las técnicas quirúrgicas de cirugía guiada y navegada, presentadas a través de casos clínicos, promete ser una de las secciones más novedosas de SECIB online 2021. “Será muy interesante ver cómo plantean los casos susceptibles de ser tratados mediante técnicas de cirugía guiada y navegada. No solo se expondrá su aplicación respecto a la colocación de implantes, sino también en otros ámbitos como los autotransplantes, la obtención de injertos o la apertura de ventanas laterales en el seno maxilar”, asegura el Dr. Cardona.
Los congresistas tendrán además la oportunidad de actualizarse en periimplantitis, de la mano de Rui Figueiredo (Universidad de Barcelona), quien expondrá las indicaciones, ventajas y limitaciones de la implantoplastia, y de Ausra Ramanauskaite (Universidad de Goethe / Frankfurt), una de las mayores expertas en la materia, que ha participado en la elaboración de documentos de consenso de referencia internacional.
Asimismo, José Vicente Bagán (Universidad de Valencia) expondrá los últimos conocimientos en osteoquimionecrosis, riesgo cada vez más frecuente al que se enfrentan los profesionales cuando tienen que tratar en la consulta dental a pacientes medicados con fármacos antiresortivos. La vertiente quirúrgica de tratamiento del paciente oncológico y su rehabilitación le corresponde a José Luis Cebrián, cirujano maxilofacial y jefe de Servicio del Hospital La Paz (Madrid), quien aportará información sobre la planificación y ejecución de las técnicas.
La cirugía del tercer molar, la más practicada por los cirujanos bucales, tendrá un lugar destacado también dentro del programa. Eduard Valmaseda (Universidad de Barcelona) repasará las indicaciones quirúrgicas y las recomendaciones de vigilancia activa en los molares asintomáticos; Isidoro Cortell (Instituto CIMEV) definirá cuando es beneficioso practicar una regeneración ósea, y con qué materiales, para evitar la patología periodontal del segundo molar; y Anthony Pogrel (Universidad de California San Francisco) planteará en qué circunstancias, con qué técnica y con qué resultados puede utilizarse un tercer molar extraído para autotransplantarlo y sustituir a otro molar, evitando así la necesidad de colocar un implante dental.
El congreso se completa con una sección para las comunicaciones orales y los pósteres seleccionados, cuyas defensas estarán grabadas y disponibles online para su consulta durante todo el congreso y a lo largo de los 15-30 días posteriores.
Por otra parte, los colaboradores comerciales tendrán la oportunidad de presentar sus novedades en el “Simposio de la Industria”, espacio para el que se ha reservado la mañana del viernes. Las conferencias tendrán un formato pregrabado, con un horario adicional de conexión en directo para que los ponentes puedan responder las preguntas de los inscritos.
La Asamblea Mundial de la Salud (WHA78) concluyó con una nota constructiva, con varios acuerdos mundiales notables para promover la equidad en la salud y la resiliencia de los sistemas de salud en todo el mundo.
La detección y corrección temprana de hábitos como la respiración bucal o la masticación inadecuada puede reducir significativamente la necesidad de ortodoncia en etapas posteriores del desarrollo infantil.
Pfizer España ha celebrado la III edición de “Esto es ciencia, no ficción”, una iniciativa orientada a divulgar conocimiento riguroso y acercar a la sociedad la ciencia más innovadora y sus últimos avances.
La compañía ha registrado un aumento interanual tanto en el número de cursos de formación clínica ofrecidos a nivel mundial como en el número de profesionales dentales que participaron en ellos.
Sus múltiples usos podrían contribuir a mejorar diagnósticos, personalizar tratamientos en base a las características de cada paciente y optimizar la gestión de recursos contribuyendo a una gestión más eficiente de los servicios de salud.
Un grupo de investigadores de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Huazhong en Wuhan (China), ha realizado un análisis exhaustivo de las estrategias actuales y futuras para la regeneración del complejo pulpo-dentinario, con el objetivo de sustituir la terapia de conductos tradicional por soluciones biológicamente activas capaces de restaurar la vitalidad dental.
Bajo el lema "Abriendo puertas a la colaboración científica", la compañía celebró un encuentro centrado en difundir ciencia e investigación.
Donte Group se convierte en la primera empresa de salud de bucodental en recibir la Certificación Top Employers 2025.
Diversas empresas publicitan en las redes sociales packs vacacionales que incluyen vuelos, alojamiento, visitas culturales y tratamientos bucodentales en tiempo récord, como carillas de composite.