Revista
La Asociación Profesional de Higienistas Bucodentales de Aragón (AHB Aragón) lanza una campaña en Aragón para concienciar a la población de la importancia del cepillado dental para mantener una óptima salud oral y general.
Tal y como explican desde la Asociación Profesional de Higienistas Bucodentales de Aragón "la salud general comienza por la boca. La boca es la entrada al organismo. La microbiota oral está compuesta de bacterias, virus y hongos que pueden producir enfermedades sistémicas hasta 57 enfermedades se relacionan, las más importantes cáncer de colon, Alzheimer, diabetes, artritis reumatoide, y enfermedades cardiovasculares como el ICTUS e infartos de miocardio. El cepillado dental no solo previene la caries y la enfermedad periodontal, reduce que bacterias patógenas pasen al torrente sanguíneo y alcancen otros órganos vitales".
Los benéficos preventivos del cepillado tres veces al día de dientes, encías y lengua y el enjuague bucal con colutorios con cloruro de cetil piridinio (CPC) o aceites esenciales pueden disminuir la carga viral del SARS-CoV-2 en la boca. "El nuevo coronavirus entra por la boca, es esencial la higiene bucal y el cuidado de los cepillos dentales que pueden ser fuente de contagio, hay que desinfectar tras el cepillado dental y asegurarse de que no entren en contacto con otros cepillos dentales de otros convivientes en los domicilios. Tras el cepillado hay que desinfectar el cepillo de dientes con clorhexidina y cloruro de cetilpiridinio", explican desde la Asociación.
Unas medidas de higiene bucal, incluido el uso de colutorios con CPC o aceites esenciales, podrían ayudar a reducir el riesgo de transmisión del nuevo coronavirus de la boca a otras personas y en el mismo paciente infectado por SARS-CoV-2 reducir la carga viral y que pase a los pulmones a través de los vasos sanguíneos, primero en el corazón y después en los pulmones. Recientemente se ha publicado en “Journal of Clinical Periodontology”, la revista de referencia mundial en el ámbito de la Periodoncia que en las personas con COVID-19 que padecen de enfermedad periodontal avanzada pueden agravar más la Covid-19, estudios recientes evidencian que estos pacientes con periodontitis tienen 4,5 veces más probabilidades de necesitar ventilación asistida, 3,5 veces más posibilidades de ingresar en una UCI y casi 9 veces más posibilidades de fallecer si sufren COVID-19.
La campaña "Boca sana cuerpo sano" comenzó en Utebo con el primer taller de concienciación y de difusión de la importancia de la educación en la salud oral y su repercusión en la salud general. En el taller práctico asistieron más de 30 personas de edad avanzada en el pabellón funcional de Utebo y estaba dirigido a población de edad avanzada.
Los aragoneses podrá descargarse las guías "Tu higienista dental cuida de tu salud oral en época de la COVID-19" desde la página web de la Asociación Profesional de Higienistas Bucodentales de Aragón, de este modo la población puede disponer de estos consejos de salud oral.
La Asociación va a dar difusión de esta campaña por todo el territorio aragonés, según ha comentado su presidenta Rosa Tarragó.
El Consejo General de Dentistas y la Fundación Dental Española han lanzado una campaña para concienciar a los ciudadanos de la importancia de cuidar la salud oral durante las vacaciones.
El Dr. Alberto Monje, Co-Director Médico en Clínica CICOM Monje, nos detalla algúnos de los beneficios que ofrece la implementacion del flujo digital, destacando la mejora en la comunicación con el laboratorio, así como en la precisioin y exactitud de los trabajos.
El uso de alineadores invisibles ha sido ampliamente tratado en la literatura de ortodoncia; sin embargo, aún faltan revisiones sistemáticas y meta-análisis que incluyan una gama amplia de estudios de esta área de la investigación en ortodoncia. El objetivo de la presente contribución es explorar y evaluar la literatura sobre estudios de alineadores invisibles, realizados en edades tempranas de los pacientes. Nuestros resultados sugieren que los artículos disponibles a la fecha presentan en general evidencia científica moderada, independientemente del diseño del experimento. Además, en nuestro análisis exploratorio se detectó algún grado de dependencia respecto de las variables reportadas (i.e., medidas cefalométricas), cuando se testea la heterogeneidad entre estudios. Por último, independientemente de la amplia gama de condiciones diferentes incluidas en los estudios analizados, la mayoría de ellos coinciden en que el tratamiento con alineadores invisibles puede abordar eficientemente la mayoría de las maloclusiones en niños y adolescentes.
En el acto institucional “Donde nacen las ideas: historias reales desde el ecosistema de incubación empresarial”, celebrado en la sede de INCYDE, se ha visibilizado el impacto real y tangible de un modelo pionero de innovación y cohesión territorial.
La Complutense sigue siendo la Universidad más solicitada de la Comunidad de Madrid para el curso 2025-26.
Con el objetivo puesto en simplificar la labor del clínico, el Congreso SEPA Barcelona 2025, que se celebrará del 26 al 29 de noviembre, ha diseñado para esta edición especial un programa práctico y con las últimas tendencias, gracias a la participación de expertos de reconocido prestigio mundial. Así lo avanza en esta entrevista el Dr. Alberto Monje, vocal de la Junta Directiva de SEPA, quien destaca además la perspectiva multidisciplinar de este encuentro en el que tanto la utilidad de las tecnologías emergentes, el uso de inteligencia artificial y el tratamiento de las enfermedades periimplantarias serán protagonistas.
Fumar o vapear no solo afecta a los pulmones, sino que también dificulta la cicatrización, reduce el oxígeno, altera el microbioma bucal y aumenta el riesgo de infecciones como la periimplantitis: una inflamación crónica que puede hacer fracasar el implante incluso años después.
Los espacios interdentales siguen siendo los grandes olvidados por el 62% de la sociedad en su rutina diaria de higiene.
Esta formación se ha llevado a cabo en 11 ciudades de diferentes puntos de España
Existe un trastorno compulsivo denominado pagofagia, que puede provocar daños graves en el esmalte dental, fracturas y dolor de muelas y articulaciones maxilares.