Revista
Hides Asturias ha organizado un taller específico para higienistas bucodentales, avalado por la Sociedad Española de Atención Primaria (Semergen), para el próximo 8 de mayo y que estará impartido por el doctor José Luis Díaz Maroto Muñoz, ex coordinador del grupo de trabajo de tabaquismo precisamente de dicha entidad y una verdadera autoridad en la materia.
El taller dividirá sus áreas de trabajo por orden de acometida, es decir, atendiendo a la secuencia de trabajo dentro del campo del higienista; nada hay más ilustrativo en este sentido que pueda hacer ver la relación entre la necesidad y el trabajo específico. A partir de las 9:30 horas comienza la presentación del taller a cargo de Díaz Maroto Muñoz, experto en tabaquismo y miembro de los grupos de Respiratorio y de Tabaquismo de Semergen. Acto seguido, se hablará de la realización del test de inicio para los participantes en el taller. Alrededor de las 10 h, el programa llega a uno de los temas estrella y de mayor especificidad para higienistas bucodentales: la importancia del profesional higienista en el abordaje del tabaquismo.
Qué debe hacer el higienista en todo momento, qué protocolos de actuación debe seguir y con qué pautas están relacionados, también son objeto de estudio y análisis dentro de la sesión formativa. Consejos sanitarios, detección del paciente que es fumador y cómo aconsejarlo tendrán cabida a partir del mediodía.
Díaz Maroto, que actualmente ejerce como médico rural en Guadalajara y que actualmente también es responsable de Comunicación de la Unidad de Tabaquismo de Semergen, expondrá a los participantes qué protocolo de refuerzo se debe llevar a cabo a lo largo del seguimiento. Esta es, sin duda, una de las piezas clave dentro del taller, puesto que incide en una de las etapas más importantes del proceso.
El análisis de casos clínicos, ver casuísticas reales con pacientes reales, y poner en común a través del debate y el intercambio, todo lo extraído en los grupos de trabajo será el final de la sesión, que se cerrará con la medición y el test de finalización por parte de los participantes. Sin duda, tanto para pacientes y profesionales como para público en general, el taller es un modo de acercarse a la mejor forma de abordar el tabaquismo desde el punto de vista de la higiene bucodental, aseguran desde Hides Asturias.
Las plazas son limitadas y se seguirán los más estrictos protocolos de prevención sanitaria. El taller cuenta con la colaboración de Dental Ibérica: Depósito Dental y Formantia. La inscripción está abierta aquí.
Los Dres. Jaime A. Gil Lozano y Alfonso Gil López-Areal están al frente del 54º Congreso Anual de SEPES, que tendrá lugar del 9 al 11 de octubre en Bilbao, como presidente del Congreso y presidente del Comité Científico del Congreso, respectivamente. Bajo el lema “El desafío interdisciplinar”, SEPES Bilbao 2025 abordará a través de su programa la interdisciplinariedad en la Odontología actual, transitando por todas las especialidades de la mano de los mejores expertos para dar a conocer las ventajas de la colaboración entre los diferentes especialistas, con la prostodoncia y la estética dental como base.
Para que los pacientes tengan las máximas garantías es necesario contar con un profesional bien formado que haga una valoración y seguimiento adecuados.
El objetivo de esta herramienta es ayudar a la ciudadanía a comprender mejor qué medicamentos toma, por qué los toma y cómo debe hacerlo.
Herrera González ha confesado que su decanato no va a ser revolucionario, pero sí “será una evolución, porque como decía Heráclito, nada es permanente, excepto el cambio”.
A través de la colaboración estratégica, la FDI y la IADR trabajan para fortalecer la defensa de la salud bucal a nivel mundial y amplificar el impacto.
Una revisión sistemática reciente, realizada en la Facultad de Medicina del Norte de Sichuan y el Hospital Afiliado en Nanchong (China), ha analizado el uso de poliéter éter cetona (PEEK) en odontología.
El Dr. Alfonso Gil López-Areal, director gerente y doctor en Clínica Dental Albia, nos explica los avances más significativos en la colaboración clínica-laboratorio gracias al flujo de trabajo digital.
En solo diez años, el descanso adecuado entre adolescentes se ha desplomado más de un 66%. Expertos advierten de los efectos físicos, mentales y emocionales de un sueño que ya no es rutina, sino lujo.
Una innovadora combinación de sustituto óseo de origen bovino y ácido hialurónico que se utiliza en procedimientos de regeneración ósea guiada, proporcionando facilidad de manejo y aplicación, estabilidad de volumen y excelente rendimiento clínico.