Web Analytics Made Easy - Statcounter
Entrevistas a doctores/as

Entrevista al Dr. Mariano Sanz, Catedrático de Periodoncia en la UCM

"Estos reconocimientos no solo consiguen alimentar nuestro ego, sino también asegurarnos de que estamos al mismo nivel de competitividad que cualquiera en el mundo”

Siete investigadores españoles del sector odontológico han sido incluidos en el Ranking of the World Scientists: World´s Top 2% Scientists, uno de los rankings de investigadores más prestigiosos a nivel internacional que reconoce a estos científicos como los más relevantes del mundo. Entre ellos se encuentra el Dr. Mariano Sanz, Catedrático de Periodoncia en la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y director del programa de especialización de Periodoncia y Terapéutica de Implantes de la UCM, quien ocupa el segundo puesto en la lista de los siete científicos españoles del mundo de la Odontología y el puesto nº218 en este ranking mundial. A lo largo de esta entrevista a DM-El Dentista Moderno, el Dr. Mariano Sanz nos ofrece su visión sobre el presente y el futuro de la investigación odontológica en nuestro país.

DM.- La inclusión en el Ranking of the World Scientists: World´s Top 2% Scientists de Stanford University supone un reconocimiento a su trabajo y trayectoria en la investigación en el campo de la Odontología. En este sentido, ¿qué representa su inclusión en este ranking mundial para la Odontología en España? ¿Y para usted a nivel personal? 

Dr. Mariano Sanz (Dr. M.S.).- Supone primero una gran satisfacción por lo que implica de reconocimiento a muchos años de trabajo en investigación en Periodoncia y Terapéutica de Implantes Dentales. Además, permite corroborar al grupo de investigación que dirijo que se pueden alcanzar las metas más altas si se tiene constancia, altas dosis de sacrificio y unos objetivos claros. En España siempre hemos tenido cierto complejo de inferioridad en cuanto a nuestro impacto en investigación y desarrollo y estos reconocimientos no solo consiguen alimentar nuestro ego, sino también asegurarnos de que estamos al mismo nivel de competitividad que cualquiera en el mundo. Es cierto que quizás no dispongamos de las infraestructuras y tecnologías punteras para realizar la investigación del máximo nivel, pero lo compensamos con mucha imaginación y esfuerzo. 

DM.- Este reconocimiento pone en valor la calidad científica de los trabajos de investigación en Odontología realizados en las universidades españolas. En su opinión, ¿qué valor se le otorga a la investigación odontológica en el ámbito universitario en nuestro país? 

Dr. M.S.- El valor de la investigación en el desempeño universitario es alto, ya que somos juzgados fundamentalmente por nuestros resultados de investigación, más que por nuestros resultados en la docencia o en la gestión. Por ello prácticamente todos los profesores universitarios hacen labores de investigación en mayor o menor grado. Sin embargo, tener una participación relevante en investigación no es un requisito para el profesor universitario con una posición permanente, lo que indica que aquellos que demuestran una actividad científica de nivel competitivo internacional son los que consideran que investigar es una parte esencial del quehacer del profesor universitario y que, además, tienen gran capacidad de trabajo y afán de superación.

Descargar entrevista completa

También puede consultar el número 58 de DM El Dentista Moderno

Más noticias
Beilage Farbschuessel Zirkonzahn Shade Guides   10 (print) ES
Novedades

Un triple gradiente en el color natural, la resistencia a la flexión y la translucidez

Exposicion Historias detras del uniforme Velilla 1baja
Eventos

Del 29 de abril al 5 de mayo en la explanada de Nuevos Ministerios en Madrid.

Imanol mini
Edición Especial 2025

El Dr. Imanol Donnay, director en Donnay Clínica Dental-Vitoria, nos explica, desde su visión como especialista en Odontología Digital, los cambios y ventajas que ofrece el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental, así como para la gestión interna de la propia clínica dental.

GUIA FDI ERGONOMIA
Actualidad

Según los expertos, la combinación de buena ergonomía y ejercicios regulares es la mejor defensa contra el dolor de espalda en odontólogos. 

 

Torres lagares acodes
Actualidad

En un solemne acto, celebrado en el Salón de Actos de la Real Academia Nacional de Farmacia de Madrid.

Microbiota revisión pexels arvind philomin 187831830 12148417
Investigación

Una investigación de la UCM relaciona este síndrome que provoca ardor y quemazón en la boca con déficit de vitamina D, alteraciones dolorosas y problemas digestivos y emocionales.

652 guia clinica sepa
Actualidad

Esta Guía de Práctica Clínica, adaptada por SEPA, pretende destacar las mejores prácticas para preservar la salud de los tejidos periimplantarios y extender la vida de los implantes dentales, sin complicaciones, cuando se utilizan para reemplazar dientes ausentes.

InformeTecnico
Actualidad

El documento analiza las conexiones entre las enfermedades bucodentales y diversas patologías sistémicas a partir de la evidencia científica más reciente. El objetivo es ofrecer una base sólida que permita reforzar la labor clínica del dentista desde una perspectiva integral de la salud.

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 92 Marzo - Maex // 2025
NÚMERO 93 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas