Web Analytics Made Easy - Statcounter
Entrevistas a doctores/as

Entrevista a la Dra. Paloma Planells del Pozo, presidenta de la XLII Reunión Anual de SEOP

“El programa de la XLII Reunión Anual de la SEOP parte de las posibilidades de prevención y tratamiento de la enfermedad oral del menor”

Con el fin de formar a los odontopediatras en los últimos avances de la profesión, la XLII Reunión Anual de la Sociedad Española de Odontopediatría (SEOP) reunirá de manera virtual los días 28 y 29 de mayo a profesionales de alto nivel nacional e internacional procedentes de hospitales y universidades pioneras en el tratamiento oral del paciente pediátrico. Tal y como nos avanza la Dra. Paloma Planells, presidenta de la XLII Reunión Anual de SEOP, el encuentro –que se celebrará de forma paralela a la XX Reunión de Jóvenes Odontopediatras– continuará en esta nueva edición transmitiendo el conocimiento en Odontopediatría siempre con el fin de buscar lo mejor para la salud de sus jóvenes pacientes.

DM.- La Sociedad Española de Odontopediatría (SEOP) celebrará de manera virtual los días 28 y 29 de mayo de 2021 su XLII Reunión Anual. ¿Qué contenidos incluirá este encuentro para formar a los profesionales sobre los últimos avances en el ámbito de la Odontopediatría?

Dra. Paloma Planells del Pozo (Dra. P.P).- El comité científico de la reunión ha puesto en marcha un excelente programa que parte de las posibilidades de prevención y tratamiento de la enfermedad oral del menor, considerando la etapa primera de la vida en los primeros 1.000 días del ser humano.

El desarrollo de esta temática correrá a cargo de la Dra. Jenny Abanto, quien es una autoridad reconocida internacionalmente en odontología del bebé, profesora Jefe del Posgrado Internacional en Odontopediatría de la Facultad de Odontología de la APCD (FAOA) en Brasil.

Los aspectos y patología bucal más relevantes en las primeras etapas del paciente infantil serán descritas por la profesora Dra. Ligia Pérez, Profesora de Patología Bucal y Maxilofacial del Hospital Larkin en Miami (USA). Uno de los principales escollos de la odontopediatría parte del manejo de la conducta en el paciente infantil. La Dra. Ana Coelho, docente y coordinadora del Curso de Postgrado en Odontopediatría de la Facultad de Odontología de Lisboa, abordará las posibilidades de manejo del comportamiento en el niño con necesidades especiales.

“Uno de los principales escollos de la odontopediatría parte del manejo de la conducta en el paciente infantil”

Bajo esta temática y procedente de la Universidad de Sydney, en Australia, el Profesor Dr. E. Alcaino, expresidente de la Asociación Internacional de Odontología Pediátrica, nos dará una visión actualizada de la COVID-19 en la infancia y del manejo de la conducta en la clínica odontopediátrica mediante sistemas de sedación.

La Dra. Flavia Lamberghini, procedente de la Universidad de Illinois en Chicago, nos ofrecerá una visión actual sobre las técnicas y procedimientos para la realización de anestesia general con el objetivo de posibilitar el tratamiento odontopediátrico, en los casos en que las condiciones del paciente lo requieran.

Las reuniones nacionales de la SEOP cuentan con temas que nunca suelen faltar por la constante necesidad de actualización de los mismos, entre ellos, el tratamiento de las maloclusiones en el paciente en crecimiento.

De gran actualidad en nuestros días, aparece la ortodoncia con alineadores especialmente creada para niños en dentición mixta. Bajo este punto de vista, la Dra. Esmeralda Herrero, Profesora colaboradora en UCM, UV y UCH-CEU, U. de Salamanca, nos ofrecerá su ponencia con la exposición de casos clínicos tratados con ortodoncia invisible.

La Dra. Estefanía Moreno, Doctora en Odontología por la UCM, Master en Ortodoncia por la misma universidad y colaboradora docente de diferentes postgrados en la UCM, nos mostrará cómo realizar una excelente ortodoncia interceptiva mediante tratamientos tempranos en niños con maloclusiones transversales.

La odontología conservadora y sus propuestas de tratamientos estéticos y funcionales con materiales como la resina Bulkfill, será presentada por el Profesor Dr. Luis karakowski, de la Universidad Tecnológica de México.

Igualmente, la preocupación por las mejoras estéticas en dentición permanente en la difícil etapa de la adolescencia nos lleva a buscar soluciones para restituir todas las funciones orales hasta el final del crecimiento. El Dr. Javier Cremades, profesor de la Universidad Europea de Madrid, Universidad de Valencia y Universidad de Lérida, entre otras, nos ofrecerá una ponencia sobre la utilización de la fibra de vidrio para la realización de puentes de confección directa y con magnífica resolución estética y funcional en el paciente joven.

Como en ocasiones anteriores, intentamos que profesionales de la salud que también desempeñan su labor en el paciente pediátrico, nos acompañen ofreciendo así una visión holística de la patología del niño. En esta edición online, hemos invitado como ponentes a un médico y odontólogo, el Profesor Dr. J.F. Yepes que, procedente del Riley Hospital for Children. Universidad de Indiana. Indianápolis, IN, USA, nos ofrecerá una interesante ponencia acerca de las malformaciones craneofaciales en la infancia.

De otro lado, las soluciones a estos graves procesos en la infancia pasan en la actualidad por un tratamiento que, en nuestro ámbito sanitario, está desarrollándose mediante cirugía guiada por imagen 3D, con planificación virtual, navegación intraoperatoria, realidad aumentada y luz estructurada. El Dr. Santiago Ochandiano, Jefe de sección de Cirugía Maxilofacial en el Hospital General Universitario Gregorio Marañón de Madrid, nos mostrará las experiencias sobre esta apasionante metodología de abordaje quirúrgico para tratar estas patologías.

DM.- ¿Qué ventajas aportará al congreso su celebración online?

Dra. P.P.- Este año 2020 ha sido realmente diferente para todos. La salud y su mantenimiento ha afectado a todos los ámbitos y los odontólogos no íbamos a ser menos. En mayo del pasado 2020, teníamos prevista la XLII Reunión Nacional de la SEOP, la cual tuvo que suspenderse, a pocos días de la fecha prevista para su realización. Al prolongarse la situación pandémica, se decidió en asamblea general de la SEOP, en diciembre de 2020, la realización de este congreso online en la fecha que solían realizarse las Reuniones Nacionales de la SEOP, es decir, mayo de cada año. Nuestros objetivos se concretan en intentar, a pesar de las circunstancias, normalizar en lo posible la transmisión del conocimiento en esta parcela de la odontología.

La posibilidad que genera la realización de un congreso online, donde la capacidad de difusión de los contenidos, la posibilidad de ampliar el ámbito de inscripciones a países de diferentes continentes, la presencia de ponentes nacionales e internacionales y la variedad de temas se intensifican, y todo ello genera mucha expectación.

Descargar entrevista completa

También puede consultar el número 58 de DM El Dentista Moderno

Más noticias
Beilage Farbschuessel Zirkonzahn Shade Guides   10 (print) ES
Novedades

Un triple gradiente en el color natural, la resistencia a la flexión y la translucidez

Exposicion Historias detras del uniforme Velilla 1baja
Eventos

Del 29 de abril al 5 de mayo en la explanada de Nuevos Ministerios en Madrid.

Imanol mini
Edición Especial 2025

El Dr. Imanol Donnay, director en Donnay Clínica Dental-Vitoria, nos explica, desde su visión como especialista en Odontología Digital, los cambios y ventajas que ofrece el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental, así como para la gestión interna de la propia clínica dental.

GUIA FDI ERGONOMIA
Actualidad

Según los expertos, la combinación de buena ergonomía y ejercicios regulares es la mejor defensa contra el dolor de espalda en odontólogos. 

 

Torres lagares acodes
Actualidad

En un solemne acto, celebrado en el Salón de Actos de la Real Academia Nacional de Farmacia de Madrid.

Microbiota revisión pexels arvind philomin 187831830 12148417
Investigación

Una investigación de la UCM relaciona este síndrome que provoca ardor y quemazón en la boca con déficit de vitamina D, alteraciones dolorosas y problemas digestivos y emocionales.

652 guia clinica sepa
Actualidad

Esta Guía de Práctica Clínica, adaptada por SEPA, pretende destacar las mejores prácticas para preservar la salud de los tejidos periimplantarios y extender la vida de los implantes dentales, sin complicaciones, cuando se utilizan para reemplazar dientes ausentes.

InformeTecnico
Actualidad

El documento analiza las conexiones entre las enfermedades bucodentales y diversas patologías sistémicas a partir de la evidencia científica más reciente. El objetivo es ofrecer una base sólida que permita reforzar la labor clínica del dentista desde una perspectiva integral de la salud.

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 92 Marzo - Maex // 2025
NÚMERO 93 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas