Revista
La Asamblea General de la European Federation of Periodontology (EFP) ha celebrado recientemente la entrega sus premios y distinciones a la investigación en periodontología. Entre los galardonados este año se encuentra el Prof. Dr. Mariano Sanz, que ha sido reconocido con el Premio Eminencia en Periodoncia.
El Prof. Dr. Mariano Sanz, catedrático de Periodoncia de la Universidad Complutense de Madrid, presidió el comité de talleres de la EFP de 2009 a 2019, coordinando los talleres anuales celebrados en La Granja de San Ildefonso en España y que han elaborado informes de consenso sobre cuestiones clave en la ciencia periodontal y la práctica clínica. El profesor Sanz fue el segundo presidente de la EFP en 1993 y el secretario general de la Federación de 1998 a 2005.
La nominación del Prof. Dr. Mariano Sanz para este premio por la Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegración (SEPA) fue avalada por las Sociedades Nacionales de Periodoncia británica, holandesa, helénica, irlandesa, israelí, polaca, portuguesa, serbia, eslovena, suiza y turca.
Según la carta de respaldo de la Hellenic Society of Periodontology, “su liderazgo y contribución en todos los niveles de la EFP ha jugado un papel importante en la promoción y excelencia de la periodoncia tanto a nivel europeo como global”.
La Sociedad Turca de Periodoncia citó "su tremendo trabajo y la contribución que brindó al mundo entero de la periodoncia", mientras que la Sociedad Irlandesa de Periodoncia señaló que el Prof. Sanz "deja un maravilloso legado a nuestra Federación, no menos importante en el trabajo coordinado por el comité del taller en la última década para mejorar y difundir el conocimiento a los profesionales dentales y otros profesionales de la salud, y al público”.
Por su parte, el Prof. Dr. Mariano Sanz ha asegurado que "en estos 30 años de servicio para la EFP he disfrutado cada minuto tratando de subir el listón de la periodoncia europea. Es una gran satisfacción ver que hoy la periodoncia europea está en su apogeo en el contexto global, no solo en términos de generación de nuevo conocimiento con nuevos hallazgos de investigación provenientes de Europa, sino también en términos de influenciar y desarrollar la forma en que practicamos la periodoncia y la implantología en todo el mundo".
Asimismo, el Prof. Dr. Mariano Sanz ha añadido que “la recepción de este Premio Eminencia reconociendo mi contribución en este importante proceso no solo me hace feliz, sino también muy orgulloso de un pequeño grupo de profesionales, que luego se hicieron muy amigos, quienes en 1991 comenzaron a armar esta organización paraguas que llamamos EFP. Con una gran visión y mucho esfuerzo pudimos organizar congresos EuroPerio, talleres EFP, poner en marcha los posgrados de la EFP y generar un esfuerzo colectivo entre académicos y clínicos para acercar nuestra revista científica Journal of Clinical Periodontology a la lista principal de publicaciones científicas dentales".
El Premio Eminencia en Periodoncia se otorga en reconocimiento al servicio sobresaliente a la EFP y las contribuciones a la comprensión del campo de la periodoncia y el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades periodontales. Ha sido otorgado en solo dos ocasiones anteriores, a Ubele van der Velden (Holanda) en 2013 y a Gianfranco Carnevale (Italia) en 2014. El año pasado, la EFP otorgó un premio especial -el EFP International Eminence in Periodontology Award- al el difunto Bob Genco.
El Premio al Científico Distinguido fue otorgado a Tord Berglundh (Suecia), profesor y presidente del departamento de periodoncia del Instituto de Odontología de la Academia Sahlgrenska de la Universidad de Gotemburgo en Suecia. El profesor Berglundh ha sido un presidente habitual de los grupos de trabajo en los talleres Perio de la EFP y fue el autor de la guía de la EFP para los médicos sobre la nueva clasificación en relación con la salud periimplantaria, la mucositis periimplantaria y la periimplantitis.
El Premio al Servicio Distinguido fue para Gernot Wimmer (Austria), profesor de periodoncia en la Universidad Médica de Graz en Austria, quien fue presidente de la EFP en 2017-18 y tesorero de EuroPerio9 en Ámsterdam (2018). Actualmente presidente del comité de congresos de la federación, el profesor Wimmer fue miembro del comité organizador de EuroPerio (Viena 2012) y ha sido un participante habitual en el Perio Workshop de la EFP.
La EFP también ha entregado cuatro premios de investigación de posgrado a estudiantes de los programas de periodoncia acreditados por la EFP.
- Investigación preclínica / básica: Primer premio a Jaime Bueno, de la Universidad Complutense de Madrid (España), por la ponencia “Efecto antimicrobiano de membranas nanoestructuradas para la regeneración tisular guiada: un estudio in vitro”, publicado en Dental Materials 36 (2020) 1566-1577.
El segundo premio fue para Oded Heyman, de la Universidad Hebrea-Centro Médico Hadassah en Jerusalén (Israel) por el artículo "Pérdida ósea independiente y dependiente de microbiota específica de nicho alrededor de implantes dentales y dientes", publicado en Journal of Dental Research 2020, Vol. 99 (9), 1092-1101.
- Investigación clínica: Primer premio para Lou Li Manni, de la Universidad de Lieja (Bélgica), por el trabajo "Evaluación clínica y radiográfica de implantes de cuello de sección transversal circular versus triangular en el maxilar posterior: un ensayo controlado aleatorizado de 1 año". publicado en Clinical Oral Implant Research 2020; 31: 814-824.
El segundo premio fue otorgado a Astrid Wylleman de KU Leuven (Bélgica) por el artículo “Nivel de hueso alveolar en molares deciduos en niños flamencos: un estudio radiográfico retrospectivo”, publicado en Journal of Clinical Periodontology 2020; 47: 660-667.
Según el Monitor de Reputación Sanitaria 2024 elaborado por Merco.
Un triple gradiente en el color natural, la resistencia a la flexión y la translucidez
Del 29 de abril al 5 de mayo en la explanada de Nuevos Ministerios en Madrid.
El Dr. Imanol Donnay, director en Donnay Clínica Dental-Vitoria, nos explica, desde su visión como especialista en Odontología Digital, los cambios y ventajas que ofrece el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental, así como para la gestión interna de la propia clínica dental.
Según los expertos, la combinación de buena ergonomía y ejercicios regulares es la mejor defensa contra el dolor de espalda en odontólogos.
En un solemne acto, celebrado en el Salón de Actos de la Real Academia Nacional de Farmacia de Madrid.
Una investigación de la UCM relaciona este síndrome que provoca ardor y quemazón en la boca con déficit de vitamina D, alteraciones dolorosas y problemas digestivos y emocionales.
Esta Guía de Práctica Clínica, adaptada por SEPA, pretende destacar las mejores prácticas para preservar la salud de los tejidos periimplantarios y extender la vida de los implantes dentales, sin complicaciones, cuando se utilizan para reemplazar dientes ausentes.
El documento analiza las conexiones entre las enfermedades bucodentales y diversas patologías sistémicas a partir de la evidencia científica más reciente. El objetivo es ofrecer una base sólida que permita reforzar la labor clínica del dentista desde una perspectiva integral de la salud.