Revista
El doctor Francisco Javier Rodríguez Lozano, miembro de la Asociación Española de Endodoncia (AEDE), se ha alzado con el premio Doctor Juan Pedro Moreno González 2020 de la Real Academia Nacional de Medicina de España.
El galardón, que cada año reconoce los mejores trabajos en el campo de la odontopediatría en España, ha recaído en la investigación ‘El efecto biológico de nuevos materiales bioactivos de uso odontopedriátrico sobre células madre de pulpa dental’.
La línea de investigación principal de Francisco Javier Rodríguez Lozano se centra en los materiales biocerámicos de uso endodóntico, una temática galardonada hace unos meses por la revista ‘Endodoncia’ de AEDE. Su artículo, titulado ‘Efectos biológicos de los cementos MTA Repair HP y ProRoot MTA tras ser expuestos a diferentes pH sobre células madre de ligamento periodontal’, obtuvo el premio Ruiz de Temiño 2019.
Francisco Javier Rodríguez Lozano es profesor titular de Estomatología en la Facultad de Medicina de la Universidad de Murcia. Es, además, director del Máster Propio de Odontoestomatología de Pacientes Especiales y Gerodontología y coordinador del Grupo de Investigación Docente en Odontoestomatología para Personas con Necesidades Especiales y Gerontología. Ha participado como ponente nacional e internacional en un gran número de eventos y, hasta el momento, ha publicado más de 60 artículos JCR (Journal Citation Reports).
La Organización Médica Colegial ha renovado el protocolo general de colaboración con los Consejos de Dentistas, Farmacia y Veterinaria para la coordinación e implementación del Programa de Atención Integral al Profesional Sanitario Enfermo, adaptado a las necesidades de cada profesión, en base a la experiencia y éxito del Programa de Atención Integral al Médico Enfermo (PAIME) desarrollado por los colegios de médicos desde hace más de 25 años.
La Inteligencia Artificial implementada en sistemas que permiten el control de determinados tratamientos garantiza la continuidad de estos durante el verano, incluso a distancia.
La Asamblea Mundial de la Salud (WHA78) concluyó con una nota constructiva, con varios acuerdos mundiales notables para promover la equidad en la salud y la resiliencia de los sistemas de salud en todo el mundo.
La detección y corrección temprana de hábitos como la respiración bucal o la masticación inadecuada puede reducir significativamente la necesidad de ortodoncia en etapas posteriores del desarrollo infantil.
Pfizer España ha celebrado la III edición de “Esto es ciencia, no ficción”, una iniciativa orientada a divulgar conocimiento riguroso y acercar a la sociedad la ciencia más innovadora y sus últimos avances.
La compañía ha registrado un aumento interanual tanto en el número de cursos de formación clínica ofrecidos a nivel mundial como en el número de profesionales dentales que participaron en ellos.
Sus múltiples usos podrían contribuir a mejorar diagnósticos, personalizar tratamientos en base a las características de cada paciente y optimizar la gestión de recursos contribuyendo a una gestión más eficiente de los servicios de salud.
Un grupo de investigadores de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Huazhong en Wuhan (China), ha realizado un análisis exhaustivo de las estrategias actuales y futuras para la regeneración del complejo pulpo-dentinario, con el objetivo de sustituir la terapia de conductos tradicional por soluciones biológicamente activas capaces de restaurar la vitalidad dental.
Bajo el lema "Abriendo puertas a la colaboración científica", la compañía celebró un encuentro centrado en difundir ciencia e investigación.