Revista
El doctor Francisco Javier Rodríguez Lozano, miembro de la Asociación Española de Endodoncia (AEDE), se ha alzado con el premio Doctor Juan Pedro Moreno González 2020 de la Real Academia Nacional de Medicina de España.
El galardón, que cada año reconoce los mejores trabajos en el campo de la odontopediatría en España, ha recaído en la investigación ‘El efecto biológico de nuevos materiales bioactivos de uso odontopedriátrico sobre células madre de pulpa dental’.
La línea de investigación principal de Francisco Javier Rodríguez Lozano se centra en los materiales biocerámicos de uso endodóntico, una temática galardonada hace unos meses por la revista ‘Endodoncia’ de AEDE. Su artículo, titulado ‘Efectos biológicos de los cementos MTA Repair HP y ProRoot MTA tras ser expuestos a diferentes pH sobre células madre de ligamento periodontal’, obtuvo el premio Ruiz de Temiño 2019.
Francisco Javier Rodríguez Lozano es profesor titular de Estomatología en la Facultad de Medicina de la Universidad de Murcia. Es, además, director del Máster Propio de Odontoestomatología de Pacientes Especiales y Gerodontología y coordinador del Grupo de Investigación Docente en Odontoestomatología para Personas con Necesidades Especiales y Gerontología. Ha participado como ponente nacional e internacional en un gran número de eventos y, hasta el momento, ha publicado más de 60 artículos JCR (Journal Citation Reports).
Para que los pacientes tengan las máximas garantías es necesario contar con un profesional bien formado que haga una valoración y seguimiento adecuados.
El objetivo de esta herramienta es ayudar a la ciudadanía a comprender mejor qué medicamentos toma, por qué los toma y cómo debe hacerlo.
Herrera González ha confesado que su decanato no va a ser revolucionario, pero sí “será una evolución, porque como decía Heráclito, nada es permanente, excepto el cambio”.
A través de la colaboración estratégica, la FDI y la IADR trabajan para fortalecer la defensa de la salud bucal a nivel mundial y amplificar el impacto.
Una revisión sistemática reciente, realizada en la Facultad de Medicina del Norte de Sichuan y el Hospital Afiliado en Nanchong (China), ha analizado el uso de poliéter éter cetona (PEEK) en odontología.
El Dr. Alfonso Gil López-Areal, director gerente y doctor en Clínica Dental Albia, nos explica los avances más significativos en la colaboración clínica-laboratorio gracias al flujo de trabajo digital.
En solo diez años, el descanso adecuado entre adolescentes se ha desplomado más de un 66%. Expertos advierten de los efectos físicos, mentales y emocionales de un sueño que ya no es rutina, sino lujo.
Una innovadora combinación de sustituto óseo de origen bovino y ácido hialurónico que se utiliza en procedimientos de regeneración ósea guiada, proporcionando facilidad de manejo y aplicación, estabilidad de volumen y excelente rendimiento clínico.
En la nueva edición de Dentista Moderno (DM nº94 Mayo 2025) contamos con la entrevista a los Dres. Jaime A. Gil Lozano y Alfonso Gil López-Areal, presidente y presidente del Comité Científico, respectivamente, del 54º Congreso Anual de SEPES, junto con un caso clínico sobre implantes cigomáticos, así como un reportaje sobre prevención y salud laboral en odontología y un artículo de opinión sobre el gel morado para dientes blancos. En nuestros contenidos D4.0, entrevistamos a Luis Mallo, presidente de Knotgroup, y en nuestra sección Pensando en el futuro, nos adentramos en el mundo de los gemelos digitales en Implantología. ¡No te lo pierdas!