Web Analytics Made Easy - Statcounter
Actualidad

El auge de la salud digital impulsa la introducción de la robótica y la inteligencia artificial en hospitales

La salud digital ha experimentado “un salto exponencial en el último año a raíz de la pandemia de la Covid-19 y ha abierto las puertas a proyectos muy innovadores que están marcando las tendencias en tecnologías de la salud para los próximos años”, donde se prevé que tengan “un gran protagonismo la medicina regenerativa y la introducción de tecnologías como la robótica y la inteligencia artificial en los hospitales y en los procesos asistenciales”.

La salud digital es un área científica y tecnológica “extremadamente multidisciplinar, que está transformando los sistemas de salud tal como los conocemos, para hacerlos sostenibles y más universales y para incorporar una medicina personalizada y de precisión, que proporcione a todos los ciudadanos una mejor calidad de vida y un rol activo y preventivo”, subraya el director de Digital Health del centro tecnológico Eurecat, Felip Miralles.

En este sentido, Eurecat impulsa sendos consorcios europeos, EMAPS-Cardio y AICCELERATE, que están enfocados, respectivamente, a la creación de nuevos tejidos cardíacos artificiales para una mejor comprensión y tratamiento de las patologías cardíacas y a la configuración de algunas de las tecnologías que definirán nuevos procesos y servicios en los hospitales inteligentes del futuro, como la inteligencia artificial y la robótica.

Las enfermedades cardiovasculares representan el 45% de las muertes en Europa y se estima que suponen un coste de 210 billones de euros anuales en la Unión Europea, pero, aun así, han aprobado muy pocos medicamentos dirigidos a estas patologías en la última década. Para ayudar a invertir esta tendencia, EMAPS-Cardio está enfocado al desarrollo de modelos que puedan simular los tejidos enfermos a fin de poder entender mejor las patologías y desarrollar nuevos fármacos cardiovasculares más eficaces, sin modelos animales.

En concreto, el proyecto se centra en la utilización de células madre para la generación de microtejidos cardíacos destinados a los procesos clínicos de validación, mediante una plataforma para el crecimiento y la maduración para modelos organotípicos similares a adultos en estados sanos y enfermos. Mediante la aplicación de modelos de aprendizaje profundo, se estudiará el comportamiento de los diferentes microtejidos cardíacos y se analizará su respuesta a la aplicación de diferentes fármacos.

En palabras de la investigadora de la Unidad de Digital Health de Eurecat Paula Subías, en EMAPS-Cardio “el trabajo transdisciplinar es clave para avanzar en la investigación en muchos ámbitos de aplicación, como es el caso de la salud digital. La sinergia de conocimiento presente en EMAPS-Cardio tendrá un impacto en el desarrollo de fármacos cardiovasculares, proceso que se acelerará gracias a la utilización de tecnologías emergentes. La incorporación de modelos de aprendizaje profundo permitirá detectar patrones de comportamiento excesivamente complejos para el ojo humano”.

Por su parte, el proyecto AICCELERATE, que cuenta también con la participación del hospital Sant Joan de Déu, combina la inteligencia artificial y la robótica autónoma para avanzar hacia un modelo de hospital de vanguardia que incorpore nuevos servicios y procesos en las unidades de cuidados intensivos, en las salas quirúrgicas y en las habitaciones, que engloben desde funciones vinculadas a la logística y al transporte de medicamentos hasta la desinfección, entre otros.

En este sentido, el enfoque de AICCELERATE busca ampliar las soluciones digitales compatibles con la inteligencia artificial para diferentes casos de uso hospitalario, orientados a mejorar la atención al paciente.

El objetivo es permitir el desarrollo de una vía de atención hospitalaria flexible e inteligente que revierta en la calidad de la atención asistencial y en los resultados médicos, además de facilitar una toma de decisiones más eficaz y el empoderamiento de los pacientes.

Estas herramientas se pondrán a prueba en tres pilotos que se centrarán en la gestión del flujo de pacientes para unidades de urgencias y quirúrgicos, en el establecimiento de una ruta de atención digital para enfermedad de Parkinson y en la prestación de servicios a pacientes pediátricos.

Según detalla el investigador de la Unidad de Digital Health Jordi Escuder, “la mayoría de soluciones de inteligencia artificial actuales se encuentran limitadas a aplicaciones aisladas. En AICCELERATE planteamos un sistema que no solo aborde los retos que presentan los pilotos, sino que pueda ser aplicado en otros y proporcione una estructura para el desarrollo a gran escala de soluciones digitales, robóticas y de inteligencia artificial”.

Los coordinadores de los proyectos EMAPS-Cardio y AICCELERATE son, respectivamente, el Centre National de la Recherche Scientifique, de Francia (CNRS), y el Helsinki University Hospital, de Finlandia (HUS).

Más noticias
De izq. a dcha. Luis Alberto Calvo, Jesús Aguilar, Tomás Cobo y Óscar Castro
Actualidad

La Organización Médica Colegial ha renovado el protocolo general de colaboración con los Consejos de Dentistas, Farmacia y Veterinaria para la coordinación e implementación del Programa de Atención Integral al Profesional Sanitario Enfermo, adaptado a las necesidades de cada profesión, en base a la experiencia y éxito del Programa de Atención Integral al Médico Enfermo (PAIME) desarrollado por los colegios de médicos desde hace más de 25 años.

Perez varela ortodoncista
Actualidad

La Inteligencia Artificial implementada en sistemas que permiten el control de determinados tratamientos garantiza la continuidad de estos durante el verano, incluso a distancia.

Wha78 0
Eventos

La Asamblea Mundial de la Salud (WHA78) concluyó con una nota constructiva, con varios acuerdos mundiales notables para promover la equidad en la salud y la resiliencia de los sistemas de salud en todo el mundo.

Dentista limpiando los dientes del nino
Actualidad

La detección y corrección temprana de hábitos como la respiración bucal o la masticación inadecuada puede reducir significativamente la necesidad de ortodoncia en etapas posteriores del desarrollo infantil.

Esto es ciencia, no ficción
Actualidad

Pfizer España ha celebrado la III edición de “Esto es ciencia, no ficción”, una iniciativa orientada a divulgar conocimiento riguroso y acercar a la sociedad la ciencia más innovadora y sus últimos avances.

Dentsply Sirona Corp Comm Image DS Academy Campus
Actualidad

La compañía ha registrado un aumento interanual tanto en el número de cursos de formación clínica ofrecidos a nivel mundial como en el número de profesionales dentales que participaron en ellos.

Usos de la Inteligencia Artificial Generativa en el ámbito profesional HR
Actualidad

Sus múltiples usos podrían contribuir a mejorar diagnósticos, personalizar tratamientos en base a las características de cada paciente y optimizar la gestión de recursos contribuyendo a una gestión más eficiente de los servicios de salud. 

ESPECIALIDADES_REVISION_PACIENTE_pexels-cedric-fauntleroy-4269690
Investigación

Un grupo de investigadores de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Huazhong en Wuhan (China), ha realizado un análisis exhaustivo de las estrategias actuales y futuras para la regeneración del complejo pulpo-dentinario, con el objetivo de sustituir la terapia de conductos tradicional por soluciones biológicamente activas capaces de restaurar la vitalidad dental.

NP El Dentaid Research Center abre sus puertas a más de 60 expertos mundiales en salud bucal
Eventos

Bajo el lema "Abriendo puertas a la colaboración científica", la compañía celebró un encuentro centrado en difundir ciencia e investigación.

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 95 Jun-Jul - HAGER WERKEN // 2025
NÚMERO 95 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas