Revista
De acuerdo con los datos obtenidos de Mirial, App creada por Mutual Médica, los estudiantes de Castilla-La Mancha son los mejor preparados para el examen de Médicos Interno Residentes (MIR), ya que han conseguido una media de 909 puntos en la aplicación, seguidos de los gallegos (733 puntos), los navarros (720 puntos) y los mallorquines, con 621 puntos.
Las medias por comunidades autónomas oscilan entre los 222 puntos obtenidos por los aspirantes de Asturias hasta los 909 puntos de los castellano-manchegos.
Por materias, Medicina Preventiva y Salud Pública, Anatomía Patológica, y Cirugía Maxilofacial son las especialidades que los estudiantes llevan mejor preparadas, si tenemos en cuenta los resultados del sistema de gamificación. Por el contrario, Digestivo y Cirugía General; Nefrología y Urología; Reumatología; Inmunología y Cuidados Paliativos; son las especialidades que, de acuerdo con la app, les resultan más difíciles.
La aplicación Mirial cuenta con más de 3.000 preguntas actualizadas de las 46 especialidades que se encuentran en el examen MIR y que, en función de su dificultad, llevan asociada una puntuación.
La prueba para Médicos Interno Residentes, que se celebrará el próximo 27 de marzo, consta de 175 preguntas más 10 de reserva. 14.425 son los aspirantes que podrán acceder a una de las 7.989 plazas de las distintas especialidades MIR. De estas, 7.940 plazas están distribuidas por comunidades autónomas en los centros y unidades docentes acreditadas, cualquiera que sea la titularidad pública o privada de los centros. Además, 49 plazas están destinadas a centros sanitarios de titularidad privada que ejerzan el derecho de conformidad previa a las personas que pretendan acceder a las mismas.
“El examen MIR es un proceso clave en la carrera profesional de un médico, y desde Mutual Médica estamos orgullosos de poder contribuir a dar soporte a los futuros especialistas en la exigente preparación de esta crucial prueba”, afirma el Dr. Javier Mareque, consejero de Mutual Médica.
La Inteligencia Artificial implementada en sistemas que permiten el control de determinados tratamientos garantiza la continuidad de estos durante el verano, incluso a distancia.
La Asamblea Mundial de la Salud (WHA78) concluyó con una nota constructiva, con varios acuerdos mundiales notables para promover la equidad en la salud y la resiliencia de los sistemas de salud en todo el mundo.
La detección y corrección temprana de hábitos como la respiración bucal o la masticación inadecuada puede reducir significativamente la necesidad de ortodoncia en etapas posteriores del desarrollo infantil.
Pfizer España ha celebrado la III edición de “Esto es ciencia, no ficción”, una iniciativa orientada a divulgar conocimiento riguroso y acercar a la sociedad la ciencia más innovadora y sus últimos avances.
La compañía ha registrado un aumento interanual tanto en el número de cursos de formación clínica ofrecidos a nivel mundial como en el número de profesionales dentales que participaron en ellos.
Sus múltiples usos podrían contribuir a mejorar diagnósticos, personalizar tratamientos en base a las características de cada paciente y optimizar la gestión de recursos contribuyendo a una gestión más eficiente de los servicios de salud.
Un grupo de investigadores de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Huazhong en Wuhan (China), ha realizado un análisis exhaustivo de las estrategias actuales y futuras para la regeneración del complejo pulpo-dentinario, con el objetivo de sustituir la terapia de conductos tradicional por soluciones biológicamente activas capaces de restaurar la vitalidad dental.
Bajo el lema "Abriendo puertas a la colaboración científica", la compañía celebró un encuentro centrado en difundir ciencia e investigación.
Donte Group se convierte en la primera empresa de salud de bucodental en recibir la Certificación Top Employers 2025.