Revista
La facturación del sector de transporte sanitario terrestre en 2020 alcanzó un volumen de 1.350 millones de euros, lo que muestra un crecimiento del 3,8% respecto a 2019, según el estudio Sectores basic “Transporte Sanitario” publicado recientemente por el Observatorio Sectorial DBK de INFORMA (filial de CESCE).
La actividad en el sector se vio marcada por el efecto de la pandemia COVID-19, que obligó a muchas de las empresas a reforzar el servicio. En cambio, la actividad vinculada a determinados servicios no urgentes y programados, así como a la cobertura de eventos, se vio penalizada por la cancelación de tratamientos e intervenciones, las restricciones al movimiento y la menor actividad económica, según este análisis.
El estudio estima que a corto plazo el valor del mercado prolongará la tendencia alcista de los últimos años, estimándose que el ejercicio 2021 cerrará con un crecimiento similar al del ejercicio anterior, en el entorno del 4%. Esta variación permitiría alcanzar los 1.400 millones de euros.
El informe también señala que a principios de 2021 se encontraban autorizadas para la prestación del servicio de transporte sanitario terrestre 302 empresas, lo que supone que en solo dos años han desaparecido cerca de medio centenar de compañías. El 86% de ellas se dedicaban al servicio público, mientras que solo 41 se orientaban al ámbito privado.
En el bienio 2019-2020 continuó registrándose, de esta forma, un progresivo incremento del grado de concentración de la oferta. Los cinco primeros operadores del sector reunieron en 2019 una cuota de mercado conjunta del 30%, mientras que los diez primeros concentraron el 42%.
Las principales empresas del sector siguen llevando a cabo operaciones de adquisición y absorción de competidores, con el objetivo de aumentar su cobertura geográfica y generar economías de escala. Paralelamente, se aprecia el cese de actividad de diversas compañías, bien por dificultades financieras, bien por la finalización de la concesión que explotaban, adjudicada a nuevos operadores en los concursos públicos correspondientes.
No obstante, desde el Observatorio Sectorial DBK de INFORMA señalan que "continúa apreciándose una notable fragmentación, limitándose gran parte de las empresas a un ámbito local o regional".
El objetivo de esta herramienta es ayudar a la ciudadanía a comprender mejor qué medicamentos toma, por qué los toma y cómo debe hacerlo.
Herrera González ha confesado que su decanato no va a ser revolucionario, pero sí “será una evolución, porque como decía Heráclito, nada es permanente, excepto el cambio”.
A través de la colaboración estratégica, la FDI y la IADR trabajan para fortalecer la defensa de la salud bucal a nivel mundial y amplificar el impacto.
Una revisión sistemática reciente, realizada en la Facultad de Medicina del Norte de Sichuan y el Hospital Afiliado en Nanchong (China), ha analizado el uso de poliéter éter cetona (PEEK) en odontología.
El Dr. Alfonso Gil López-Areal, director gerente y doctor en Clínica Dental Albia, nos explica los avances más significativos en la colaboración clínica-laboratorio gracias al flujo de trabajo digital.
En solo diez años, el descanso adecuado entre adolescentes se ha desplomado más de un 66%. Expertos advierten de los efectos físicos, mentales y emocionales de un sueño que ya no es rutina, sino lujo.
Una innovadora combinación de sustituto óseo de origen bovino y ácido hialurónico que se utiliza en procedimientos de regeneración ósea guiada, proporcionando facilidad de manejo y aplicación, estabilidad de volumen y excelente rendimiento clínico.
En la nueva edición de Dentista Moderno (DM nº94 Mayo 2025) contamos con la entrevista a los Dres. Jaime A. Gil Lozano y Alfonso Gil López-Areal, presidente y presidente del Comité Científico, respectivamente, del 54º Congreso Anual de SEPES, junto con un caso clínico sobre implantes cigomáticos, así como un reportaje sobre prevención y salud laboral en odontología y un artículo de opinión sobre el gel morado para dientes blancos. En nuestros contenidos D4.0, entrevistamos a Luis Mallo, presidente de Knotgroup, y en nuestra sección Pensando en el futuro, nos adentramos en el mundo de los gemelos digitales en Implantología. ¡No te lo pierdas!
El 12 de mayo es el día mundial de la periodoncia ‘Día de la Periodoncia' o 'Día de la Salud de las Encías’.