Revista
Con motivo del Día Internacional de la Mujer, que se celebra el 8 de marzo, el Consejo General de Dentistas quiere destacar el importante papel de la mujer en la Odontología de nuestro país ya que, según el Instituto Nacional de Estadística (INE), el 56,82% de los dentistas colegiados son mujeres (a fecha de 2019).
Durante los años 80 y 90, la presencia masculina destacaba con creces. Sin embargo, a partir de 2012 cambió la tendencia radicalmente, como se puede ver en los siguientes gráficos (Fuente: INE).
Además, las cifras que se observan en las Facultades de Odontología indican que la presencia de la mujer en esta profesión seguirá siendo predominante, pues el 68% del alumnado es femenino.
En este sentido, el Consejo General de Dentistas considera "muy positiva" la evolución que está experimentando la inclusión de la mujer en la Odontología y defiende la equiparación salarial y la igualdad de derechos frente a los hombres, así como la eliminación de los “techos de cristal” que puedan impedir a las mujeres acceder a puestos de responsabilidad y de gestión.
De los 836 colegiados en activo en las provincias de Burgos, Palencia, Soria, Valladolid y Zamora el 52,75% son mujeres (441), frente al 47,25 por ciento de los hombres (395), según el informe elaborado por el Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de la VIII Región, que comprende las provincias de Burgos, Palencia, Soria, Valladolid y Zamora.
El presidente del Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de la VIII Región, Víctor Zurita, considera muy positiva esta evolución y señala también el cambio que se está produciendo en las Facultades de Odontología. “Ahora hay más mujeres que hombres y ese porcentaje va a ir creciendo a lo largo de los años. Siempre ha habido más hombres haciendo postgrados y másteres en cirugía y más mujeres estudiando ortodoncia y endodoncia y eso también está empezando a cambiar, porque la incorporación de las mujeres en los postgrados de cirugía cada vez es mayor”, apunta Zurita.
Los Dres. Jaime A. Gil Lozano y Alfonso Gil López-Areal están al frente del 54º Congreso Anual de SEPES, que tendrá lugar del 9 al 11 de octubre en Bilbao, como presidente del Congreso y presidente del Comité Científico del Congreso, respectivamente. Bajo el lema “El desafío interdisciplinar”, SEPES Bilbao 2025 abordará a través de su programa la interdisciplinariedad en la Odontología actual, transitando por todas las especialidades de la mano de los mejores expertos para dar a conocer las ventajas de la colaboración entre los diferentes especialistas, con la prostodoncia y la estética dental como base.
Para que los pacientes tengan las máximas garantías es necesario contar con un profesional bien formado que haga una valoración y seguimiento adecuados.
El objetivo de esta herramienta es ayudar a la ciudadanía a comprender mejor qué medicamentos toma, por qué los toma y cómo debe hacerlo.
Herrera González ha confesado que su decanato no va a ser revolucionario, pero sí “será una evolución, porque como decía Heráclito, nada es permanente, excepto el cambio”.
A través de la colaboración estratégica, la FDI y la IADR trabajan para fortalecer la defensa de la salud bucal a nivel mundial y amplificar el impacto.
Una revisión sistemática reciente, realizada en la Facultad de Medicina del Norte de Sichuan y el Hospital Afiliado en Nanchong (China), ha analizado el uso de poliéter éter cetona (PEEK) en odontología.
El Dr. Alfonso Gil López-Areal, director gerente y doctor en Clínica Dental Albia, nos explica los avances más significativos en la colaboración clínica-laboratorio gracias al flujo de trabajo digital.
En solo diez años, el descanso adecuado entre adolescentes se ha desplomado más de un 66%. Expertos advierten de los efectos físicos, mentales y emocionales de un sueño que ya no es rutina, sino lujo.
Una innovadora combinación de sustituto óseo de origen bovino y ácido hialurónico que se utiliza en procedimientos de regeneración ósea guiada, proporcionando facilidad de manejo y aplicación, estabilidad de volumen y excelente rendimiento clínico.