Web Analytics Made Easy - Statcounter
Entrevistas a doctores/as

Entrevista al Dr. José Aranguren, especialista en Endodoncia, Secretario y Tesorero de AEDE, vicepresidente del COEM y presidente del Comité Organizador del 5º Congreso COEM

“El formato online nos ha permitido traer a los mejores profesionales de cada especialidad”

El Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de la I Región (COEM) celebrará su 5º Congreso Bienal “Actualización multidisciplinar en Odontología” los días 12 y 13 de febrero de 2021. Tal y como nos explica en esta entrevista el Dr. José Aranguren, especialista en Endodoncia, Secretario y Tesorero de AEDE, vicepresidente del COEM y presidente del Comité Organizador del 5º Congreso COEM, ésta será una edición novedosa al celebrarse íntegramente online, ofreciendo a los participantes una formación “a la carta” de la mano de los mejores profesionales en cada campo de la Odontología. 

DM.- Como presidente del Comité Organizador del 5º Congreso Bienal COEM “Actualización multidisciplinar en Odontología”, ¿cómo definiría la próxima edición de este encuentro? 

Dr. José Aranguren (Dr. J.A.).- Es un congreso muy diferente a los anteriores, al ser online debido a la pandemia que estamos viviendo, pero a pesar de ello, hemos querido mantener el nivel de lo que se había hecho antes, incluso hemos podido traer a los “primeros espadas” de cada especialidad, con los mejores en cada campo (endodoncia, implantología, estética y periodoncia, ortodoncia...). 

Hacer el congreso online nos ha permitido traer a los mejores y, por primera vez, se trae a los ponentes sin ningún tipo de interés comecial, es decir, no vienen a través de ninguna casa comercial, sino que vienen invitados y pagados por el COEM. Por tanto, todas las conferencias del 5º Congreso Bienal COEM son científicas 100%, es decir, toda la parte central del congreso va a ser 100% científica, lo que hace que el congreso sea todavía más interesante si cabe. 

Por su parte, las casas comerciales nos apoyan alrededor del Congreso, por ejemplo a través de “COEM ON AIR”, el canal de televisión creado para los días previos con el objetivo de promocionar el congreso y que las casas comerciales puedan anunciarse, organizar charlas patrocinadas, talleres comerciales…

DM.- En su próxima edición, el 5º Congreso COEM se celebrará íntegramente online debido a la situación sanitaria. ¿Cómo han adaptado la parte de formación para llegar a los asistentes de la misma manera? 

Dr. J.A.- Las conferencias son muy interesantes tanto para especialistas como para recién licenciados, incluso de los últimos cursos de Odontología, y para ello hemos intentado que sean temas muy variados, interesantes y asequibles para todo tipo de perfil de asistente. El resto no cambia nada porque, gracias a las nuevas tecnologías, los asistentes van a poder formarse desde su propia casa. 

“El Congreso ofrecerá a los profesionales una formación ‘a la carta’”

DM.- En este sentido, ¿qué aportará a la asistencia online a este Congreso a los profesionales de la Odontología en su práctica clínica diaria? 

Dr. J.A.- Al estar dividido por bloques (Ortodoncia; Estética, Prostodoncia e Implantes; y Endodoncia y Restauradora), el Congreso ofrecerá a los profesionales una formación “a la carta”, de manera que tengan la oportunidad de ver todos los bloques para una formación multidisciplinar o, en el caso de que el profesional sea más especialista, sólo vea el bloque que más atañe a su especialidad y así formarse en lo que más le interese.

DM.- A pesar de esta estructura innovadora, el programa científico mantiene una de sus señas de identidad: su perspectiva multidisciplinar. ¿De qué manera está representada esta multidisciplinaridad a través de los ponentes y el programa científico del encuentro? 

Dr. J.A.- La perspectiva multidisciplinar del Congreso está representada con ponentes de gran nivel de cada una de las especialidades. En Ortodoncia, con la Dra. Rebecca Bockow; en Cirugía Ortognática, con el Dr. Michael Gunson; en Perio-Implantes, con el Dr. Dennis Tarnow; en Estética Dental, gracias a dos de las figuras más mediáticas en esta especialidad como son el Dr. Pascal Magne y el Dr. Ronaldo Hirata; en Endodoncia, con dos profesionales de primer nivel hoy en día: el Dr. Clifford Ruddle y el Dr. Nestor Cohenca; y en Prostodoncia, con profesionales muy punteros como el Dr. Jonathan Esquivel. 

La plana de dictantes del Congreso es la mejor que se puede tener hoy en día, con gente muy puntera en todas las áreas y grandes de la Odontología mundial. 

Descargar entrevista completa

También puede consultar el número 56 de DM El Dentista Moderno

 

Más noticias
De izq. a dcha. Luis Alberto Calvo, Jesús Aguilar, Tomás Cobo y Óscar Castro
Actualidad

La Organización Médica Colegial ha renovado el protocolo general de colaboración con los Consejos de Dentistas, Farmacia y Veterinaria para la coordinación e implementación del Programa de Atención Integral al Profesional Sanitario Enfermo, adaptado a las necesidades de cada profesión, en base a la experiencia y éxito del Programa de Atención Integral al Médico Enfermo (PAIME) desarrollado por los colegios de médicos desde hace más de 25 años.

Perez varela ortodoncista
Actualidad

La Inteligencia Artificial implementada en sistemas que permiten el control de determinados tratamientos garantiza la continuidad de estos durante el verano, incluso a distancia.

Wha78 0
Eventos

La Asamblea Mundial de la Salud (WHA78) concluyó con una nota constructiva, con varios acuerdos mundiales notables para promover la equidad en la salud y la resiliencia de los sistemas de salud en todo el mundo.

Dentista limpiando los dientes del nino
Actualidad

La detección y corrección temprana de hábitos como la respiración bucal o la masticación inadecuada puede reducir significativamente la necesidad de ortodoncia en etapas posteriores del desarrollo infantil.

Esto es ciencia, no ficción
Actualidad

Pfizer España ha celebrado la III edición de “Esto es ciencia, no ficción”, una iniciativa orientada a divulgar conocimiento riguroso y acercar a la sociedad la ciencia más innovadora y sus últimos avances.

Dentsply Sirona Corp Comm Image DS Academy Campus
Actualidad

La compañía ha registrado un aumento interanual tanto en el número de cursos de formación clínica ofrecidos a nivel mundial como en el número de profesionales dentales que participaron en ellos.

Usos de la Inteligencia Artificial Generativa en el ámbito profesional HR
Actualidad

Sus múltiples usos podrían contribuir a mejorar diagnósticos, personalizar tratamientos en base a las características de cada paciente y optimizar la gestión de recursos contribuyendo a una gestión más eficiente de los servicios de salud. 

ESPECIALIDADES_REVISION_PACIENTE_pexels-cedric-fauntleroy-4269690
Investigación

Un grupo de investigadores de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Huazhong en Wuhan (China), ha realizado un análisis exhaustivo de las estrategias actuales y futuras para la regeneración del complejo pulpo-dentinario, con el objetivo de sustituir la terapia de conductos tradicional por soluciones biológicamente activas capaces de restaurar la vitalidad dental.

NP El Dentaid Research Center abre sus puertas a más de 60 expertos mundiales en salud bucal
Eventos

Bajo el lema "Abriendo puertas a la colaboración científica", la compañía celebró un encuentro centrado en difundir ciencia e investigación.

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 95 Jun-Jul - HAGER WERKEN // 2025
NÚMERO 95 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas