Revista
La Comisión de Salud Pública del Ministerio de Sanidad ha presentado la tercera actualización del Documento Estrategia de vacunación COVID-19, en el que se especifican los diferentes grupos a vacunar con las vacunas disponibles.
En esta nueva actualización, el Grupo 3, donde están incluidos los dentistas, “pasa a llamarse Grupo 3A y corresponde a otro personal sanitario y sociosanitario de la etapa 1”. Asimismo, se especifica que dentro del Grupo 3A, “se vacunará al personal de Odontología, higiene dental y otro personal sanitario que atiende a pacientes sin mascarilla y durante un tiempo superior a 15 minutos”.
Además, el Documento contempla un nuevo apartado, “Vacunación simultánea con vacunas de ARNm y de AstraZeneca” donde se detalla la distribución de las diferentes vacunas disponibles para cada grupo. El Grupo 3A, recibirá las vacunas de Pfizer y Moderna, y el Grupo 3B, donde se incluye, entre otros, a “fisioterapeutas y terapeutas ocupacionales, personal de oficinas de farmacia, protésicos dentales, logopedas y personal de psicología clínica”, recibirá la vacuna de AstraZeneca.
En el Documento se indica que la distribución de las vacunas se ha realizado teniendo en cuenta que “las vacunas que presenten, en el estado actual de la evidencia científica, mayor eficacia deben dirigirse a la población cuya vida e integridad se vea más expuesta”.
El Consejo General de Dentistas ya había reclamado en varias ocasiones que se incluyera en el Documento de Estrategia de Vacunación de forma prioritaria a los dentistas, así como el acceso de todos los profesionales de la Odontología a aquellas vacunas con mayor capacidad de inmunización. Las clínicas dentales cumplen rigurosamente con los protocolos de desinfección y seguridad, pero los dentistas trabajan a pocos centímetros del paciente y se realizan tratamientos que pueden generar aerosoles.
El Dr. Óscar Castro Reino, presidente del Consejo General de Dentistas, en representación de todo el colectivo de dentistas de España, agradece al Ministerio de Sanidad y al Consejo Interterritorial que hayan incorporado estos matices importantes en la tercera actualización de la Estrategia de vacunación.
Los Dres. Jaime A. Gil Lozano y Alfonso Gil López-Areal están al frente del 54º Congreso Anual de SEPES, que tendrá lugar del 9 al 11 de octubre en Bilbao, como presidente del Congreso y presidente del Comité Científico del Congreso, respectivamente. Bajo el lema “El desafío interdisciplinar”, SEPES Bilbao 2025 abordará a través de su programa la interdisciplinariedad en la Odontología actual, transitando por todas las especialidades de la mano de los mejores expertos para dar a conocer las ventajas de la colaboración entre los diferentes especialistas, con la prostodoncia y la estética dental como base.
Para que los pacientes tengan las máximas garantías es necesario contar con un profesional bien formado que haga una valoración y seguimiento adecuados.
El objetivo de esta herramienta es ayudar a la ciudadanía a comprender mejor qué medicamentos toma, por qué los toma y cómo debe hacerlo.
Herrera González ha confesado que su decanato no va a ser revolucionario, pero sí “será una evolución, porque como decía Heráclito, nada es permanente, excepto el cambio”.
A través de la colaboración estratégica, la FDI y la IADR trabajan para fortalecer la defensa de la salud bucal a nivel mundial y amplificar el impacto.
Una revisión sistemática reciente, realizada en la Facultad de Medicina del Norte de Sichuan y el Hospital Afiliado en Nanchong (China), ha analizado el uso de poliéter éter cetona (PEEK) en odontología.
El Dr. Alfonso Gil López-Areal, director gerente y doctor en Clínica Dental Albia, nos explica los avances más significativos en la colaboración clínica-laboratorio gracias al flujo de trabajo digital.
En solo diez años, el descanso adecuado entre adolescentes se ha desplomado más de un 66%. Expertos advierten de los efectos físicos, mentales y emocionales de un sueño que ya no es rutina, sino lujo.
Una innovadora combinación de sustituto óseo de origen bovino y ácido hialurónico que se utiliza en procedimientos de regeneración ósea guiada, proporcionando facilidad de manejo y aplicación, estabilidad de volumen y excelente rendimiento clínico.