Revista
En el Día Mundial contra el Cáncer, el Consejo General de Dentistas recuerda que el cáncer constituye una de las principales causas de mortalidad del mundo. En el caso del cáncer oral, el diagnóstico precoz es clave para un mejor pronóstico de la enfermedad.
La International Agency for Research on Cancer estima que en el año 2020 se diagnosticaron alrededor de 19,3 millones de casos nuevos de cáncer en el mundo y prevé que el número de nuevos casos a nivel mundial aumentará en las dos próximas décadas a 30,2 millones al año.
En cuanto al cáncer oral, la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) estima que en 2021 habrá 8.188 nuevos casos de cáncer de cavidad oral y faringe. De esta cifra, 5.725 casos afectarán a hombres y el resto, 2.463, a mujeres. Asimismo, apuntan que, de enero a mayo de 2020, fallecieron en España 1.022 personas a causa de un tumor maligno del labio, de la cavidad bucal y de la faringe.
El cáncer oral es una enfermedad con alta mortalidad y se sitúa entre los 10 cánceres más frecuentes, dependiendo del país y región de mundo.
Se estima que cada año se producen entre 300.000 y 700.000 nuevos casos de cáncer oral en el mundo. En España se producen, aproximadamente, 7.500 nuevos casos al año, con 1.500 fallecimientos. Una detección temprana aumenta la supervivencia hasta un 90%.
“Este tipo de cáncer puede pasar desapercibido durante sus estadios iniciales, por lo que muchas veces se encuentra avanzado cuando se diagnostica. Conociendo los principales signos y acudiendo inmediatamente al dentista, las tasas de supervivencia por una detección precoz pueden mejorar considerablemente”, explica el presidente del Consejo General de Dentistas, el Dr. Óscar Castro Reino.
El tabaco y el alcohol son los principales factores de riesgo de varios cánceres, entre ellos el cáncer oral. Asimismo, una dieta saludable, con abundante consumo de frutas, verduras y legumbres, y consumo moderado de carnes rojas, ayudará en la prevención. La infección por algunos tipos de virus, una mala alimentación o una prótesis mal ajustada, son algunos factores de riesgo que pueden provocar la aparición de cáncer oral.
El Consejo General de Dentistas recomienda, además de las visitas al dentista, realizar periódicamente autoexploraciones, examinando los labios, el paladar, el interior de las mejillas, la lengua y las encías, prestando atención a síntomas como manchas o bultos en la cavidad oral, llagas que no se curan después de 2 semanas de evaluación, molestias en la lengua o la mandíbula al masticar o tragar, o adormecimiento de la lengua o la boca, ya que pueden ser el inicio de esta enfermedad.
Para celebrar este aniversario, Dentsply Sirona publica un manual científico con estudios clínicos seleccionados que validan la evidencia clínica de la eficacia y fiabilidad de AH Plus® y demuestran su eficacia en los diversos escenarios de tratamiento.
El CENIEH participa en esta investigación internacional que identifica en el yacimiento chino de Hualongdong una población homínida con rasgos compartidos con Homo sapiens, lo que desafía las clasificaciones evolutivas tradicionales en Asia
La principal novedad es la incorporación progresiva de las personas mayores de 65 años como nuevo colectivo beneficiario.
Según una investigación de la Facultad de Odontología de Londres de la Universidad del Gran Manchester (Reino Unido) sobre el impacto de la ortodoncia en el microbioma oral.
La Dra. Miriam Alexandre, Coordinadora médica del área de Prostodoncia, Estética y Odontología General de Vitaldent DONTEGROUP, nos habla en esta entrevista sobre la relación entre el cloro y la salud bucodental, advirtiendo sobre los efectos del cloro en dientes y encías y la importancia de enjuagarse con agua dulce tras un baño en la piscina.
Se trata de una práctica que apuesta por la extracción innecesaria de dientes para curar enfermedades crónicas, como la artritis reumatoide y la enfermedad de Alzheimer, sin ninguna base científica.
DS World 2025 se celebrará el próximo mes de septiembre en Sevilla, bajo el lema “Experience the Future of Connected Dentistry” consolidándose como una de las citas clave en el calendario dental internacional.
El Equipo de Robótica del Máster de Odontología Restauradora basado en las Nuevas Tecnologías de la Universidad Complutense de Madrid ha culminado de forma exitosa el día 23 de julio la primera cirugía en Europa de colocación de implantes con tecnología robótica autónoma.
El IV Congreso de Alineadores y Nuevas Tecnologías (SEdO Alineadores 2025) se celebrará los días 19 y 20 de septiembre en Zaragoza.