Revista
"En las últimas décadas, vivimos una revolución digital y tecnológica, y la Odontología digital es solo una pequeña parte de este fenómeno global que está cambiando nuestras vidas, nuestras costumbres, y que ha supuesto una revolución en nuestra práctica clínica. Hace solo 25 años era impensable que pudiésemos trabajar con un laboratorio de Japón y poder establecer un protocolo de trabajo y comunicación eficiente; el TAC dental estaba reservado a centros radiológicos; los escáneres intraorales, simplemente no existían; la fotografía digital estaba empezando, por lo que la comunicación con el paciente y el laboratorio era poco eficaz; las clínicas dedicaban mucho espacio para almacenar modelos de escayola… La odontología digital nos ha traído libertad de elegir el laboratorio que mejor realice el trabajo para cada paciente, sin importar la distancia física", aseguran desde Clínica Bista Eder.
Asimismo, añaden que "la evolución tecnológica de la aparatología en la clínica y laboratorio nos permite mayor precisión en el diagnóstico y en nuestras restauraciones, herramientas de comunicación más rápidas, impresiones fiables que no ocupan espacio físico y algo que por entonces sonaría a ciencia ficción, que es la fabricación de restauraciones sin necesidad de un modelo".
Bista Eder nace en 1993 como proyecto integral de salud bucodental con clínica y laboratorio. Posteriormente, y desde que incorporaron los tratamientos implantológicos en la clínica, empezaron a alternar su práctica clínica con la investigación.
En Clínica Bista Eder siempre han tenido el afán de ofrecer a sus pacientes los tratamientos más innovadores. Sin embargo, las técnicas disponibles, basadas en el colado del metal, no cumplían los estándares de precisión y ajuste que querían para su trabajo. Y para ellos era realmente frustrante tener que realizar constantemente un procedimiento ampliamente aceptado, que era cortar y soldar estructuras de metal.
Vivir en Eibar favoreció su mayor apuesta por la tecnología. Su entorno tiene una gran tradición emprendedora e inventora y los responsables de Bista Eder tenían la determinación de crear algo que cambiase de forma decisiva el concepto de la prótesis implantológica.
Después de múltiples reuniones con centros tecnológicos de su entorno, contactaron con el Grupo Egile, un conjunto de empresas tecnológicas enfocadas en la industria aeroespacial y de la unión del conocimiento dental y mecánico, y así nació su proyecto más ambicioso, llamado Createch Medical, que se convertiría más adelante en líder mundial en soluciones protésicas mecanizadas CAD/CAM para sector dental y maxilofacial.
Bista Eder es una clínica multidisciplinar. Abarcan todas las disciplinas odontológicas y recientemente han incorporado una unidad de tratamiento de patología del sueño.
En Clínica Bista Eder disponen de CBCT, escáneres de laboratorio, 2 fresadoras Zirkonzahn, un sistema Cerec, varias impresoras 3D LCD y varios escáneres intraorales (Trios, LCOS 3M y Primescan ), así como diferentes softwares de planificación de implantes, diseño de sonrisas y de laboratorio: Exocad, Inlab… Para Bista Eder, el escáner intraoral es el eje y parte esencial de su trabajo diario y lo usan regularmente desde hace más de 12 años. Gracias a su labor de I+D en Createch Medical, han participado en investigaciones para desarrollar sus aplicaciones clínicas. De esta manera, y gracias a su colaboración con la multinacional 3M, consiguieron mecanizar la primera estructura híbrida sobre 6 implantes, realizada a partir de una impresión digital obtenida por un escáner LCOS. Este trabajo fue publicado en el Implant Dentistry en 2013.
CLINICAL PROTOCOL FOR CAD/CAM FRAMEWORK ANGEL MORENO ET AL 2013
Para Clínica Bista Eder, la formación continua es clave si se quieren mantener actualizados los protocolos de trabajo entre clínica y laboratorio. Periódicamente, hacen jornadas de formación conjunta con clínicos y técnicos donde se identifican fallos o aspectos a mejorar, tanto en la comunicación como en el propio flujo de trabajo.
En Bista Eder siempre han apostado por formación integral. Quieren que sus clínicos tengan conocimientos de prótesis a nivel laboratorio y que los técnicos tengan conocimientos de Odontología clínica. Con la colaboración entre clínica y laboratorio, se avanza y perfeccionan los protocolos, y los principales beneficiados son sus pacientes.
Respecto a la gestión, apuestan decididamente por la incorporación de la inteligencia artificial en muchos procesos. Por ejemplo, la gestión de recordatorios, segmentación de pacientes, chatbots para una respuesta inmediata y poder así filtrar e identificar urgencias y necesidades especiales.
La odontología digital es predominante en Clínica Bista Eder, sin embargo, no pueden decir que hoy en día sean completamente digitales. “El límite es claro y simple: si en un procedimiento la odontología digital no mejora, o al menos iguala, los resultados que obtenemos con la odontología analógica, optamos por lo convencional. En cuanto la tecnología permita superar esa limitación, nuestra preferencia volverá a ser, sin ninguna duda, lo digital”, aseguran desde Bista Eder.
Por otro lado, no cuentan con un porcentaje de inversión predefinido. Generalmente invierten por dos motivos: cuando su volumen de trabajo hace necesario adquirir un nuevo equipo o cuando nace una nueva tecnología que claramente supera a lo que tienen en la clínica.
El objetivo de todo profesional dental debe ser la prevención de la enfermedad. Y no hay mejor recomendación para los pacientes que la que ellos mismos son capaces de ver y entender, por ello desde Clínica Bista Eder apuestan por la educación al paciente en su propia salud.
La odontología digital ofrece una ayuda decisiva para el clínico y el paciente. “Somos capaces de mostrar al paciente un periodontograma digital donde de forma completamente visual puede ver su estado periodontal y ayudarle a motivarse a cuidar sus encías. Gracias a los CBCTs y escáneres intraorales, podemos mostrar de forma entendible para el paciente, caries, procesos quísticos, recesiones, maloclusiones, así como explicar sus implicaciones y la necesidad de tratarse antes de que deriven en patologías más importantes”, aseguran desde Bista Eder.
En definitiva, la mejor recomendación es la que el paciente entiende y asimila. Es el camino a la motivación y de ahí, a la acción.
Para celebrar este aniversario, Dentsply Sirona publica un manual científico con estudios clínicos seleccionados que validan la evidencia clínica de la eficacia y fiabilidad de AH Plus® y demuestran su eficacia en los diversos escenarios de tratamiento.
El CENIEH participa en esta investigación internacional que identifica en el yacimiento chino de Hualongdong una población homínida con rasgos compartidos con Homo sapiens, lo que desafía las clasificaciones evolutivas tradicionales en Asia
La principal novedad es la incorporación progresiva de las personas mayores de 65 años como nuevo colectivo beneficiario.
Según una investigación de la Facultad de Odontología de Londres de la Universidad del Gran Manchester (Reino Unido) sobre el impacto de la ortodoncia en el microbioma oral.
La Dra. Miriam Alexandre, Coordinadora médica del área de Prostodoncia, Estética y Odontología General de Vitaldent DONTEGROUP, nos habla en esta entrevista sobre la relación entre el cloro y la salud bucodental, advirtiendo sobre los efectos del cloro en dientes y encías y la importancia de enjuagarse con agua dulce tras un baño en la piscina.
Se trata de una práctica que apuesta por la extracción innecesaria de dientes para curar enfermedades crónicas, como la artritis reumatoide y la enfermedad de Alzheimer, sin ninguna base científica.
DS World 2025 se celebrará el próximo mes de septiembre en Sevilla, bajo el lema “Experience the Future of Connected Dentistry” consolidándose como una de las citas clave en el calendario dental internacional.
El Equipo de Robótica del Máster de Odontología Restauradora basado en las Nuevas Tecnologías de la Universidad Complutense de Madrid ha culminado de forma exitosa el día 23 de julio la primera cirugía en Europa de colocación de implantes con tecnología robótica autónoma.
El IV Congreso de Alineadores y Nuevas Tecnologías (SEdO Alineadores 2025) se celebrará los días 19 y 20 de septiembre en Zaragoza.