Revista
Según un estudio de Celside Insurance realizado por Ipsos a través de su plataforma Ipsos Digital, un 61% de la población en España consulta información relacionada con salud, al menos una vez al día, desde que comenzó la pandemia –de los cuales, un 29% afirma hacerlo más de una vez al día–.
Los hábitos de consumo de los usuarios están experimentando importantes cambios como consecuencia de la situación actual: consumo de información relacionada con salud, gestión de consultas médicas o compra de dispositivos tecnológicos para controlar nuestra salud, son algunos de los puntos analizados en este estudio de Celside Insurance.
En cuanto a la consulta de información relacionada con salud, los españoles recurren a distintos dispositivos tecnológicos para estar al tanto de todas las novedades. El soporte más consultado en este contexto es el smartphone, con un 80% de los usuarios, por ser uno de los que mayor inmediatez ofrece; seguido de la televisión, 49%, el ordenador, 47%, y la Tablet y la radio, con un 18% y 17% respectivamente.
Además, más de la mitad de los españoles (57%) afirma haber adquirido recientemente al menos un dispositivo tecnológico para controlar determinados parámetros de su salud. Entre todos ellos, el artículo más demandado ha sido el termómetro digital, con un 34%, seguido por tensiómetros y smartbands (14%), pulsómetros (13%) y medidores de SpO2 (10%).
Pero no solo los dispositivos tecnológicos están siendo de gran utilidad para los usuarios españoles en todo lo relacionado con el sector sanitario a raíz de la pandemia. Las aplicaciones móviles también han experimentando un importante auge durante el último año, con un cercimiento del 100% en el número de usuarios que han descargado este tipo de apps: un 58% de los españoles afirma tener aplicaciones relacionadas con el sector salud en su smartphone, de los cuales un 29% se las ha descargado a raíz de la COVID-19.
Dentro de este rango de apps, las de la Seguridad Social de las Comunidades Autónomas y/o de centros públicos son las más requeridas por los usuarios (76%), seguidas de las apps de seguimiento de actividad y salud (33%).
La digitalización y las nuevas tecnologías forman parte fundamental del día a día de las personas, también, y aún más si cabe, en el contexto actual, en el que muchas de las actividades y gestiones cotidianas han dejado de realizarse por la vía habitual. De esta forma, el 56% de los usuarios afirma haber realizado alguna consulta telemática (digital) con un profesional desde el inicio de la pandemia; de los cuales, el 40% lo ha hecho desde el smartphone, el 12% desde el portátil u ordenador de sobremesa y el 4% desde la Tablet.
Los Dres. Jaime A. Gil Lozano y Alfonso Gil López-Areal están al frente del 54º Congreso Anual de SEPES, que tendrá lugar del 9 al 11 de octubre en Bilbao, como presidente del Congreso y presidente del Comité Científico del Congreso, respectivamente. Bajo el lema “El desafío interdisciplinar”, SEPES Bilbao 2025 abordará a través de su programa la interdisciplinariedad en la Odontología actual, transitando por todas las especialidades de la mano de los mejores expertos para dar a conocer las ventajas de la colaboración entre los diferentes especialistas, con la prostodoncia y la estética dental como base.
Para que los pacientes tengan las máximas garantías es necesario contar con un profesional bien formado que haga una valoración y seguimiento adecuados.
El objetivo de esta herramienta es ayudar a la ciudadanía a comprender mejor qué medicamentos toma, por qué los toma y cómo debe hacerlo.
Herrera González ha confesado que su decanato no va a ser revolucionario, pero sí “será una evolución, porque como decía Heráclito, nada es permanente, excepto el cambio”.
A través de la colaboración estratégica, la FDI y la IADR trabajan para fortalecer la defensa de la salud bucal a nivel mundial y amplificar el impacto.
Una revisión sistemática reciente, realizada en la Facultad de Medicina del Norte de Sichuan y el Hospital Afiliado en Nanchong (China), ha analizado el uso de poliéter éter cetona (PEEK) en odontología.
El Dr. Alfonso Gil López-Areal, director gerente y doctor en Clínica Dental Albia, nos explica los avances más significativos en la colaboración clínica-laboratorio gracias al flujo de trabajo digital.
En solo diez años, el descanso adecuado entre adolescentes se ha desplomado más de un 66%. Expertos advierten de los efectos físicos, mentales y emocionales de un sueño que ya no es rutina, sino lujo.
Una innovadora combinación de sustituto óseo de origen bovino y ácido hialurónico que se utiliza en procedimientos de regeneración ósea guiada, proporcionando facilidad de manejo y aplicación, estabilidad de volumen y excelente rendimiento clínico.