Revista
Según un estudio de Celside Insurance realizado por Ipsos a través de su plataforma Ipsos Digital, un 61% de la población en España consulta información relacionada con salud, al menos una vez al día, desde que comenzó la pandemia –de los cuales, un 29% afirma hacerlo más de una vez al día–.
Los hábitos de consumo de los usuarios están experimentando importantes cambios como consecuencia de la situación actual: consumo de información relacionada con salud, gestión de consultas médicas o compra de dispositivos tecnológicos para controlar nuestra salud, son algunos de los puntos analizados en este estudio de Celside Insurance.
En cuanto a la consulta de información relacionada con salud, los españoles recurren a distintos dispositivos tecnológicos para estar al tanto de todas las novedades. El soporte más consultado en este contexto es el smartphone, con un 80% de los usuarios, por ser uno de los que mayor inmediatez ofrece; seguido de la televisión, 49%, el ordenador, 47%, y la Tablet y la radio, con un 18% y 17% respectivamente.
Además, más de la mitad de los españoles (57%) afirma haber adquirido recientemente al menos un dispositivo tecnológico para controlar determinados parámetros de su salud. Entre todos ellos, el artículo más demandado ha sido el termómetro digital, con un 34%, seguido por tensiómetros y smartbands (14%), pulsómetros (13%) y medidores de SpO2 (10%).
Pero no solo los dispositivos tecnológicos están siendo de gran utilidad para los usuarios españoles en todo lo relacionado con el sector sanitario a raíz de la pandemia. Las aplicaciones móviles también han experimentando un importante auge durante el último año, con un cercimiento del 100% en el número de usuarios que han descargado este tipo de apps: un 58% de los españoles afirma tener aplicaciones relacionadas con el sector salud en su smartphone, de los cuales un 29% se las ha descargado a raíz de la COVID-19.
Dentro de este rango de apps, las de la Seguridad Social de las Comunidades Autónomas y/o de centros públicos son las más requeridas por los usuarios (76%), seguidas de las apps de seguimiento de actividad y salud (33%).
La digitalización y las nuevas tecnologías forman parte fundamental del día a día de las personas, también, y aún más si cabe, en el contexto actual, en el que muchas de las actividades y gestiones cotidianas han dejado de realizarse por la vía habitual. De esta forma, el 56% de los usuarios afirma haber realizado alguna consulta telemática (digital) con un profesional desde el inicio de la pandemia; de los cuales, el 40% lo ha hecho desde el smartphone, el 12% desde el portátil u ordenador de sobremesa y el 4% desde la Tablet.
Fumar o vapear no solo afecta a los pulmones, sino que también dificulta la cicatrización, reduce el oxígeno, altera el microbioma bucal y aumenta el riesgo de infecciones como la periimplantitis: una inflamación crónica que puede hacer fracasar el implante incluso años después.
Los espacios interdentales siguen siendo los grandes olvidados por el 62% de la sociedad en su rutina diaria de higiene.
Esta formación se ha llevado a cabo en 11 ciudades de diferentes puntos de España
Existe un trastorno compulsivo denominado pagofagia, que puede provocar daños graves en el esmalte dental, fracturas y dolor de muelas y articulaciones maxilares.
La doctora Laura Pérez alerta de que el verano es una época especialmente delicada para quienes llevan ortodoncia, férula de descarga o retenedores, ya que un despiste en vacaciones puede echar por tierra meses de tratamiento.
Este curso pretende que los alumnos sean competentes en la realización de los pasos necesarios para poder llevar a término una investigación de calidad (protocolo de investigación, análisis estadístico, redacción de la publicación).
La Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria ha celebrado un encuentro con sociedades científicas del ámbito médico y de la enfermería para poner en valor el Código Ético del sector respecto al marco de colaboración entre ambas partes.
El Dr. Luis María Ilzarbe Ripoll, experto en prótesis totalmente cerámica y Odontólogo Estético en Ilzarbe García-Sala Clínica Odontológica, nos explica cómo la tecnologia ha cambiado la realidad de la profesión y de las clínicas dentales, detallando cada uno de los beneficios de la integracion del flujo digital.
El Dr. Pedro Guitián, Director Médico y fundador de la Clínica Guitián (Knotgroup) y ZAGA Center de Vigo, nos habla sobre la transformación que conlleva la incorporación del flujo digital en la clínica dental, apuntando al paciente como el mayor beneficiario de este proceso digital.
A partir de esta promoción, los egresados del programa obtendrán, además de su título universitario, la acreditación como Especialistas en Prostodoncia por la European Prosthodontic Association.