Revista
La Fundación Dentistas Sobre Ruedas (FDSR) ha obtenido una beca de cooperación de la Fundació Privada pel Control de Qualitat dels Laboratoris Clínics (FPCQLC) para un técnico de laboratorio procedente de uno de los hospitales senegaleses con los que colabora.
Se trata del joven Ibrahima Diatta del Hospital de Sokone, situado en la provincia de Foundiougne; el más cercano a la base de operaciones de la ONG en Missirah.
Gracias a la convocatoria de esta beca de cooperación –la primera en este ámbito–, la FPCQLC permitirá al joven senegalés desarrollar su formación en los laboratorios de dos hospitales catalanes: el Clínic de Barcelona y el Municipal de Badalona. Según evolucione la situación pandémica en España, se prevé que dicha estancia formativa se ejecute durante el último trimestre de 2021.
“Es una suerte que desde la FPCQLC convocaran esta beca de cooperación, siguiendo el mismo espíritu que DSR, de apoyar la formación de los nativos en su tierra, para favorecer el desarrollo y la creación de puestos de trabajo y evitar migraciones por necesidad”, comenta el vicepresidente de la FDSR, el Dr. Jaume Mulet Ferragut.
Desde el año 2018, la FPCQLC convoca becas de formación e investigación sobre temas relacionados con la Gestión de la Calidad para jóvenes científicos que trabajan en los laboratorios de medicina. En cuanto a la nueva modalidad de cooperación, que se ejecutará por primera vez este año, tiene como el objetivo el de impartir formación en el ámbito de la gestión de la calidad, a través de cooperación con laboratorios clínicos vinculados a ONG’s.
“Gracias a esta beca de formación a uno de nuestros técnicos, podremos implantar nuevos procesos en nuestro laboratorio y esto es muy importante para seguir cumpliendo con nuestros objetivos de mejora de la calidad en nuestro centro”, confiesa el Dr. Ahmadou Bouya Ndao, gerente del Hospital de Sokone.
Desde el pasado año, los hospitales de Sokone y de Kaolack ponen a disposición de la FDSR sus quirófanos para las intervenciones que requieran cirugía y personal local cualificado, y así poder tratar los casos graves con los que se encuentren los sanitarios del proyecto.
Esta nueva colaboración se inscribe en la línea que la FDSR viene trazando desde la apertura de su Academia Dental – Casa de Salud DSR y que consiste en fomentar a nivel local, tanto la formación de profesionales como la colaboración con instituciones sanitarias y centros educativos.
La alineación dental con aligners transparentes no es sólo un procedimiento estético: es un tratamiento médico en el que los dientes del paciente se mueven a lo largo del hueso mandibular y, como tal, requiere la supervisión de un doctor.
El set Fidelis de cirugía guiada presenta varias mejoras entre las que destacan una instrumentación simplificada para mayor sencillez y su precisión de guiado.
Un equipo internacional liderado por España ha descubierto cómo un gen casi desconocido, npmA2, se expande por hospitales y granjas, generando “superbacterias” imposibles de tratar.
Con su cartera de atención médica de 6.000 millones de dólares canadienses, Ontario Teachers' aportará sus capacidades de creación de valor y su experiencia en la creación de empresas de atención médica especializadas líderes en el sector.
Un equipo multidisciplinar de la USC, IDIS, y hospitales del SERGAS desarrolla modelos predictivos basados en datos multiómicos salivales para detectar de forma temprana el cáncer oral. El proyecto, liderado por la Dra. Inmaculada Tomás, ha sido financiado por la Fundación Mutua Madrileña en su convocatoria de ayudas a la investigación médica 2025.
La nueva gama EdgePower de EdgeEndo® está compuesta por un motor de endodoncia totalmente inalámbrico, un localizador de ápices independiente, un sistema de obturación y un dispositivo de compactación con control de temperatura, lo que permite a los clínicos agilizar los flujos de trabajo y optimizar la eficiencia.
El Palacio de Congresos El Greco en Toledo acogerá los días 25, 26 y 27 de septiembre el XXXV Congreso Nacional y XXVIII Congreso Internacional de la Sociedad Española de Implantes (SEI). A lo largo de esta entrevista, el Dr. José López, presidente de la Sociedad, y el Dr. Bruno Ruiz Gómez, presidente del Comité Organizador del encuentro, nos detallan las claves de este congreso en el que se tratará la Implantología desde una perspectiva global e integradora, de la mano de expertos destacados, que darán a conocer los últimos avances como nuevos diseños de implantes, protocolos quirúrgicos extremadamente estratégicos, digitalización e IA aplicada a la Implantología, entre otros.
Desde Laboratorio Dental Human Factor by Luis Mampel nos explican cómo ha sido la integración del flujo digital del laboratorio protésico, así como las ventajas que éste ofrece.
Los representantes del colectivo HIDES Asturias han manifestado su profundo malestar ante una propuesta empresarial que "no solo no mejora las condiciones laborales actuales, sino que incluso plantea retrocesos en derechos básicos".