Revista
La Fundación Dentistas Sobre Ruedas (FDSR) ha obtenido una beca de cooperación de la Fundació Privada pel Control de Qualitat dels Laboratoris Clínics (FPCQLC) para un técnico de laboratorio procedente de uno de los hospitales senegaleses con los que colabora.
Se trata del joven Ibrahima Diatta del Hospital de Sokone, situado en la provincia de Foundiougne; el más cercano a la base de operaciones de la ONG en Missirah.
Gracias a la convocatoria de esta beca de cooperación –la primera en este ámbito–, la FPCQLC permitirá al joven senegalés desarrollar su formación en los laboratorios de dos hospitales catalanes: el Clínic de Barcelona y el Municipal de Badalona. Según evolucione la situación pandémica en España, se prevé que dicha estancia formativa se ejecute durante el último trimestre de 2021.
“Es una suerte que desde la FPCQLC convocaran esta beca de cooperación, siguiendo el mismo espíritu que DSR, de apoyar la formación de los nativos en su tierra, para favorecer el desarrollo y la creación de puestos de trabajo y evitar migraciones por necesidad”, comenta el vicepresidente de la FDSR, el Dr. Jaume Mulet Ferragut.
Desde el año 2018, la FPCQLC convoca becas de formación e investigación sobre temas relacionados con la Gestión de la Calidad para jóvenes científicos que trabajan en los laboratorios de medicina. En cuanto a la nueva modalidad de cooperación, que se ejecutará por primera vez este año, tiene como el objetivo el de impartir formación en el ámbito de la gestión de la calidad, a través de cooperación con laboratorios clínicos vinculados a ONG’s.
“Gracias a esta beca de formación a uno de nuestros técnicos, podremos implantar nuevos procesos en nuestro laboratorio y esto es muy importante para seguir cumpliendo con nuestros objetivos de mejora de la calidad en nuestro centro”, confiesa el Dr. Ahmadou Bouya Ndao, gerente del Hospital de Sokone.
Desde el pasado año, los hospitales de Sokone y de Kaolack ponen a disposición de la FDSR sus quirófanos para las intervenciones que requieran cirugía y personal local cualificado, y así poder tratar los casos graves con los que se encuentren los sanitarios del proyecto.
Esta nueva colaboración se inscribe en la línea que la FDSR viene trazando desde la apertura de su Academia Dental – Casa de Salud DSR y que consiste en fomentar a nivel local, tanto la formación de profesionales como la colaboración con instituciones sanitarias y centros educativos.
A partir de esta promoción, los egresados del programa obtendrán, además de su título universitario, la acreditación como Especialistas en Prostodoncia por la European Prosthodontic Association.
Desde la Sociedad Española de Cirugía Bucal (SECIB) felicitan a todos los aspirantes "por la dedicación, disciplina y esfuerzo demostrados a lo largo de este proceso, reflejo del compromiso con la excelencia que caracteriza a nuestra comunidad".
El experto Dr. Emilio Rodríguez será el responsable de impartir esta formación teórico-práctica que tendrá lugar el 26 de septiembre en Madrid.
La red dental suma ya siete clínicas dentales en la Comunidad Valenciana, consolidando su apuesta por la Odontología Slow, en calma y más humana.
La Organización Médica Colegial ha renovado el protocolo general de colaboración con los Consejos de Dentistas, Farmacia y Veterinaria para la coordinación e implementación del Programa de Atención Integral al Profesional Sanitario Enfermo, adaptado a las necesidades de cada profesión, en base a la experiencia y éxito del Programa de Atención Integral al Médico Enfermo (PAIME) desarrollado por los colegios de médicos desde hace más de 25 años.
La Inteligencia Artificial implementada en sistemas que permiten el control de determinados tratamientos garantiza la continuidad de estos durante el verano, incluso a distancia.
La Asamblea Mundial de la Salud (WHA78) concluyó con una nota constructiva, con varios acuerdos mundiales notables para promover la equidad en la salud y la resiliencia de los sistemas de salud en todo el mundo.
La detección y corrección temprana de hábitos como la respiración bucal o la masticación inadecuada puede reducir significativamente la necesidad de ortodoncia en etapas posteriores del desarrollo infantil.
Pfizer España ha celebrado la III edición de “Esto es ciencia, no ficción”, una iniciativa orientada a divulgar conocimiento riguroso y acercar a la sociedad la ciencia más innovadora y sus últimos avances.